Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

AGROECOSISTEMA PECUARIO EXTENSIVO, INTENSIVO Y SEMI- INTENSIVO.

Gonzalo Ballenes

Created on September 17, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

AGROECOSISTEMA PECUARIO EXTENSIVO, INTENSIVO Y SEMI- INTENSIVO.

Los sistemas de producción pecuaria, son considerados como la estrategia social, económica y cultural más apropiada para mantener el bienestar de las comunidades, debido a que es la única actividad que puede simultáneamente proveer seguridad en el sustento diario, conservar ecosistemas, promover la conservación de la vida silvestre y satisfacer los valores culturales y tradiciones.

México es uno de los países en la región que mayor producción pecuaria tiene, se estima que el año pasado produjo una de las cifras más altas en proteína animal con 22.6 millones de toneladas y 462,000 millones de pesos, reflejan la importancia de involucrar procesos óptimos en el cuidado del ganado y animales.

El sistema extensivo se caracteriza por la cría de animales en grandes extensiones de pastos con pocos insumos, equipos y mano de obra. Muchos países se destacan en este sentido, ya que, alrededor del 75% de su rebaño bovino se produce en este sistema.

Sistema semiintensivo se aplica para diferentes situaciones. El más común y usado es la terminación de los animales. Así, el ganado criado en el campo recibe un refuerzo de alimento en el comedero. La suplementación puede ser energética (maíz molido o pulpa de cítricos, por ejemplo) o voluminosa (principalmente ensilado de maíz). Esto acelerará el aumento de peso y mejorará la rentabilidad del productor o ganadero, en períodos de sequía. Es de vital importancia la construcción de sistemas pecuarios aptos para las necesidades que cada productor y agricultor tiene.

Sistema intensivo se considera el más moderno y aporta los mejores resultados desde el punto de vista de la eficiencia productiva. Utilizado principalmente para animales de engorde y da como resultado canales bien acabados, con buena deposición de grasa subcutánea e intramuscular. Este sistema es el alto costo de implementación y costos de producción, ya que el sistema se guía por la compra de insumos como maíz y harina de soja y el reemplazo de animales. Los resultados de este sistema son óptimos porque se consigue tener un ganado mejor alimentado para que la carne y sus derivados tengan todas las características para una gran calidad en el consumo diario.

GONZALO BALLANES CARBALLIDO. ING. AGRONOMA. A G R O E C O L O G Í A