Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Evolución del aprendizaje línea del tiempo
Aldeeeh
Created on September 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Evolución del aprendizaje
Línea del tiempo
(469-399 a.C.)
(427-347 a.C.)
(384-322 a.C.)
(1466-1536)
(1304-1374)
Erasmo de Rotterdam
Petrarca
Sócrates
Platón
Aristóteles
Elaborado por: José eDUARDO aLDERETE sANTIAGO
1500-1599
1600-1699
1700-1799
1880-1899
1800-1880
Se produjeron importantes avances en la teoría del aprendizaje y la educación.
Surgen varios de los constructivistas más importantes.
Surgen el condicionamiento clásico
La psicología empieza a tomar más importancia.
Cambio en la mentalidad y en la concepción del mundo.
AVANCE DE LA PSICOLOGÍA EN EL APRENDIZAJE
Fuentes de consulta
1921-1930
1981-1990
1941-1950
1961-1970
1900-1910
1911-1920
1971-1980
1991-2010
1931-1940
1951-1960
Año 1971 a 1980
- 1971: Iván Illich publica "La sociedad desescolarizada" criticando el sistema educativo tradicional.
- 1977: Lev Vygotsky es reconocido como uno de los fundadores de la psicología cultural-histórica y su teoría del aprendizaje sociocultural, que establece la importancia del contexto social y cultural en el aprendizaje.
- 1977: Albert Bandura hace la teoría del aprendizaje social.
- 1977: Howard Gardner propone la teoría de las inteligencias múltiples, que sostiene que existen diferentes tipos de inteligencia y que los estudiantes tienen fortalezas y debilidades en cada una de ellas.
- 1980: John Sweller desarrolló la teoría de la carga cognitiva.
- 1980: Zimmerman desarrolló el modelo de autorregulación del aprendizaje, que se refiere a la capacidad de los estudiantes para controlar y regular su propio aprendizaje.
Año 1700 a 1799
- 1710: George Berkeley, su empirismo estudió particularmente las ideas de la “existencia” y la “sustancia”, y su sentencia más famosa fue «ser es ser percibido o percibir».
- 1739: David Hume, según él las ideas son una reproducción de las impresiones (externas o internas) que se tienen del mundo. Estas impresiones pueden ser sensaciones (experimentadas a través de los sentidos) o sentimientos que nos llevarán al planteamiento de reflexiones.
- 1762: Jean-Jacques Rousseau publica "Emilio, o de la educación", donde defiende la educación natural y la importancia de la experiencia en el aprendizaje.
- 1774: Johann Friedrich Herbart desarrolla una teoría del aprendizaje basada en la idea de que el aprendizaje debe ser organizado y estructurado para ser efectivo.
- 1781: Immanuel Kant publica "Crítica de la razón pura", donde establece la teoría del conocimiento y la importancia de la razón en el aprendizaje.
- 1792: Mary Wollstonecraft publica "Vindicación de los derechos de la mujer", donde defiende la educación y la igualdad de oportunidades para las mujeres.
Año 1500 a 1599
- 1505: La imprenta de Johannes Gutenberg permite la producción masiva de libros, lo que facilita el acceso a la información y promueve el aprendizaje.
- 1516: El filósofo y humanista inglés Thomas More publica su obra "Utopía", que presenta un modelo ideal de educación y sociedad.
- 1531: El humanista español Juan Luis Vives publica su obra "De tradendis disciplinis", en la que propone un enfoque humanista y práctico para la educación.
- 1559: El pedagogo francés Michel de Montaigne publica su obra "Ensayos", en la que defiende la importancia de la educación individualizada y basada en la experiencia.
- 1584: El matemático italiano Galileo Galilei publica su obra "Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo", que promueve el método científico y la observación como herramientas fundamentales para el aprendizaje.
- 1592: El filósofo y pedagogo francés François Rabelais publica su obra "Gargantúa y Pantagruel", en la que critica los métodos educativos tradicionales y aboga por un enfoque más práctico y divertido.
Año 1951 a 1960
- 1952: Clark L. Hull publica su libro “un sistema conductual”.
- 1953: Célestin Freinet publica "Hijos en libertad".
- 1956: Benjamin Bloom propone la taxonomía de los objetivos educativos, que clasifica los objetivos de aprendizaje en diferentes niveles de complejidad.
- 1959: Jerome Bruner publica "El proceso de la educación", donde establece la importancia de la enseñanza basada en la comprensión y la construcción de significado por parte del estudiante.
- 1960: David Ausubel desarrolló la teoría del aprendizaje significativo.
- 1960: Célestin Freinet publica "Summerhill, un punto de vista radical sobre la educación de los niños".
