Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Esquema de Clínica de Nutrición Familiar - Área Operativa
Yessica
Created on September 17, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CLÍNICA DE NUTRICIÓN FAMILIAR áREA OPERATIVA
ÁREA DE SERVICIOS DE ALIMENTOS
ÁREA POBLACIONAL O COMUNITARIA
ÁREA CLÍNICA
Esta área se encarga de brindar el servicio de atención nutricional integral a las familias, desde la prevención hasta el seguimiento, pasando por el diagnóstico y el tratamiento. Esta área está conformada por el personal profesional en nutrición, que se ocupa de evaluar el estado nutricional, prescribir la dieta adecuada, educar y orientar a los clientes, y monitorear su evolución.
Esta área se responsabiliza de preparar y distribuir los alimentos que se ofrecen a los clientes internos (pacientes hospitalizados) y externos (pacientes ambulatorios) de la clínica, siguiendo las normas de higiene, seguridad y calidad alimentaria. Esta área está conformada por el personal técnico y auxiliar en servicios de alimentos, que se ocupa de realizar las tareas relacionadas con la recepción, almacenamiento, selección, procesamiento, cocción, porcionado y entrega de los alimentos.
Esta área se dedica a realizar acciones de promoción, prevención e intervención en salud nutricional a nivel poblacional o comunitario, es decir, dirigidas a grupos o colectivos con características o problemáticas similares. Esta área está conformada por el personal profesional en nutrición, que se ocupa de diseñar, ejecutar y evaluar programas o proyectos de nutrición comunitaria, en coordinación con otras entidades o actores sociales.
Funciones
Funciones
Funciones
- Realizar diagnósticos situacionales sobre la realidad nutricional de la población o comunidad objetivo, utilizando métodos como encuestas, entrevistas, observaciones, etc., y analizando variables como el estado nutricional, los factores de riesgo, los determinantes sociales, etc.
- Definir los objetivos, las estrategias, los recursos y los indicadores de los programas o proyectos de nutrición comunitaria, basándose en el diagnóstico situacional y en el marco lógico.
- Implementar las actividades o intervenciones planificadas para cada programa o proyecto de nutrición comunitaria, tales como campañas de sensibilización sobre la importancia de la nutrición; capacitaciones sobre la elaboración de menús saludables; asesorías sobre la adecuación nutricional de los alimentos disponibles; etc.
- Medir el impacto y la efectividad de los programas o proyectos de nutrición comunitaria, utilizando los indicadores definidos previamente y aplicando técnicas como pretest-postest, grupos focales, testimonios, etc.
- Verificar la calidad y cantidad de los alimentos que se reciben de los proveedores, revisando las facturas, las etiquetas, las fechas de vencimiento y las condiciones higiénicas de los alimentos.
- Almacenar los alimentos según su tipo y fecha de vencimiento en lugares adecuados que garanticen su conservación y seguridad alimentaria.
- Seleccionar y pesar los alimentos según las recetas establecidas para cada dieta prescrita por el área clínica.
- Procesar y cocinar los alimentos según las técnicas culinarias adecuadas para cada tipo de alimento y dieta.
- Porcionar y etiquetar los alimentos según las dietas prescritas por el área clínica, indicando el nombre del cliente, el tipo de dieta y el contenido calórico y nutricional del alimento.
- Entregar los alimentos a los clientes internos o externos según el horario establecido por el área clínica.
- Realizar la valoración antropométrica, bioquímica, clínica y dietética de los clientes, utilizando instrumentos como la báscula, el tallímetro, el plicómetro, el glucómetro, el analizador de composición corporal, etc.
- Elaborar el plan de alimentación personalizado según las necesidades y preferencias de los clientes, considerando sus datos antropométricos, bioquímicos, clínicos y dietéticos, así como sus hábitos, gustos y aversiones alimentarias.
- Impartir talleres o sesiones educativas sobre hábitos alimentarios saludables, utilizando materiales didácticos como trípticos, carteles, videos, juegos, etc., y aplicando técnicas pedagógicas como exposiciones, dinámicas, ejercicios, etc.
- Hacer seguimiento y ajuste del plan de alimentación según los resultados obtenidos, comparando los datos antropométricos, bioquímicos, clínicos y dietéticos iniciales y finales de los clientes, y modificando el plan de alimentación según sea necesario.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.