Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Importancia CDPD
Capacitaciones Bienestar
Created on September 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Importancia de la cdpd
Adoptada a inicios del siglo XXI:
Desafía al paradigma médico-profesional y paternalista.
Reconoce a las personas con discapacidad como titulares de derechos.
Las PcD se definen por sí mismas y no por su diagnóstico médico.
Es un texto moderno y emancipador.
Obliga a promover percepciones positivas y mayor conciencia social sobre las PcD.
Celebra la diversidad y la dignidad humana.
La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 sólo menciona a las PcD en el contexto de seguridad social, estipulando que “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.” (art. 25, numeral 1).
Es un paradigma de la “modernidad clásica”, es decir, representa el progreso social, enfrentándose a visiones tradicionales, religiosas y de caridad.
Aunque quienes ratifican la Convención son los gobiernos de los países, pretende cambiar las prácticas, la cultura y la mentalidad de una sociedad. Las PcD tienen gustos y preferencias, tienen voluntad, es decir, no son objetos pasivos de cuidados o intervenciones, sino sujetos activos de derechos.
La falta de otras dimensiones refleja que en los años 40 no existía la perspectiva de empoderamiento de las PcD ni la visión de que podían tener un rol activo en todas las dimensiones de la vida y no solo recibir ayuda social. Si hubiera sido adoptada en los años 70 u 80, hubiera estado marcada por el asistencialismo y paternalismo en vez de ser el cambio de paradigma que representó, pues intenta cambiar el modelo médico por uno derechos.
Junto con su Protocolo, cuestiona la costumbre y el comportamiento basados en estereotipos, prejuicios, prácticas nocivas y estigmas en relación con tales personas.
Transmite el mensaje de que las PcD pueden ejercer todos sus derechos humanos y libertades fundamentales sin discriminación.