Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
25 hechos 2022
Armonico
Created on September 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Observatorio
Resultados 2022
de la formación profesional y la certificación de competencias Encuesta a IFP
- 2016: 20 IFP en 15 países
- 2017: 24 IFP en 17 países
- 2018: 22 IFP en 15 países
- 2019: 33 IFP en 17 países
- 2020: 36 IFP en 18 países
- 2021: 31 IFP en 18 países
- 2022: 34 IFP en 18 países
14 de las IFP encuestadas ofrecen servicios de orientación vocacional
Relevamiento de Cinterfor
Mas de 15 millones de participantes en ALC.
En total más de 22 millones de participantes en 2022
Variación en el número de participantes 2019-2022
Se recuperan los números de participantes después del COVID
Postgrado
Licenciatura
Técnico/a superior o tecnólogo/a
Técnico/a medio
Trabajador/a cualificado/a
Chile
Colombia
Perú
Bolivia
España
Operativo/a trabajador/a semi cualificado
Brasil
México
República Dominicana
Argentina
Costa Rica
Guatemala
Amplio rango de niveles de formación impartida
Nota: Incluye solo las instituciones que presentan la información separada por niveles de formación.
Panamá
Cabo verde
La participación por sexo sigue mostrando diferencias por tipo de cursos e IFP. Persisten sesgos de elección en actividades de formación predominantemente femeninas y otras que son predominantemente masculinas.
Instituciones asociadas
Instituciones constituyentes
Mujeres
Participantes de instituciones de formación profesional por sexo. Año 2022
Hombres
100%
80%
70%
60%
50%
90%
30%
20%
10%
0%
40%
SENCE IEFP-PT SNPP TRAR STPS SINAFOCAL SEPE SENCICO SENATI SENAR SENAI SENAC SENA INTECAP INSAFORP INFP INFOTEP INFOCAL INEFOP INADEH INA DGCFT CONALEP FAUTAPO IEFP-CV UOM SNAED SMATA FUOCRA ESDU
Participación por sexo e IFP:
La especialización de las IFP en cada país está relacionada con la distribución de participants por sexo
Mujeres
Participantes en la formación profesional por país y sexo. Año 2022
Hombres
100%
80%
70%
60%
50%
90%
30%
20%
10%
0%
40%
Uruguay República Dominicana Portugal Perú Paraguay Panamá México Haití Guatemala España El Salvador Costa Rica Colombia Chile Cabo verde Brasil Bolívia Argentina
La participación por sexo y país:
2019
2020
2021
Mujeres
Hombres
100%
80%
70%
60%
50%
90%
30%
20%
10%
0%
40%
2022
La participación por sexo se ha mantenido en el correr de los años
100%
Mujeres
Hombres
80%
70%
60%
50%
30%
20%
10%
0%
40%
Participantes por sector económico y sexo para 2022
90%
Y se aprecia también según el sector económico
R.Otros
Q. Atención a la salud y cuidados
K. Finanzas y seguros, servicios administrativos
J. Impresión, información y comunicaciones
H. Transporte, almacenamiento y comunicaciones
G.Comercio al por mayor y por menor. Venta y reparación de vehículos, automotores y bicicletas
F. Construcción
I. Hoteles y restaurantes
E. Evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación
C. Industrias manufactureras y fabricación
B. Minería
A. Agricultura, ganadería silvicultura y pesca
D. Suministro de electricidad, gas y agua
100%
80%
70%
60%
50%
30%
20%
10%
0%
40%
90%
Mujeres
Hombres
Postgrado
Licenciatura
Técnico/a superior o tecnólogo/a
Técnico/a medio
Trabajador/a cualificado/a
Operativo/a trabajador/a semi cualificado
Y también según el nivel de formación recibida
cerca de 7 millones de participantes a distancia
Cursos por modalidad presencial y a distancia
33%
57%
52%
40%
2%
2%
2%
4%
41%
46%
58%
63%
58%
100%
80%
70%
60%
50%
90%
30%
20%
10%
0%
40%
Cursos por modalidad presencial y a distancia
Formación presencial y a distancia
Proveedores externos con los que se ejecutaron programas de formación a distancia, según cantidad de instituciones que ejecutaron
El medio más utilizado a distancia fue internet. Hay una irrupción de plataformas tecnológicas para la formación a distancia que incluyen cursos en áreas digitales
Participantes totales por tramo de edad 2022 en millones
4.4
1.9
1.5
6.0
Más de seis millones de jóvenes entre 15 y 24 años participaron en formación profesional en las 24 IFP que respondieron esta sección de la encuesta.