Año 1981 a 1990
- 1983: Robert Gagné desarrolla la teoría de las condiciones del aprendizaje, que establece diferentes tipos de aprendizaje y las condiciones necesarias para que se produzcan.
- 1983: Howard Gardner publica "Estructuras de la mente", donde establece la teoría de las inteligencias múltiples y la importancia de reconocer y valorar la diversidad de habilidades y talentos en el aprendizaje.
- 1984: Kolb desarrolló el modelo de aprendizaje experiencial.
- 1990: Albert Bandura propone la teoría del aprendizaje social, que destaca la importancia del modelado y la observación de comportamientos para el aprendizaje.
- 1990: Basil Berstein publica "Pedagogía, control simbólico e identidad".
Año 1941 a 1950
- 1943: Jean Paul Sartre publicó su primera obra filosófica, "El ser y la nada"
- 1945: Merleau-Ponty publicó "Fenomenología de la percepción"
- 1948: B. F. Skinner realiza su experimento “la superstición de las palomas”
- 1949: B. F. Skinner publica "Ciencia y conducta humana", donde establece la teoría del condicionamiento operante y la importancia de la retroalimentación y el refuerzo en el aprendizaje.
Año 1600 a 1699
- 1620: Francis Bacon publica "Novum Organum", donde establece la importancia del método científico y la observación empírica en el aprendizaje y la investigación.
- 1642: John Milton publica "Areopagitica", un ensayo que defiende la libertad de expresión y la importancia del acceso a la información en el aprendizaje.
- 1655: Thomas Hobbes según hobbes la mente no era un ente ajeno al cuerpo el afirmaba una única realidad, así como se regía por el principio del Hedonismo.
- 1690: John Locke publica su "Ensayo sobre el entendimiento humano".
Año 1880 a 1899
- 1882: John Dewey comienza a desarrollar su teoría de la educación progresiva, que enfatiza la importancia del aprendizaje práctico y la experiencia en la educación.
- 1890: William James propone la teoría del asociacionismo, que postula que el aprendizaje se basa en la asociación de estímulos y respuestas. Iván Pávlov, experimento de ¨Perro, comida y salivación¨ y publica La fórmula del reflejo condicionado ¨.
- 1891: Edmund Husserl publicó "Filosofía de la Aritmética"
- 1896: John Dewey funda la Escuela de la Universidad de
- 1898: Edward Thorndike propone la “Ley del efecto”
- 1899: Maria Montessori desarrolla su método educativo basado en el aprendizaje autónomo y la libertad del niño para explorar y aprender.
Año 1800 a 1880
- 1803: Immanuel Kant sugiere que el conocimiento es un proceso de adaptación y construcción basado en representaciones internas.
- 1806: Johann Heinrich Pestalozzi funda una escuela en Suiza basada en la educación integral y la formación moral de los estudiantes.
- 1820: Joseph Lancaster desarrolla el método Lancaster de enseñanza, que se enfoca en la educación masiva y la formación de maestros.
- 1859: Charles Darwin publica "El origen de las especies", que tiene un impacto significativo en la educación al promover la enseñanza de la ciencia y la evolución.
- 1873: William James publica "Principios de psicología", que introduce la psicología en la educación y destaca la importancia del aprendizaje activo y la experiencia.
- 1879: Wilhelm Wundt establece el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, Alemania, sentando las bases para la investigación en psicología educativa.
Fuentes de consulta
- Araya, V., Alfaro, M. y Andonegui, M.(2007). Constructivismo: orígenes y perspectivas. Caracas: Laurus Revista de Educación
- Evolución del concepto de aprendizaje: Disponible en: https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-del-concepto-aprendizaje
- Grupo-12. Línea temporal del Conductismo. Disponible en: https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-del-conductismo-1b80b535-b6c6-4cc7-9c21-06d33068d537
- Lorena1801. Linea del tiempo aprendizaje. Disponible en: https://www.timetoast.com/timelines/linea-del-tiempo-aprendizaje
- Reyes, Mafe. (2020). Linea del Tiempo del Conductismo. Disponible en: https://prezi.com/utjv6byu3wy1/linea-del-tiempo-del-conductismo/
- Suárez, R., Miguéns, M., Orgaz, C., Ortega, N. y Pérez, V. (2014). Psicología del aprendizaje. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Trilla, J., Cano, E., Carretero, M., Escofet, A., Fairstein, G. Fernández, J., Gonzalez, J. Gros, B., Imbernón, F., Lorenzo, N., Monés, J., Muset, M., Pla, M., Puig, J., Rodriguez, J., Solà, P., Tort, A. y Vila, I. (2001). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona: Editoral Grao.
- Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa. México: Pearson Educación.
