Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Paradores - Vielha - NaturSentidos - mvl
Prisa Branded
Created on September 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La historia de las piedras
Caminos estelares
Senderos de agua
Valle a pedales
Mujeres de agua
De aranesas y plantas
Nuevas culturas gastronómicas
Historia y gastronomía
La historia de las piedras
FOTO: Javier Martín
Un recorrido de cuatro horas a pie a cargo del guía Ricard Novell para conocer el románico y las construcciones típicas de la alta montaña leridana. En él también se cuenta la historia del comercio entre España y Francia en esta zona fronteriza y el modo de vida en comunión con la naturaleza salvaje del valle. El paseo comienza en la oficina de turismo de Salardú. De abril a octubre.
Historia y gastronomía
FOTO: Javier Martín
Una salida en bicicleta eléctrica por los caminos que unen los pueblos de La Vall d’Aran. Los guías de Calafate Bike & Ski explican las particularidades del terreno y la orografía de las tres comarcas que forman el valle. El recorrido termina con una degustación de quesos de las vacas que uno se encuentra en la excursión. Salida desde el parador de Arties. 4,5 horas. De abril a octubre.
Las gargantas de Ponga
Nuevas culturas gastronómicas
FOTO: Javier Martín
Se visita una piscifactoría en Les, en el Baix Aran, en la que se produce caviar a partir de la cría de esturiones en agua dulce. Se explica la separación por sexos, la alimentación de los peces y la obtención de las huevas. Se prueba y se entiende porque el caviar es un manjar. Todo el año. 2 horas. A pie y todo al aire libre.
Las gargantas de Ponga
De aranesas y plantas
FOTO: Cedida por Paradores
Las gargantas de Ponga
Tanto el parador de Arties como el de Vielha organizan en sus instalaciones un taller sobre botánica en el que los asistentes se convierten en alquimistas y sanadores. Experimentan remedios basados en la naturaleza que rodea al entorno. Una forma de descubrir cómo se cuidaba la gente del valle. 2 horas. Todo el año.
Mujeres de agua
FOTO: Cedida por Paradores
Las gargantas de Ponga
Mitología del valle. La actividad comienza con un taller en el que utilizan maderas para hacer un rito y conocer la leyenda de las Mujeres del agua, unas criaturas fantásticas que dedican horas a peinarse los largos cabellos sentadas al borde del agua. A continuación, se celebra un concierto al aire libre que servirá para conocer las historias a través de la música. Tiene lugar en el Bahn de Artíes para el parador de Arties y en el refugi de Conangles para el parador de Vielha. 2 horas. Todo el año.
La actividad permite conocer la arquitectura típica de los valles del parque natural de Ponga, incluidos los hórreos beyuscos (la más primitiva versión de esta construcción). Se visitan pueblos aislados del progreso fruto de la orografía del terreno. La excursión, de cuatro horas y media, se realiza en vehículos conducidos por guías.
Las gargantas de Ponga
DÓNDE: desfiladero de Los Beyos, concejo de Ponga (a 45 minutos del parador)
Valle a pedales
FOTO: Cedida por Paradores
Una ruta en bicicleta de la mano de profesionales del ciclismo por las vías de comunicación de Aran y el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Los guías, expertos en la interpretación ambiental, explican la forma de vida de los habitantes y su relación con el paisaje. La actividad empieza en el parador de Artíes o en el Pla de Beret. De 3 a 5 horas. Todo el año.
Las gargantas de Ponga
Senderos de agua
El agua crea el paisaje de montaña y en esta actividad se visitan tanto los lagos glaciales como las presas. Se recorre el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici para conocer la dinámica de los ríos y cómo moldea la vida que se desarrolla a su alrededor a través de un sendero. Salida de Tredòs o de Aiguamòg. 3 horas a pie. Todo el año.
FOTO: Cedida por Paradores
Las gargantas de Ponga
Caminos estelares
Los paradores de Vielha y Arties cuentan con calificación Starlight: cielos limpios y sin contaminación lumínica, aptos para la observación de estrellas. Esta actividad sirve para sensibilizar sobre la riqueza de estos cielos y valorarlo como Patrimonio Intangible de la Humanidad. Todo el año. 1,5 horas. La ubicación depende de la climatología.
FOTO: Cedida por Paradores
Las gargantas de Ponga