Programas y reformas constitucionaes de presidentes de México durante:
1982-2018
1988-1994
1994-2000
2000-2006
1982-1988
2012-2018
2006-2012
Ernesto Zedillo Ponce de León.
Vicente Fox Quesada.
Carlos Salinas de Gortari.
Miguel de la Mdrid Huerta.
Enrique Peña Nieto.
Felipe Calderón Hinojosa.
Info
Referencias
anagenesisjuridicorevista. (3 de agosto, 2016). Imagen obtenida de su blog “Proyecto Ana génesis Jurídico”: Breve Análisis de la Reforma Hacendaria disponible en: https://anagenesisjuridicorevista.com/2016/08/03/breve-analisis-de-la-reforma-hacendaria/ BOB DAEMMRICH/AFP/AFP. (17 de Noviembre, 1992). Imagen obtenida la página de internet: EXPANSION: “10 fechas clave del Tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN)”. Disponible en: https://expansion.mx/economia/2017/08/16/la-complicada-historia-del-tlcan
Claudia Algorri. (25 de septiembre, 2018). Imagen obtenida de su página de Twitter disponible en: https://twitter.com/calgorri/status/1044574896251113472/photo/1
Etcétera. (9 de junio, 2023). Imagen obtenida de su página de internet: etcétera: “Amlo acusa a Fox de mentir sobre el programa de adultos mayores; pero Fox dijo la verdad”. Disponible en: https://etcetera.com.mx/nacional/amlo-acusa-a-fox-de-mentir-sobre-el-programa-de-adultos-mayores-pero-fox-dijo-la-verdad/
Infobae México. (24 de octubre, 2022). Imagen obtenida de su página de internet: Infobae: “Ernesto Zedillo y el FOBAPROA: El presidente que endeudó al país para los próximos 70 años”. Disponible en: https://www.infobae.com/america/mexico/2022/10/24/ernesto-zedillo-y-el-fobaproa-el-presidente-que-endeudo-al-pais-para-los-proximos-70-anos/
Lic. Rocha, S. (s.f.). Las reformas constitucionales iniciadas por el licenciado Miguel de la Madrid Hurtado. [Mensaje en blog]. Recuperado el 20 de septiembre de 2023 de: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi76p6Os7mBAxWoJkQIHUdzAjEQFnoECB4QAQ&url=https%3A%2F%2Frevistas-colaboracion.juridicas.unam.mx%2Findex.php%2Frev-facultad-derecho-mx%2Farticle%2Fdownload%2F27619%2F24948&usg=AOvVaw3zgNBSq69Q7i1eI8zuZ3JP&opi=89978449
Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM). (s.f.). Contenido de la unidad 3 contexto socioeconómico de México: “El neoliberalismo y la política de Estado en ciencia y tecnología”. Recuperado el 20 de septiembre del 2023.
Víctor Camacho. (s.f.). Imagen obtenida del artículo periodístico en línea: La Jornada: “Promete Calderón que se crearan dos millones de empleos en 2007”. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/2007/01/16/index.php?section=sociedad&article=041n1soc
Software de apoyo:
Neoliberalismo en México. Software sobre neoliberalismo disponible en: https://www.daypo.com/neoliberalismo-mexico.html#test
Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM)
Unidad 3: El neoliberalismo y politica de Estado en ciencia y tecnologia.
Actividad 2: Neoliberalismo y globalizacion.
Luis Felipe de Jesús Díaz Gómez.
ES231112201.
20 de septiembre de 2023.
Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)Según menciona el profesor y licenciado Salvador Rocha Díaz en su artículo “Las reformas constitucionales iniciadas por el Licenciado Miguel de la Madrid Hurtado”:
Reforma del artículo 4° constitucional: hace referencia a los derechos generales de los miembros de la nación, haciendo hincapié en los derechos de igualdad de hombres y mujeres, al igual que al derecho de la paternidad libre y los derechos de los menores:
Reforma del artículo 21° constitucional: Reduce el tiempo del arresto administrativo de 15 días a tan solo treinta y seis horas a personas que no pudieran pagar la multa por dicho arresto.
Reforma económica: Establece la rectoría del estado para el desarrollo integral de la nación consagra el sistema nacional de planeación, señala las bases para la participación democrática en la planeación y define las áreas exclusivas para la actividad económica de la nación, (Rocha, s.).
Titulo cuarto de la constitución: Se basa en el desafuero hacia los miembros del sector político que gozaban de fuero hacia los delitos o faltas oficiales, asi como el método para sancionar o reprender a estos funcionarios.
