Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
infografia unidad 2
Ruiz Luis Princesa valeria
Created on September 17, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La dinámica de la partícula
instrucciones: da clic en cada unos de los subtemas para desplegar la ventana siguiente
presentación
2.1
CINEMATICA
2.1.2
Movimiento rectilineo uniforme
2.1.3
velocidad
2.1.4
Aceleración
Cinética
2.2
Segunda ley de newton
2.2.1
2.2.2
Fricción
¿Qué es la cinética?
Se llama cinética o cinemática a la especialidad de la física centrada en el análisis del movimiento, dejando de lado el estudio de las fuerzasque lo originan.
formula:
Ec=mv /2
m= masa(kg)v= velocidad(m/s)
Definiciones de cinemática
La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su trayectoria en función del tiempo, sin tomar en cuenta el origen de las fuerzas que lo motivan.La cinemática en física es la rama de la mecánica clásica que se encarga del estudio de los fenómenos cinéticos o más conocido como movimiento, estudia las leyes que lo gobiernan, así como los elementos, variables y constantes que intervienen en dicho fenómeno. Cabe resaltar que la cinemática estudia cualquier tipo de movimiento, las mismas que desarrollaremos con mayor profundidad más adelante. La cinemática, en esencia se enfoca en el estudio del cambio de posición de un cuerpo conforme pasa el tiempo, es decir estudia la trayectoria recorrida por un objeto en movimiento en función del tiempo.
Aceleración
La aceleración de un objeto es una magnitud que indica cómo cambia la velocidad del objeto en una unidad de tiempo. Como la velocidad es una magnitud vectorial (es decir, que posee una dirección), la aceleración también lo es. Normalmente se representa con el signo a y su unidad de medida en el Sistema Internacional es m/s2 (metros por se Fórmula de la aceleración: La mecánica clásica entiende la aceleración como una variación de la velocidad de un cuerpo en el tiempo. Matemáticamente esto se escribe como: a = dv / dt, donde a es aceleración, dv la diferencia de velocidades y dt el tiempo en que ocurre la aceleración. Más precisamente, dv y dt se definen de la siguiente manera: dv = vf – vi, donde vf es la velocidad final y vi, la velocidad inicial del móvil. Esta diferencia indica la dirección de la aceleración. dt = tf – ti, donde tf es el tiempo final y ti el tiempo inicial del movimiento. A menos que se estipule lo contrario, el tiempo inicial se suele tomar como 0 segundos. Por otro lado, existe una relación de proporcionalidad entre la fuerza (F) que se aplica a un objeto de masa (m), y la aceleración (a) que adquiere. La fórmula que describe dicha relación es la segunda ley de Newton: F = m.a de donde se deduce que a = F / m
¿Qué es la segunda ley de newton?
La segunda ley de Newton o principio fundamental establece que las aceleraciones que experimenta un cuerpo son proporcionales a las fuerzas que recibe. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera:
F = m *a
Mayor fuerza
Menor aceleración
Mayor masa
Menor fuerza
Mayor aceleración
Menor masa
“El cambio de movimiento es directamente proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime”.
INSTUTUTO TECNOLOGICO DEL ISTMODEPTO. SISTEMAS Y COMPUTACIÓN •ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES • MATERIA: FISICA GENERAL • NOMBRE DEL PROFESOR: JACINTO TOLEDO TORRES • NOMBRE DE LOS ALUMNOS: RUIZ LUIS PRINCESA VALERIA HERNANDEZ VICTORIANO JAVIER OROZCO CABRERA GABRIEL CRISTIANI • NUMERO DE CONTROL: 22190745 22190555 22190709 SEMESTRE: 3 GRUPO:X ACTIVIDAD: MAPA CONCEPTUAL
¿Qué es la Fricción?
Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, a la fuerza entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática).
Formula:
- La fricción estática actúa cuando dos superficies en contacto no se deslizan una sobre la otra. Esta fuerza se opone a la fuerza aplicada y debe superarse para iniciar el movimiento. Una vez que se supera la fricción estática y se inicia el movimiento, actúa la fricción cinética.
- La fricción cinética actúa cuando dos superficies en contacto se deslizan una sobre la otra. Su magnitud depende del coeficiente de fricción entre las superficies y de la fuerza normal aplicada sobre ellas. El coeficiente de fricción es una propiedad de las superficies y puede variar según el tipo de material.
Velocidad
La velocidad puede definirse como la cantidad de espacio recorrido por unidad de tiempo con la que un cuerpo se desplaza en una determinada dirección y sentido. Se trata de un vector cuyo módulo, su valor numérico, se puede calcular mediante la expresión: Donde: v: Módulo de la velocidad del cuerpo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro por segundo (m/s) ∆r: Módulo del desplazamiento. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m) ∆t: Tiempo empleado en realizar el movimiento. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el segundo (s)
¿Qué es el movimiento rectilineo uniforme?
El movimiento rectilíneo uniforme es un tipo de movimiento en la que el cuerpo en movimiento se mueve a velocidad constante en el tiempo, es decir, el móvil recorre distancias iguales en tiempos iguales, es por ello que su denominación indica movimiento uniforme; por otro lado, la trayectoria que sigue es una línea recta, de ahí su nombre rectilíneo. Caracteristicas del M.R.U
- La velocidad es constante en el tiempo, así como la velocidad instantánea y media; en cada unidad de tiempo que transcurre, el móvil se traslada una distancia fija.
- La aceleración es cero, entre el punto donde se inicia el movimiento y el punto donde finaliza, la velocidad no aumenta ni disminuye.
- Se dice que la longitud recorrida por un móvil es proporcional al tiempo que pasa, es decir, a mayor tiempo, mayor espacio recorrido y a menor tiempo, menor espacio recorrido.
- La trayectoria recorrida siempre es en forma de línea recta.