Distribución etarea: Acentuada participación de menores de 24 y de mayores de 35 años
- España exhibe menor proporción de participantes menores de 25 años. Es, a su vez, el que tiene más participantes mayores a 35. Ello debido a que se registraron los datos de la formación en el empleo
- Perú es de los países con mayor participación de personas menores de 25 años en todos los años.
Participación de menores de 25 años en FP 2022
100%
80%
70%
60%
50%
90%
30%
20%
10%
0%
40%
España y Portugal
Países Andinos
Cono Sur
R.Otros
América Central
Q. Atención a la salud y cuidados
K. Finanzas y seguros, servicios administrativos
J. Impresión, información y comunicaciones
H. Transporte, almacenamiento y comunicaciones
G.Comercio al por mayor y por menor. Venta y reparación de vehículos, automotores y bicicletas
F. Construcción
I. Hoteles y restaurantes
E. Evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación
C. Industrias manufactureras y fabricación
B. Minería
La oferta de FP cubre todos los sectores de la economía -con diferencias por región-
A. Agricultura, ganadería silvicultura y pesca
D. Suministro de electricidad, gas y agua
Aprendizaje-Formación Dual
- 15 instituciones declaran participantes en aprendnzaje dual en 14 países.
- Colombia y Brasil tienen la mayor cantidad de participantes en esta modalidad.
- Perú muestra altos niveles de participantes en dual
- El porcentaje de aprendices aún es bajo respecto de la matrícula total de formación profesional y al total de empleados
Se continúa el esfuerzo de desarrollar la modalidad de aprendizaje o formación dual
Se observa una distribución con algo más de participación de mujeres en formación dual
100%
90%
80%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Participantes en aprendizaje-formación dual por sexo
América Central
Países Andinos
Cono Sur
100%
80%
70%
60%
50%
90%
30%
20%
10%
0%
40%
Cursos de formación dual o en alternancia por sector económico
Aprendizaje dual predomina en algunos sectores económicos
R.Otros
Q. Atención a la salud y cuidados
K. Finanzas y seguros, servicios administrativos
J. Impresión, información y comunicaciones
H. Transporte, almacenamiento y comunicaciones
G.Comercio al por mayor y por menor. Venta y reparación de vehículos, automotores y bicicletas
F. Construcción
I. Hoteles y restaurantes
E. Evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación
C. Industrias manufactureras y fabricación
B. Minería
A. Agricultura, ganadería silvicultura y pesca
D. Suministro de electricidad, gas y agua
Certificación de competencias y R.A.P.
Cantidad de personas certificadas por año ( en miles)
817
78
351
273
Instituciones que respondieron todos los años
Se afianza la certificación y reconocimiento de aprendizajes previos (RAP)
Certificaciones de competencia: evolución positiva
Mujeres
Hombres
100%
Mujeres
Hombres
80%
70%
60%
50%
30%
20%
10%
0%
40%
90%
Certificación de competencias por sexo y por sector
R.Otros
Q. Atención a la salud y cuidados
K. Finanzas y seguros, servicios administrativos
J. Impresión, información y comunicaciones
H. Transporte, almacenamiento y comunicaciones
G.Comercio al por mayor y por menor. Venta y reparación de vehículos, automotores y bicicletas
F. Construcción
I. Hoteles y restaurantes
E. Evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación
C. Industrias manufactureras y fabricación
B. Minería
A. Agricultura, ganadería silvicultura y pesca
D. Suministro de electricidad, gas y agua
Docentes y recursos físicos
56.4
48.4
26.6
47.1
31.6
42.0
7.5
44.3
11.0
12.4
10.9
2022
2021
2020
2019
2022
2021
2020
2019
13.3
2022
2021
2020
2019
Cono Sur
Andinos
America Central
Se recupera el número de docentes contratados post 2020
Recuperación en el número de docentes contratados post 2020
54
43
54
47
33
48
54
Docentes (en miles) por tipo de contrato
Diversidad en el tipo de contratación de docentes en la FP
24
¿La institución ejecutó programas de formación o actualización docente?
Más de 70% de las IFP realizaron formación y actualización docente
Cantidad de IFP por tipo de formación a docentes
4.583 ambientes de formación
22,6%
20,7%
Espacios de formación, fijos, móviles, digitales y/o en alianza.
56.7%
Número de Centros y unidades móviles
36%
9%
Propiedad de los centros o unidades de formación utilizadas en el año 2022
55%
55%
Visite el observatorio en:https://www.oitcinterfor.org/statsfp/
https://www.oitcinterfor.org/statsfp/