Vicente Fox Quesada (2000-2006)
Matricula Consular: Documento que se le proporcionaría a los mexicanos que viven en los Estados Unidos de forma ilegal para garantizarles una vivienda y estancia tranquila, siempre y cuando se asegurara una estancia mayor a cinco años en dicho país.
Disminución al costo de reenvió de remesas por los migrantes.
Reforma del Instituto Federal Electoral (IFE): permitió la votación de mexicanos que viven en el extranjero.
Setenta y más: apoyo económico a personas de la tercera edad.
Seguro popular: Servicios médicos y de salud a personas que no contaran con un seguro social.
Instituto al acceso a la información (IFAI): A partir de una mayor apertura hacia la libertad de expresión y las propuestas de fiscalización.
Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL): Inició con el fin de proporcionar un mejor nivel de vida a la nación, entre otras cosas también buscaba dar oportunidades de empleo, impulsaba al desarrollo de la agricultura, agroindustria y microindustrias, asi como levantamiento de construcciones y el desarrollo de programas de desarrollo para el apoyo de ciertas zonas del país. Conclusión de la reforma agraria y modificación del artículo 27: Con la explicación de que la reforma agraria había sido una solución efectiva a los problemas acerca del campo que vivía México en aquel entonces, Gortari concluyó dicha reforma durante los años 1991 y 1992
Comercialización de Telmex: A través de una subasta, en la que varios extranjeros tuvieron participación, se realizó la venta de esta empresa nacional. como una de las condiciones principales para esta venta, era que la mayor parte de esta empresa se mantuviera en manos de estos mexicanos.
Privatización de la banca nacional:
Firma del Tratado de Libre Comercio (TLC): El 1 de enero de 1994, justo el año en el que Gortari dejó el poder, se firmó y entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre los países de, Estados Unidos de América, Canadá y México. Este tratado se realizó con fines de beneficiar e impulsar la circulación de bienes, productos y servicios, asi como a proporcionar mejores condiciones comerciales a los países involucrados.
Enrique Peña Nieto (2012-2018)
Reforma Laboral: Flexibilizaba el mercado laboral, proporcionando mayor oportunidad a la contratación de jóvenes y mujeres a puestos de trabajo.
Reforma en competencia económica: Establece un órgano regulador que le da facultades para normar la economía y proporcionar una mejor competencia en diferentes sectores.
Reforma en Telecomunicaciones: Consagra el acceso a todos los medios de comunicación como un derecho para los mexicanos.
Reforma Financiera: Busa asegurar haya mayor crédito para las empresas pequeñas, medianas y microempresas promoviendo el crédito en nuestro país.
Reforma Hacendaria: Cobra mayores impuestos a personas o empresas que mayores ingresos perciban, esto con la finalidad de dirigirlos a sectores de necesidad como educación ciencia, tecnología, etc.
Reforma Energética: Establece condiciones para que los hidrocarburos extraídos de territorio nacional sigan siendo propiedad del estado y establece formulas y mecanismos para la extracción, explotación y producción de dichos bienes. Reforma en Transparencia: amplia las facultades para asegurar una mayor transparencia en los recursos públicos.
Reforma Educativa: Aumenta la calidad de la educación en base a la globalización que se vive en la nación. Reforma en Seguridad Social: Proporciona una pensión universal y un seguro de desempleo para quienes trabajan en la formalidad.
Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000)Fondo Bancario de protección al ahorro (FOBAPROA): Busca absorber las deudas ante los bancos, capitalizar el sistema financiero y garantizar el dinero a los ahorradores.
Programa de Capitalización Temporal (PROCAPTE): Instrumento que busca sanear el sistema financiero con el acceso más sencillo con mayor volumen de capital extranjero y recuperar la solvencia de los bancos.
Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (2006-2012)Campaña en contra del narcotráfico: Se involucró al ejercito mexicano para operativos en estados de la republica en busca de combatir al narcotráfico.
Plataforma México: rea un sistema único criminal en todo el país.
Primer empleo: Asegura una contratación a jóvenes sin experiencia previa y sin registro en el IMSS, eliminando las cuotas de los empresarios del IMSS hasta que se realice esta contratación.
Pacto económico: Estabiliza el precio del maíz y la tortilla en diversas partes del país debido al aumento de este.
Reforma laboral en el Instituto de Seguridad y Servicio Social a los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE): Se individualizan las cuentas de los trabajadores del estado y entrego una pensión dirigida por el ISSSTE llamada Pensión-ISSSTE.
Entrega de becas a estudiantes: Se otorgaron un total de un millón cien mil becas a estudiantes mexicanos durante su presidencia.