Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

0. EL ANTIGUO RÉGIMEN

Mª Yelitza Francisco

Created on September 17, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EL ANTIGUO RÉGIMEN¿antiguo pero en la Edad Moderna?

#4ºb#

18 de septiembre

Edición limitada

2023

En algunas zonas de Europa, el Antiguo Régimen mantendría algunas características y persistencias hasta la Primera Guerra Mundial, momento en el que quedaría ya completamente liquidado. Esta persistencia tendría que ver con que no se dieron revoluciones liberales en esos lugares o fueron precarias, estableciéndose pactos con fuerzas sociales y aspectos del pasado.

Tiempos de...

antiguos regímenes

El término o concepto de Antiguo Régimen (viejo orden, en francés) nació en la época de la Revolución Francesa con un sentido negativo para hacer referencia a un orden que se quería eliminar.

ECONOMÍA

Sociedad estamental

Voy a poner cualquier cosa relacionada con todo menos con economía para comprobar si este curso leen mis presentaciones...

Imagen caricaturesca sobre la sociedad estamental del Antiguo Régimen. ¿Podrías explicarla?

UNIDAD 0.

EL ANTIGUO RÉGIMEN

00

01

02

VOCABULARIO

POBLACIÓN

LA SOCIEDAD

Preguntas cortas de desarrollo

ECONOMÍA AGRARIA Y RÉGIMEN SEÑORIAL

DE LOS PRIVILEGIOS

03

04

05

EL ABSOLUTISMO

LAS RELACIONES

ILUSTRACIÓN

Y SU PRÁCTICA DE GOBIERNO

INTERNACIONALES EN EL S. XVIII

Y CRÍTICA AL ANTIGUO RÉGIMEN

06

07

08

PRÁCTICAS

HISTORIA Y CINE

ARTE EN EL AR:

¿Lo controlas?

Óliver Twist

BARROCO, ROCOCÓ Y NEOCLÁSICO

Mujer de la nobleza en el AR

Pirámide estamental del AR

Taller gremial en el AR

óleo de Fernando VII, Vicente López

ESTAMENTOS

GREMIOS

ANTIGUO RÉGIMEN

MONARQUÍA ABSOLUTA

Organización social en el Antiguo Régimen donde el estatus social lo da el nacimiento. Hay tres estamentos: nobleza, clero y tercer estado o pueblo llano

Agrupaciones de artesanos, de origen medieval, que controlaban (en monopolio) toda la producción artesanal de cada oficio. Estaban jerarquizados en aprendices, oficiales y maestros.

Conjunto de normas, estructuras sociales y formas de gobierno y propiedad que se dieron en Europa hasta las revoluciones liberales de finales del S. XVIII

Forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de una sola persona (rey, soberano, emperador, monarca o príncipe) y se justifica por origen divino.

+info

+info

+info

+info

Cámara de los comunes, Londres

Grupo de burgueses

Grupo de ilustrados reunidos

Óleo sobre lienzo de Luis XIV, Rigaud

RÉGIMEN PARLAMENTARIO

ILUSTRACIÓN

BURGUESÍA

LUIS XIV(EL REY SOL)

Sistema de gobierno en el que la elección del mismo emana del parlamento y es responsable (políticamente) ante éste. Ej: Parlamentarismo inglés

Movimiento de carácter intelectual que se desarrolló en la Europa del S. XVIII. Algunos de los grandes pensadores ilustrados son: Locke, Montesquieu , Voltaire y Rousseau

Grupo social amplio (dentro del tercer estado), formado por comerciantes, médicos, científicos...Fueron clave para la caída del AR

Representó el cenit del absolutismo francés, sintetizado en la frase "el Estado soy yo", atribuida al propio monarca

+info

+info

+info

Menú

LA SOCIEDAD DE LOS PRIVILEGIOS

NOBLEZA

Su nivel más alto: aristocracia (grandes familias ricas y poderosas a las que se reservaba los altos cargos de la Administración y del Ejército); se casaban entre ellos, tenían tierras, eran comerciantes, percibían rentas..

Una persona era noble porque tenía privilegios de nacimiento, pero había nobles ricos y nobles pobres. En el XVIII, la aristocracia creció y la nobleza pobre tuvo cada vez más sintonía con la alta burguesía

TERCER ESTADO

CLERO

- Clero regular (monjes, abades y otros miembros de órdenes religiosas)- Clero secular (sacerdotes, canónigos y jerarquía eclesiástica) No pagan impuestos (como los nobles) y tienen sus propios tribunales. Reciben el Diezmo. Hay Alto clero (cardenales, obispos...) y Bajo Clero (sacerdotes, frailes, monjas...)

Comprendía a la mayoría de la población y carecían de privilegios jurídicos y económicos. Pagaban impuestos y su trabajo sustentaba al resto de la sociedad. El grupo mayoritario era el campesinado pero la burguesía fue creciendo en número e importancia.

+info

Monarquía Absoluta

SUS LÍMITES

  • Resistencia de los poderes locales a obedecer al gobierno (señores feudales y ayuntamientos eran muy poderosos)
  • La falta de control de los reyes sobre la Administración (ausencia de funcionarios cualificados)
  • Nuevas leyes e impuestos que debían contar con la aprobación de las asambleas representativas (cortes, parlamento...)

Práctica de gobierno absoluto ¿cómo?

  • El rey buscó la alianza con los poderosos (nobleza, clero, Iglesia...), que siguieron sin pagar impuestos
  • Ni la justicia era impartida por el rey (sino por los señores en los señoríos jurisdiccionales)

+info

Escuchar

Regímenes parlamentarios

INGLATERRA

PROVINCIAS UNIDAS

  • El parlamento promovió dos revoluciones: 1649 (acabó con la ejecución del rey Carlos I); 1688 (acabó con la destitución y exilio de Jacobo II)
  • Un año más tarde Guillermo III firma la "Bill of Rights" (sometía los poderes del rey al parlamento)
  • Tras la rebelión contra la dominación española se instauró una república (7 provincias, cada una con su parlamento y todas ellas tomaban decisiones en los Estados Generales)

Mapa europeo en el último tercio del S. XVIII

Mapa conceptual del apartado 4 "Relaciones Internacionales en el S.XVIII" del TEMA 1

Creamos nuestro propio museo virtual

Accede aquí al muro virtualcompartido y publica una obra conocida del arte rococó o neoclásico con una pequeña descripción... Suerte con las estrellas