Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Pr0c1n3-1A-23
balberyth
Created on September 16, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA IMPORTANCIA DE UN GUIÓN DE CINE
Narrativa cinematográfica
NARRATIVA CINEMATOGRÁFICA
- Siempre es en presente.
- Debemos describir sólo lo que se va a ver.
- Las descripciones no deben de ser excesivas, pero tampoco muy generales.
- Es importante tener apertura de los elementos cambiantes en la producción.
- Hay que evitar las metáforas literarias.
- No podemos describir cosas que no son visibles.
- Si no está en el guión, el director no lo va a considerar.
- Debemos de contar la historia con base a acciones e imágenes, además de los diálogos.
- Las acciones deben de ser claras y concisas.
La ficción refleja aspectos más metafóricos de acuerdo a una suposición; en cambio en el documental, estamos contando la historia a partir de elementos reales, testimonios, imágenes y situaciones que están sucediendo y que no estamos reconstruyendo.
Bill Nichols
DOCUMENTAL VS REPORTAJE
- Su discurso y tema son atemporales.
- Su objetivo es más cinematográfico, artístico y estético.
- No se basa en la inmediatez, pues requiere más tiempo en su elaboración.
- Es impersonal, por lo que no requiere la presencia del reportero.
- Retrata los hechos recientes.
- Su objetivo es informar.
- Se basa en la inmediatez.
- La presencia del reportero puede ser relevante para darle credibilidad y fuerza.
Un DOCUMENTAL NECESITA:
- Un tema en particular
- Una premisa
- Un punto de vista
- Una investigación
- Una estructura
- Un conflicto
- Actores sociales o personajes
EL TEMA Y LA PREMISA
EL TEMA
Una vez elegido el tema hay que ir de lo general a lo particular.
Los temas son abiertos, son libres, son infinitos y variantes.
¿Por qué hemos elegido ese tema?, ¿qué es exactamente lo que queremos contar de ello y lo que queremos demostrar con nuestra historia?
¿Qué parte del tema vamos a abordar?
¿QUÉ ES UNA PREMISA?
Una proposición anteriormente supuesta o demostrada; una base o argumento. Una proposición establecida o supuesta como guía para llegar a una conclusión.
Diccionario de la Real Academia Española
LA PREMISA
La premisa es una proposición, por lo tanto no es lo mismo que un logline o una sinopsis. La premisa debe ser una idea o sentimiento universal.
La premisa es aquello que nos mueve a contar una historia, la idea que inspira al autor a la hora de escribir, que bien puede traducirse en qué queremos decir al contar esta historia.
Si A + B, entonces C
Carácter o tema – conflicto verbo – final conclusión
Si te duermes + en lugar de trabajar = no tendrás comida en el invierno
Un gran amor - supera - aún la muerte
Logline
Premisa
Romeo y Julieta: Dos jóvenes de familias enemistadas luchan por su amor. Titanic: Dos jóvenes de clase sociales distintas se enamoran en su viaje en el Titanic. Drácula: Un vampiro llega a Inglaterra para reclamar el amor que perdió siglos antes.
Un gran amor supera aún la muerte.
Logline
Premisa
Intimidades de Shakerpeare y Víctor Hugo En una casa de huéspedes, se crea la leyenda de un hombre virtuoso que lleva una doble vida. La libertad del diablo: Víctimas y victimarios hablan sobre las consecuencias que acarrean los actos violentos. Mi maestro el pulpo: Un cineasta forja una inusual relación con una hembra pulpo.
Los seres humanos pueden moverse desde el amor (luz) hasta lo criminal (oscuridad). Los actos violentos provocan que la violencia quede insertada en el inconsciente humano. La conexión afectiva puede darse entre cualquier ser vivo.