Año 1991 a 2010
- 1992: Aznar concluye en una revisión de los fundamentos filosóficos del constructivismo que, éste, como modelo cognoscitivo
- 1995: Richard Mayer desarrolla la teoría de la carga cognitiva, que establece que el aprendizaje es más efectivo cuando se presenta la información de manera organizada y se minimiza la carga cognitiva.
- 1998: Niemeyer y Mahoney plantean que el constructivismo se basa en la idea de que el ser humano no tiene acceso directo a la realidad externa, singular, estable y totalmente cognoscible.
- 2000: Carol Dweck publica su teoría de la mentalidad de crecimiento, que establece la importancia de la creencia en la capacidad de mejorar y desarrollarse a través del esfuerzo y la práctica.
- 2004: Richard Mayer publica su teoría de la cognición multimedia, que establece la importancia del uso de múltiples medios (texto, imágenes, audio) para mejorar el aprendizaje y la comprensión.
- 2004: John Hattie publica su libro "Visible Learning", que sintetiza más de 800 metaanálisis sobre los factores que influyen en el aprendizaje y destaca la importancia del feedback, la autoevaluación y la enseñanza directa.
Año 1900 a 1910
- 1900: Sigmund Freud publica "La interpretación de los sueños", introduciendo conceptos psicoanalíticos que más tarde influiría en la psicología educativa.
- 1900: Edmund Husserl publicó "Investigaciones Lógicas".
- 1901: Francisco Ferrer fundó la Escuela Moderna, una escuela laica y gratuita que se centraba en la educación racional y científica de los niños. La escuela se basaba en la idea de que la educación debe estar centrada en el niño y ser relevante para su vida cotidiana.
- 1907: Ovide Decroly en 1907 fundó L´ Ecolle de L´ Ermitage, en Bruselas, una institución cuyo lema era: “Escuela para la vida, por la vida” dado el fuerte peso que en su concepción pedagógica tenía el respeto por el niño y su personalidad.
- 1909: María Montessori publicó su primer libro sobre pedagogía, promovió el aprendizaje personalizado para cada estudiante.
Año 1931 a 1940
- 1932: Edward C. Tolman publica ¨Conducta propositiva en animales y en humanos”.
- 1933: Makárenko publicó su obra más importante, "El poema pedagógico".
- 1935: Edwin Ray Guthrie postula su teoría del condicionamiento por contigüidad.
Año 1961 a 1970
- 1962: Paulo Freire publicó "Educación como práctica de la libertad", que se enfoca en la educación popular y la alfabetización de adultos.
- 1963: Jerome Bruner introduce la teoría del aprendizaje por descubrimiento, que enfatiza la importancia de que los estudiantes construyan su propio conocimiento a través de la exploración y la resolución de problemas.
- 1963: Abraham Maslow publica "Motivación y personalidad", donde establece la teoría de la jerarquía de necesidades y la importancia de satisfacer las necesidades básicas para motivar el aprendizaje.
- 1968: Atkinson y su colega Richard Shiffrin propusieron el Modelo de Atkinson-Shiffrin, una teoría de la memoria humana que divide la memoria en tres tipos diferentes: registro sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo.
- 1968: Paulo Freire publicó su obra más influyente, "Pedagogía del oprimido", que se convirtió en un clásico de la literatura educativa.
Año 1921 a 1930
- 1921: Alexander S. Neill fundó la escuela Summerhill, considerada uno de los centros pioneros de la educación en libertad.
- 1924: Neurath introdujo el ISOTYPE (acrónimo de International System of Typographic Picture Education: Sistema Internacional de Educación Pictórico Tipográfica).
- 1924: John B. Watson publica “conductismo”.
- 1926: J. R. Kantor ¨Principios de Psicología”.
- 1927:Heidegger publicó su obra más conocida, "Ser y tiempo".
- 1928: Rudolf Carnap publica su libro La estructura lógica del mundo.
Año 1911 a 1920
- 1913: John Watson funda el conductismo, una teoría que enfatiza el estudio de los comportamientos observables y la relación entre estímulos y respuestas.
- 1918: Moritz Schlick publica su libro "Teoría general del conocimiento”.
- 1919: John B. Watson ¨Psicología desde el punto de vista de un conductista¨
- 1920: Vygotski desarrolló la teoría del aprendizaje sociocultural, que sostiene que el aprendizaje se produce a través de la interacción social y la participación en actividades culturales
- 1920: Jean Piaget comienza a desarrollar su teoría del desarrollo cognitivo, que establece que el aprendizaje se basa en la construcción de esquemas mentales a través de la experiencia y la interacción con el ambiente. Desarrolla el “constructivismo”.