Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Reto Rentai
gafasdeFOL
Created on September 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
11
Difusión
Puesta en acción
Seleccionar propuestas
Obtención de información
Conectamos: reto - ciclo - módulos
10
11
12
¿Por dónde empezar?
Creación de equipos
Planteamiento del reto
12
Reflexión y evaluación
10
Prototipado Compartir propuestas
Trabajo previo
Generación de alternativas + 1ª validación
Inspirado en el modelo ABR FP 4.0
Resultados
y el modelo Ethazi
RETO RENTAI
Rubén Sánchez y Tamara Romero
Es una Asociación Hogar de protección para niños y niñas con discapacidad en Nicaragua.
Pajarito Azul
Es una ONGD (Organización No Gubernamental para el Desarrollo) que tiene como principal objetivo incidir positivamente en los pueblos del mundo especialmente vulnerables y/o en situación de catástrofe.
Bomberos para el Mundo
Sesión 5, jueves 21-12-2023: Fases 8 y 9 Fases 11 y 12 durante todo el proceso.
Lucía Llano Martínez
que es experta en cooperación internacional.
Además, a través de vidollamada contamos con la ayuda de
Sesiones los jueves de 15:15h a 21:30h. Sesión 1, jueves 9-11-2023: Fases 1 a 4 Sesión 2, jueves 23-11-2023 (huelga de estudiantes el jueves anterior): Fases 5 y 6 Sesión 3, jueves 30-11-2023: Fases 7 y 8 Sesión 4, jueves 14-12-2023: Fases 8 y 9
Organización
Para identificar bien el problema nos ayudamos de los lienzos de trabajo.
¿Por dónde empezar?
Identificación del problema
Por otro lado, el diseño e implementación del servicio pedagógico del Almuerzo Solidario (organización, recursos necesarios, coste, escandallos, beneficio esperado, etc.).
El grupo clase se organiza para llevar a cabo la solución final: por un lado, un recetario con las fichas técnicas y escandallos de todas las elaboraciones de los 6 equipos. Deben planificarse aspectos como los tiempos, secuenciación, recursos, tareas y aspectos como la moneda (córdobas) y la medida de peso (libras), etc.
Pasar a la acción
Last Call for Learning
Búsqueda de información para resolver el reto.¿Dónde encuentro lo que necesito saber? Organización de la información. Curación de contenidos. ¿Alguien más lo hace? ¿Cómo lo hace? ¿Podemos contactar?
Obtención de información
Lienzos en el muro colaborativo de trabajo en equipo
Objetivos generales del Ciclo Formativo: o) Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos que se presentan en los procesos y organización de trabajo y de la vida personal. p) Tomar decisiones de forma fundamentada analizando las variables implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas situaciones, problemas o contingencias. q) Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en contextos de trabajo en grupo para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo. r) Aplicar estrategias y técnicas de comunicación adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, la finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación. t) Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias para dar respuesta a la accesibilidad universal y al diseño para todos. v) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo.
Resultados de Aprendizaje de los módulos de 2º curso: - Gestión de la Producción en Cocina. - Empresa e Iniciativa Emprendedora.
¿Cómo se relaciona el reto con el Ciclo Formativo de Grado Superior de Dirección de Cocina?
- b) Se han analizado las fichas técnicas de producción y se ha realizado la actualización de las mismas, siempre que sea preciso. (5, 6, 7, 8, 9)
- c) Se han realizado los cálculos de consumo por actividad, períodos determinados, productos y otros. (5, 6, 7, 8, 9)
Controla consumos analizando la documentación e información necesarias para cumplir con los presupuestos establecidos.
RA5
- a) Se ha controlado el cumplimiento de los protocolos de actuación previstos para las operaciones previas, las técnicas de cocción y el acabado de productos culinarios. (5, 6, 7, 8, 9, 10)
- b) Se ha controlado el cumplimiento de los protocolos de actuación previstos para la presentación, servicio, envasado, transporte y distribución de productos culinarios. (9, 10)
- c) Se han coordinado todas las actividades con los departamentos implicados. (5, 6, 7, 8, 9, 10)
- d) Se han reconocido los productos culinarios más adecuados a las técnicas relacionadas con los diferentes sistemas productivos. (5, 6, 7, 8, 9)
- e) Se han diseñado y realizado nuevos productos culinarios en función de las características de los procesos culinarios. (5, 6, 7, 8, 9)
- j) Se han realizado todas las operaciones teniendo en cuenta la normativa higiénico-sanitaria, de seguridad laboral y de protección ambiental. (9, 10)
Supervisa procesos de producción y/o servicio en cocina controlando todos los elementos y variables que los caracterizan.
