Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MODOS DE PRODUCION. MYCL.

Cruz Ledesma Mercedes Yaireth

Created on September 17, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

3000 a.C.

MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA

MODOS DE PRODUCCIÓN

A LO LARGO DEL TIEMPO

1600 d.C.

3000 a.C.

1900 d.C.

MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA

MODO de PRODUCCIÓN Aesclavista.

MODO DE PRODUCCIÓN COMUNISTA

7000 a.C.

Máquinas, industria, producción masiva Da bienes t servicios para satisfacer la necesidad del hombre Amplio desarrollo de comercio basado en producción de mercancías Explotación del trabajo asalariado Propiedad privada de los medios de producción El capitalismo es la ultima formación económico-social basada en la propiedad privada y en la explotación del hombre por el hombre.

Trueques, comercios e intercambios. Primer modo de producción basado en la explotación de Fuerzas productivas netamente preindustriales. Tierra y trabajo son las fuerzas productivas fundamentales. La sociedad se divide en dos clases fundamentales: los señores esclavistas y los esclavos Grecia y Roma fueron aquellas en las que la esclavitud fue masiva.

Propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada respecto de los mismos Estratifican a la sociedad en clases de acuerdo a sus relaciones de producción El movimiento comunista adoptó una interpretación revolucionaria de la historia y la forma de partido político,

MODO DE PRODUCCIÓN PRIMITIVO

Ocurre durante Paleolitico, el objetivo principal fue sobrevivir. La ocupación principal era cazar, pescar y recolectar.Es definida por las necesidades colectivas.

PREHISTORIA
HISTORIA

300 d. C

5000 a.C.

1830 d.C.

1989 d.C.

MODO DE PRODUCCIÓN ASIATICO.

MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL

MODO DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA

MODO DE PRODUCCIÓN GLOBALIZACIÓN

La propiedad privada y las organizaciones empiezan a desarrollarse. Surgen los ejércitos y la agricultura. Los habitantes de la comunidad trabajaron para conseguir los productos necesarios para ser auto suficientes. Se trataba de explotaciones comunitarias y, cuando existían excedentes, se podían intercambiar o vender a otras comunidades.

Tributos, firmas de gobierno, religiones Edad media (renacimiento) Existe la renta de la tierra la cual se presenta de tres maneras: en especie, en trabajo y en dinero. La producción era para consumo propio.

Capital social de los medios de producción Desaparece la explotación del hombre por el hombre Se producen satisfactores no mercancías Se planifica y produce lo necesario Base de la gran producción maquinizada en todas las ramas de la economía La economía socialista se apoya en la propiedad estatal (de todo el pueblo),

Se globaliza la subordinación de las determinaciones sociales, humanas y naturales al ciclo de producción y reproducción del Capital. Lograr una penetración mundial de capitales (financieros, comerciales e industriales) Los mercados, el capital, la producción, la gestión, la fuerza de trabajo, la información, el conocimiento y la tecnología se organizan en flujos que atraviesan las fronteras nacionales.