Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Puesta en escena_GA
Myriam Grande
Created on September 17, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
puesta en escena
cinematográfica
Del teaTRO
La puesta en escena es un concepto tomado del teatro. Poner la acción en el escenario, y llevar un hecho a un espacio. En el cine, ese hecho está condicionado por un recorte y un punto de vista. Y ese hecho es una representación, una construcción de ficción, a través de imágenes y de sonidos.
espacio-tiempo
Por lo general, se trata de un conjunto de acciones enmarcadas en un lugar y en un tiempo determinados. La puesta en escena sucede en un espacio de representación para el tiempo de la acción dramática.
La palabra “drama” proviene del griego y significa “hacer” o “actuar”. Decir que alguien que actúa, implica saber que está reconociendo un personaje. Por lo tanto el público puede reconocer elementos de la puesta en escena que se manifiestan, se mueven, viven, frente a sus ojos en ese aquí y ahora. Es aquí donde se dispara un procedimiento afectivo: la identificación.
¿y Qué es una acción dramática?
participación
La posibilidad de la puesta en escena crea una participación sumamente intensa, ya que nos posiciona en el escenario sin estar en él. La manera de mostrarlos es la cámara. El decorado, el objeto, el personaje, pueden mostrarse de cerca, de lejos, recortados o no mostrarse pero escucharse, indicarse su presencia pero no explicitarla visualmente, etc.
comprensión
Lo importante es que en la puesta de escena haya la suficiente información como para que al espectador no se le escape los datos necesarios para su comprensión;
el recorrido que todo relato implica la construcción imaginaria de todo un mundo sin formar parte de la acción principal; que se fortalece con la aparición de objetos, partes del decorado, ambientación o vestuario.
El valor icónico de lo que aparece frente a la mirada no se restringe solo a la literalidad del objeto. Tampoco se queda en su valor dramático. Un objeto puede provocar una lectura determinada, un sujeto puede dejar huellas tras de sí. Se pactan determinados significados con el público, establecen determinados acuerdos convirtiéndose en símbolos.
valor icónico
Como Chaplin en Tiempos Modernos, cuando es engullido por la máquina de la fábrica y debido al estrés se queda chiflado.
O la alusión a un sueño erótico por la noche con pétalos de rosas rojas que caen y se encuentran en el techo.
ELEMENTOS de la escena
atrezo
escenografía
guión
director de arte
actores
ilumina-ción
Maquillaje
Sonido
Vestuario
ELEMENTOS DE LA ESCENA
ACTORES
DIRECTOR DE ARTE
GUIÓN
Por medio de adquisición de técnicas corporales y psicológicas, y del estudio del personaje, procura recrear en escena la personalidad de éste.
Supervisa a los artistas, creadores de escenografía, el vestuario, el maquillaje y el atrezo.
Las obras dramáticas se escriben mediante texto narrativo, diálogos, las acciones.
ELEMENTOS DE LA ESCENA
ILUMINACIÓN
ESCENOGRAFÍA
ATREZO
Ha de garantizar la mejor calidad de imagen posible. Debe buscar un “impacto visual atractivo” acorde con la narración. Dirige la atención del espectador hacia los puntos de interés.
Da credibilidad a la acción que se va a desarrollar. Puede localizarse en escenarios reales o en decorados.
Lo constituyen todos aquellos objetos con que interactúan los actores en los escenarios, es decir, con los que juegan o manejan.
ELEMENTOS DE LA ESCENA
VESTUARIO
MAQUILLAJE
SONIDO
Música y efectos auditivos, que ayudan a transportar a la audiencia, a la historia que se cuenta en el escenario. También de que el actor se pueda escuchar.
Contribuye a definir y caracterizar a los personajes. Denota su estatus social, su contexto socio-histórico y puede realzar la apariencia física del actor.
Minimiza la pérdida de color por las luces, el maquillaje ayuda a crear al personaje y contribuye también a su caracterización exterior.
dOGVILLE
Lars Von Trier
película DE anÁlisis DEL TEMA
eNLACEs
Análisis de DogvilleEspacio cinematográfico EL CINE TEATRAL – ANÁLISIS DEL ESPACIO CINEMATOGRÁFICO EN DOGVILLE ANÁLISIS DE LA HISTORIA
+ INFO
+ INFO
GRACIAS