RA4
- a) Se ha analizado la información incluida en los documentos relacionados con la producción en cocina. (4, 5, 6, 7, 8)
- b) Se ha relacionado la producción culinaria con las ofertas gastronómicas. (4, 5, 6, 7, 8)
- c) Se han calculado y determinado los recursos materiales y humanos necesarios para la producción y se han determinado las funciones de cada uno de los integrantes del equipo de cocina. (9)
- d) Se han planificado y secuenciado las fases de la producción. (9)
- j) Se ha reconocido el procedimiento de realización de la guía de prácticas correctas de higiene. (9)
- k) Se han reconocido y atendido las necesidades de información y formación al personal sobre las actividades programadas. (4, 5, 6, 9)
Programar actividades para la producción y el servicio en cocina, determinando y planificando los recursos materiales y humanos.
Gestión de la Producción en Cocina
RA3
Realiza actividades de gestión administrativa y financiera básica de una «pyme», identificando las principales obligaciones contables y fiscales y cumplimentando la documentación.
- h) Se han desarrollado las actividades de comercialización, gestión y administración dentro del proyecto de simulación empresarial de aula. (9)
- i) Se han valorado los resultados económicos y sociales del proyecto de simulación empresarial. (9)
RA4
- i) Se ha desarrollado el plan de producción de la empresa u organización simulada. (9)
Realiza las actividades para la constitución y puesta en marcha de una empresa, seleccionando la forma jurídica e identificando las obligaciones legales asociadas.
RA3
- b) Se han identificado los principales componentes del entorno general que rodea a la empresa; en especial, el entorno económico, social, demográfico y cultural. (4, 5, 9)
- c) Se ha analizado la influencia en la actividad empresarial de las relaciones con los clientes, con los proveedores y con la competencia como principales integrantes del entorno específico.(4, 5, 10)
- f) Se ha analizado el fenómeno de la responsabilidad social de las empresas y su importancia como un elemento de la estrategia empresarial. (4, 5, 10, 11)
- h) Se han identificado, en empresas de hostelería, prácticas que incorporan valores éticos y sociales. (5)
- k) Se ha realizado un estudio de los recursos financieros y económicos necesarios para el desarrollo del proyecto de simulación empresarial del aula. (9)
Define la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos.
RA2
- a) Se ha identificado el concepto de innovación y su relación con el progreso de la sociedad y el aumento en el bienestar de los individuos. (1, 12)
- b) Se ha analizado el concepto de cultura emprendedora y su importancia como fuente de creación de empleo y bienestar social. (1, 12)
- c) Se ha valorado la importancia de la iniciativa individual, la creatividad, la formación y la colaboración como requisitos indispensables para tener éxito en la actividad emprendedora. (2, 4, 5, 6, 7, 8, 9)
- d) Se ha analizado la capacidad de iniciativa en el trabajo de una persona empleada en una pyme dedicada a la Dirección de Cocina. ( 1, 12)
- j) Se han analizado otras formas de emprender como asociacionismo, cooperativismo, participación, autoempleo. (1, 4, 5)
- l) Se han realizado las valoraciones necesarias para definir el producto y/o servicio que se va a ofrecer dentro del proyecto de simulación empresarial. (5, 6, 7, 8, 9, 10)
Reconoce las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, analizando los requerimientos derivados de los puestos de trabajo y de las actividades empresariales.
Empresa e Iniciativa Emprendedora
RA1
Los equipos comparten su solución al reto presentando su idea a partir del prototipado.Presentaciones sprint.
Compartir propuestas
Cada equipo elige una propuesta de solución y la prototipa.
Prototipado
El grupo clase valora las alternativas presentadas y decide por consenso qué propuesta de solución ofrecen finalmente tanto al Hogar del Pajarito Azul como para el menú del servicio pedagógico de Almuerzo Solidario. Para ello se valoraran las diferentes alternativas seleccionando o generando desde las distintas aportaciones aquella que se considere la mejor manera de solucionar el reto (por equipos para el Pajarito Azul y el grupo clase para el Almuerzo Solidario). Para ello, se tiene también en cuenta los consejos que, desde el IES Santo Domingo de Elejido (Almería) nos da Alberto Romero Moya, profesor de la Familia Profesional de Sanidad.
