Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

FORMACIÓN SENSIBILIZACIÓN ANDÚJAR

begontriv

Created on September 17, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

FASE DE SENSIBILIZACIÓN A LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE CEIP ISIDORO VILAPLANA

Martes 26 de septiembre de 2023

Belén González Triviño y Tamara Mata Padilla

Índice

PRÁCTICA

Introducción

Objetivos

Soñar Dinámicas

Teoría

Comunidad de Aprendizaje (fases)

Tertulia Artística Dialógica

Actuaciones Educativas de Éxito

Tertulia Artística Dialógica ¡SORPRESA!

Referencias

01

introducción

Introducción

Desde 2014 hasta 2018 directora en funciones.Desde 2018 hasta 2026 directora por proyecto y renovación.

A modo de contextualización generalizada sobre mi reflexión en relación a mi función directiva desarrollada a lo largo de este período, desearía enmarcarla en torno a los tres pilares básicos en los que se fundamenta mi Proyecto de Dirección, que han sido el eje vertebrador de todo el proceso desarrollado. De esta forma, cabe señalar: -En cuanto a la FORMACIÓN DEL PROFESORADO. - En cuanto a la MEJORA DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL AULA. - En cuanto al APOYO EFECTIVO Y REAL A TODA LA DIVERSIDAD DE NUESTRO ALUMNADO. Se establecerán todos los mecanismos a nuestro alcance, estructuras y sinergias necesarias en nuestro centro, para ofrecer en todo momento un apoyo efectivo y real que garantice una educación de calidad a todos y cada uno de nuestros alumnos y alumnas y, por tanto, desarrollen al máximo sus competencias. Pero el adecuado ejercicio de mi función directiva sobre estos tres cimientos básicos que fundamentan mi línea de actuación no será posible sin una estructura organizativa y de funcionamiento estable y de calidad que, tras institucionalizarse, permitirá la actuación directa en los tres ejes expuestos anteriores.

02

objetivos

Objetivos

PROYECTO DE DIRECCIÓN

 Una comunicación interactiva, integrada y asertiva.

 Una cultura colaborativa entre los distintos sectores de la comunidad educativa.

 Un clima autónomo y espontáneo, basado en el respeto y la tolerancia.

 La participación activa de todos los agentes de la comunidad educativa.

Objetivos

PROYECTO DE DIRECCIÓN

 Un desarrollo eficaz y productivo las de reuniones, tanto formales como informales, centradas en alcanzar acuerdos consensuados y compromisos para la mejora de nuestra calidad educativa.

 La consideración de los conflictos como algo positivo y esencial en el proceso de cambio y mejora de nuestra estructura educativa.

 La resolución de estos conflictos ha tenido su base en todo momento en la comunicación y el diálogo.

 Gestionándose a través de una actitud democrática, pacífica y de continua colaboración entre los distintos agentes de nuestra comunidad educativa.

¿Qué quiero conseguir?

Tras diez cursos escolares abordando tareas directivas tan importantes como la dinamización, la motivación, la coordinación y la dirección de los equipos y del conjunto del grupo, la razón más clara, de peso e importante que hemos tenido durante estos seis cursos escolares, no ha sido otra que querer seguir mejorando el rendimiento educativo de todo nuestro alumnado, garantizando en todo momento, una inclusión e igualdad efectiva de oportunidades.

Para conseguirlo, nos hemos basado en los principios del Aprendizaje Dialógico, Igualdad de diferencias, Dimensión Instrumental, Solidaridad, Participación de la Comunidad, Diálogo Igualitario, Transformación y Creación de Sentido. Hablo en plural porque este recorrido no lo he hecho sola, me han acompañado muchos profesionales comprometidos/as con la educación y con los proyectos llevados a cabo durante estos cursos escolares.

El proyecto Comunidad de Aprendizaje es el eje vertebrador de todos los demás, ya que pensamos que si queremos que los centros contribuyan a que todo el alumnado pueda desarrollarse con éxito en la sociedad de la información, debemos hacerlo partiendo de la realidad en la que nos encontramos en este momento y en la que el alumnado se encontrará en el futuro. Para ello, es necesario basarnos en el conocimiento científico con el que disponemos actualmente en el campo de la educación. La enseñanza y el aprendizaje que se ofrece en las escuelas tienen que estar basados en evidencias científicas que la comunidad científica internacional ha contrastado y ha aceptado. Las Comunidades de Aprendizaje se fundamentan en las teorías y actuaciones más relevantes que han demostrado tener éxito educativo y que más adelante desarrollaré.

