Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
75 años Facultad de Economía - Uniandes
UNIANDES
Created on September 18, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Comprometidos con la excelenciaal servicio de la sociedad
Fundación Facultad de Economía y Estadística Uniandes
El 10 de diciembre de 1954, se concertó la fusión entre la Facultad de Economía Industrial y Comercial del Gimnasio Moderno y la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, en una reunión que contó con la presencia de los decanos de las Facultades, Roberto García Paredes y Hernán Echavarría Olózaga, así como los rectores y representantes ilustres de las dos instituciones.
Hernán Echavarría Olózaga fue el primer decano de la Facultad (1949-1958)
- Fundada en 1948
- Inicio de clases en 1949 con los estudiantes:Enrique Chávez, Jaime Pineda, Nicolás Ochoa y Luis Torres
- Programa inicial de tres años con educación general, herramientas básicas y cursos introductorios en teoría económica.
Marcela Eslava, egresada, profesora y decana (2020- hoy).
Nuestro Pregrado en economia
Así surge y se fortalece el pregrado en Economia que hoy cumple 75 años. Durante estas décadas ha liderado la educación en Economía en Colombia, introduciendo innovaciones fundamentales para la rigurosidad y diversidad de la formación.
Juan Carlos Echeverry, egresado, profesor y decano (2002 -2006); y Roberto Steiner, egresado, profesor y director del CEDE (1999-2002), nos comparten algunas experiencias de su pregrado en Economía en la Universidad de los Andes.
La experiencia del Pregrado
el Pregrado hoy
Luego de décadas de evolución el pregrado hoy incluye el área más fuerte en el país en formación en historia economica e historia del pensamiento economómico con dos cursos obligatorios sobre historia de las ideas y tres sobre historia económica, además de electivas como teorías de la justicia y sistemas económicos.
Maestría en Economía del Medio Ambiente y Recursos Naturales - PEMAR
Creación de la Maestría en Economía del Medio Ambiente y Recursos Naturales - PEMAR En el año 1993, se creó la Maestría en Economía del Medio Ambiente y Recursos Naturales - PEMAR. Este programa cerró en el 2015 y graduó a 270 egresados.
En 2024 esperamos llegar a los 2 mil graduados del PEG. Hoy es semillero para los futuros doctores en Economía de Colombia, para muchos de los más destacados investigadores y hacedores de política en el país. En 2023 graduados del PEG salieron a hacer sus estudios doctorales:
Maestría en Economía - PEG
Posgrados
Primera generación de la Maestría en Economía - PEG. Celebración de los 50 años de la Maestría en Economía - PEG.
Programa de Economía para Graduados (PEG) - 1966:
- Primera maestría en economía de Colombia
- Primera cohorte en 1966: Jorge Torres Lozano, Jaime Moncada Pérez, Julio Carrizosa Umaña, Alfonso Orduz Duarte, José Linares Patiño, Alfredo Díaz Piccaluga, Carlos Enrique Rodado Noriega y Julián Velasco Arboleda.
- Posteriormente el programa recibió el nombre de Maestría en Economía - PEG
Homenaje primera cohorte de graduandos Maestría en Economía Aplicada - MEcA. I semestre de 2018
Maestría en Economía Aplicada - MEcA
Este programa tiene como principal objetivo formar a los estudiantes interesados en recibir una capacitación avanzada en economía que les permita aplicar tales conocimientos en la resolución de problemas prácticos y empíricos, tanto en el sector público como en el sector privado. En el primer semestre de 2018 se graduaron los primeros 21 egresados del programa y hasta ahora cuenta 146 con egresados.
Posgrados
Especialización en Economía del riesgo y la información (2003)
Especialización en Economía
El programa está dirigido específicamente a profesionales no economistas y ha graduado a 830 especialistas.
Especialización en Evaluación Social de Proyectos
Mediante el Acuerdo 248 del 17 de diciembre de 1987 del Comité Ejecutivo de la Universidad de los Andes, se creó la Especialización en Evaluación Social de Proyectos en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo - BID. Este programa graduó a más de 1.000 especialistas.
Posgrados
Doctorado en Economía
El Ministerio de Educación otorgó por el término de 10 años la acreditación de alta calidad al programa de Doctorado en Economía (Cód. SNIES 53226), mediante resolución 02154 del 13 de febrero de 2018. Esta acreditación convierte a este programa el primer doctorado en Economía del país en recibir acreditación de alta calidad y el primero en la Universidad de los Andes en concedérsele una acreditación por 10 años.
Posgrados
Educación Continua
La Dirección de Educación Continua y laFacultad de Economía ofrecen programas flexibles que desarrollan y actualizan conocimientos, destrezas y competencias. Contamos con un cuerpo profesoral que se destaca por su excelente nivel de formación académica y amplia experiencia profesional.
Posgrados
Santiago Montenegro, egresado, profesor y decano (1996-2000)
Escuela Internacional de Verano
Entre junio y julio de 1997, se realizó la primera Escuela Internacional de Verano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes. Anualmente, la Escuela Internacional de Verano invitaba reconocidos académicos a enseñar clases de corta duración en diferentes áreas de economía. La Escuela tuvo 23 ediciones antes de su fusión con las Escuelas de Verano la de Universidad del Rosario y de la Pontificia Universidad Javeriana.
Posgrados
EL CEDE reclutó sus primeros investigadores del cuerpo profesoral y de los estudiantes de último año de la Facultad de Economía, inaugurando una relación estrecha entre el centro de investigación y la formación docente.