Selección de propuestas
Equipo 6: Muro 6
Equipo 5: Muro 5
Equipo 4: Muro 4
Equipo 3: Muro 3
Equipo 2: Muro 2
Equipo 1: Muro 1
Muro colaborativo de trabajo en equipo
2.- Retroalimentación y feedback del proceso y del producto final por parte de los agentes intervinientes: Bomberos para el Mundo, Hogar del Pajarito Azul, etc.
1.- La evaluación se realiza durante todo el desarrollo del reto. No osbtante, este es un momento importante para completar el proceso de aprendizaje.
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN
Personas expertas ajenas al grupo-clase conocerán las propuestas y aconsejarán para que los grupos depuren y mejoren sus alternativas.
1ª validación
¿Qué diferentes maneras hay para dar respuesta? Técnicas y lienzos de trabajo por equipos: 1º Brainstorming. 2º Diagrama de prioridades. 3º Scamper.
Generación de alternativas
¡Comenzamos con nuestro Reto Rentai! Durante unas semanas vamos a trabajar cómo resolver de la mejor manera posible este reto que nos plantea Bomberos para el Mundo y el Hogar del Pajarito Azul. Pero... ¿qué te parece? Esto es algo más que una simple actividad que "me mandan dos profes" para aprobar sus módulos. Supone un impacto en la vida de las personas, y esto, es muy importante, ¿no crees? Pues de eso va esta primera actividad: de parar, respirar, pensar y reflexionar. ¿Cómo lo vamos a hacer? Muy fácil, ¡con tu móvil! Coge tu dispositivo y grábate un vídeo (a modo de selfie, no te preocupes de la edición) en el que nos cuentes, al menos: - ¿Cómo crees que mejoraremos el bienestar de las personas usuarias del Hogar del Pajarito Azul? - ¿Con qué formas de emprendimiento te sientes más cómodo/a? ¿Por qué? ¿Cómo lo vas a demostrar en el reto? - Repasa el logo de EntreComp y cuenta qué competencias crees que tienes más desarrolladas y aportarás en el reto. Qué competencias piensas que vas a mejorar gracias al reto, ¿por qué?, ¿cómo?
Vídeoselfie reflexivo
Equipo 1: Los Vigorones Equipo 2: Inefables Equipo 3: Turbomafia Equipo 4: Los Guacamayas Equipo 5: Los Makakos Equipo 6: Grupo Concordia
5 equipos de 4 personas + 1 equipo de 5 personas
Composición de equipos
Al final de la sesión: Propuesta gastronómica, pedido, ficha técnica y diagrama de flujo (tanto para el Hogar del Pajarito Azul como para el servicio de comedor pedagógico con 2 Almuerzos Solidarios para recaudar fondos).
Lienzos de trabajo
No podemos "arrancar de la nada", para entender el reto y comprender en profundidad el problema que pretende solucionarse debemos partir de una base sólida previamente adquirida en los dos módulos profesionales y/o por otras vías (experiencia profesional, formación previa, etc). ¿Qué sabemos ya para poder resolver el reto?
Conocimientos previos
Los resultados se han concretado en:
- Un recetario realizado por el alumnado diseñado especialmente para las necesidades tanto de la institución como de las personas usuarias del Hogar del Pajarito Azul.
- Ofertar dos servicios diseñando un menú para tal evento sobre la base del recetario para recaudar fondos para el Hogar del Pajarito Azul (25 de enero y 22 de febrero de 2024), que necesitan una licuadora industrial y enseres para la cocina.
El grupo clase presenta el resultado (su propuesta de solución al reto) al Hogar del Pajarito Azul y a Bomberos para el Mundo.
Resultados
https://www.hurtadodemendoza.es/broche-final-del-reto-rentai-servicios-solidarios/
https://www.hurtadodemendoza.es/avanzando-en-el-reto-rentai-fp-visible-fp-de-calidad/
https://www.hurtadodemendoza.es/arrancamos-el-reto-rentai-fp-visible-fp-de-calidad/
RRSS del CPIFP Hurtado de Mendoza
Web del CPIFP Hurtado de Mendoza