03

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

Comunidades de Aprendizaje es una propuesta de transformación educativa que busca mejorar el aprendizaje y la convivencia de todas y todos los estudiantes. Basado en el Aprendizaje Dialógico y en un conjunto de Actuaciones Educativas de Éxito que lleva el proyecto prácticas comprobadamente eficaces al aula y a la gestión escolar.

TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

Comunidad de Aprendizaje

ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO

TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

APRENDIZAJE DIALÓGICO

04

- Lectura Dialógica. - Extensión del tiempo de aprendizaje (BIBLIOTECAS TUTORIZADAS). - Comisiones Mixtas de trabajo.

actuaciones educativas de éxito

TERTULIAS DIALÓGICAS

SUEÑOS COMISIONES MIXTAS VOLUNTARIADO

+ INFO

+ INFO

GRUPOS INTERACTIVOS

BIBLIOTECAS TUTORIZADAS

+ INFO

+ INFO

FASE DEL SUEÑO VOLUNTARIADO C.MIXTAS F. FAMILIARES R. CONFLICTOS F. DIALÓGICA

GRUPOS INTERACTIVOS

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA: LECTURA DIALÓGICA EXTENSIÓN DEL TIEMPO DE APRENDIZAJE (BIBLIOTECAS TUTORIZADAS) COMISIONES MIXTAS

TERTULIAS DIALÓGICAS TAD SORPRESA

05

referencias

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

+ INFO

MACARENA SOTO

Se centra en la importancia de la creación de contextos donde la seguridad, la pertenencia y la motivación sean las bases de las relaciones. Dentro del aula, analizamos la importancia del avance conjunto de la parte emocional, social y académica, contribuyendo así a que en los centros escolares se incluya el desarrollo de habilidades para la vida por parte del alumnado, sin menoscabo de los contenidos académicos. Sus formaciones se convierten en espacios de reflexión donde, con los conocimientos y experiencias aportados, con las bases de la Disciplina Positiva, la Neurosicoeducación y la resolución constructiva de conflictos, vamos analizando y creando de manera conjunta, aprendizajes útiles para el día a día.

+ INFO

FRANCISCO ZARIQUIEY

¿Por qué aprendizaje cooperativo?Fundamentalmente porque la interacción social es el motor del desarrollo humano y no tiene ningún sentido que la institución educativa por antonomasia sea de los pocos espacios donde coinciden treinta personas en cuarenta metros cuadrados y solo habla una cada vez. Desde esa perspectiva, no hay modelo educativo que responda mejor a las necesidades que se derivan de una organización pensada para potenciar el desarrollo humano que el aprendizaje cooperativo. CABEZAS NUMERADAS JUNTAS PARADA DE TRES MINUTOS FOLIO GIRATORIO LÁPICES AL CENTRO 1 - 2 - 4

+ INFO

MARTA FERRERO

¿Cómo combatir los mitos en la educación?

El ir y venir de las modas educativas

+ INFO

ROBERTO AGUADO

El modelo parte de dos estados emocionales: TRAM (tristeza, rabia, asco y miedo) y CASA (curiosidad, admiración, seguridad y alegría), que es en el que tiene que estar un profesor si quiere tener éxito. Si estamos en CASA hay una sintonía entre lo que se dice y lo que se hace. Las personas más perversas, aquellas que tienen la capacidad de manipular, son personas que no transmiten con sinceridad emocional. Nos hemos obsesionado con usar las palabras adecuadas, con hablar con tono tranquilo, pero si estoy lleno de rabia, rechazo o tristeza, aunque aparente estar bien, se va a notar que no es así. No somos lo que decimos ni lo que hacemos, somos lo que sentimos.

Roberto Aguado: «Si el profesor sabe dónde colocarse, le puede salvar la vida al alumno»

+ INFO

¿Preguntas?

Muchas Gracias

Belén González Triviño

Directora en el CPR San Hilario de Poitiers (Comares)

Tamara Mata Padilla

Secretaria en el CPR San Hilario de Poitiers (Comares)