CEDE - Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico
- Fundado en septiembre de 1958
- Objetivo: formar personal técnico para investigaciones económicas independientes en Colombia
- Financiado por la Fundación Rockefeller
- Primeros directores: John Hunter y Wallace Atherton, profesores estadounidenses.
Guillermo Perry, egresado, profesora y director del CEDE (1971-1974)
Carmen Elisa Flórez, egresada, profesora y directora del CEDE (1989-1990)
"Mi paso por la dirección del CEDE fue corta, un periodo. Pero en ese tiempo logramos una integración entre profesores investigadores de las diferentes áreas en términos académicos y financieros. No era fácil lograr financiación para ciertos proyectos y ciertas áreas, y logramos hacer un fondo común de los diferentes proyectos para apoyar los que el grupo consideraba importantes y no lograban financiarse con fondos externos. Creo que ese fue un cambio importante."
Testimonios ExDirectores CEDE
José Leibovich, egresado, profesor y director del CEDE (1996-1999)
Ana María Ibáñez, egresada, profesora y directora del CEDE (2008-2012) y decana (2012-2017)
"El CEDE es el centro que maneja la parte de investigación y el que apoyó mis proyectos. Fue una experiencia magnífica en lo administrativo, pues siempre me ha gustado ser mentora de gente joven, apoyarla, verla crecer, dirigir sus tesis, animarla para que estudie doctorados. Muchos de mis estudiantes, después de los años, han trabajado conmigo y seguimos escribiendo juntos."
Testimonios ExDirectores CEDE
SEMINARIO PEPE (POLÍTICAS PÚBLICAS)
- En 2019 se creo SEMINARIO PEPE (POLÍTICAS PÚBLICAS), centrado en el en estimular la discusión de investigaciones relacionadas en política pública
Seminarios CEDE
- El Seminario CEDE se creo en 1987 y busca estimular la discusión de investigaciones y aspectos de la política económica. Participan investigadores nacionales y extranjeros.
eventos académicos locales
En enero de 1979 se publicó el primer número de la Revista Desarrollo y Sociedad. El informe del CEDE de 1978 dice lo siguiente:“las revistas [en Colombia] se han ocupado principalmente del análisis de los aspectos relacionados con la coyuntura económica colombiana sin abordar con la suficiente permanencia (...) los problemas de la estructura económica, social y política de social (...) El propósito de la revista es crear las bases para la edición permanente de un medio de difusión nacional e internacional de la investigación científica que se realiza en Colombia y sobre Colombia” Desde 1979 hasta el 2023 la Revista Desarrollo y Sociedad ha publicado 94 números.
revista desarrollo y sociedad
Congreso de Economía Colombiana
- En 2008 se realizó el 1er CONGRESO DE ECONOMÍA COLOMBIANA – 50 años CEDE.
- El 7o congreso se organizó en alianza con UNU-WIDER Conference, el cual contó con los panelistas principales:
eventos académicos nacionales
Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes (ELCA) - Se creó en 2007 - Sigue a más de 10,000 hogares urbanos y rurales - Busca comprender cambios sociales y económicos a nivel individual y de hogares a partir de datos sobre comportamiento y bienestar a lo largo del tiempo. Encuesta Longitudinal Colombiana (ELCO) - 2020 Fusión de ELCA Uniandes y Encuesta de Protección Social (ELPS) del DANE 2024: Nuevo libro "Colombia en Movimiento" y película con testimonios de algunas de las familias encuestadas durante 12 años
elca - elco
Hernando Zuleta, egresado, profesor y director del CEDE (2017-2020)
Artículos académicos CEDE
La Facultad y el CEDE en el debate público y la discusión de la política pública.
Ana María Ibáñez, Vicepresidenta de Sectores y Conocimiento (VPS) a partir del 1 de junio de 2023. Antes de esta designación fue Asesora Principal de Economía en VPS desde 2019, año en que se sumó al BID.
Nohra Rey de Marulanda, se desempeñó como profesora en St. Antony’s College en Oxford. Se desempeñó también como subjefe de Planeación Nacional, secretaria Técnica del Conpes, directora del Incomex, y miembro de la Junta Monetaria, Gerente del Departamento de Integración y Programas Regionales del BID y Directora del INDES, entre otros.
Guillermo Perry se desempeñó omo Jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (1996–2007), Ministro de Hacienda (1994–1996), Ministro de Minas y Energía (1986-1988), director Nacional de Impuestos, director adjunto del Departamento Nacional de Planeación y Consejo Nacional de Políticas Económicas, entre otros.
Augusto Cano Motta se desempeñó como secretario general del Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos, subjefe del Departamento Nacional de Planeación, secretario del Consejo Nacional de Política Económica y Socia. Su labor fue crucial para la modernización de la planeación en Colombia, con la creación de los documentos CONPES y la vinculación de jóvenes economistas y otros profesionales para la toma decisones de política económica y social con carácter técnico.
La Facultad y el CEDE semillero de tecnocracia colombiana e internacional
Leopoldo Fergusson, egresado, profesor y director del CEDE (2020- a hoy)
Trees
Mega proyectos del CEDE
- Fundado en mayo de 2012
- Objetivo: Promover el debate sobre políticas de seguridad y drogas en Colombia
- Directores anteriores: Daniel Mejía, Hernando Zuleta, Ana Arjona
- Directora actual: María Alejandra Vélez.
Centro de Estudios Sobre Seguridad y Drogas - CESED