Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
Niveles de conceptualización
BRENDA VIANNEY HERNANDEZ LOPEZ
Created on September 16, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Niveles
Alfabético
de
conceptualización
Silábico alfabético
No es necesario que se utilice ningún método adicional para enseñar a leer y a escribir
Silábico con valor convencional
Silábico sin valor convencional
Presilábico 2
Presilábico 1
Silábico con valor convencional
Establecen el valor sonoro de las letras
- Mantienen una justificación silábica al escribir o tratar de leer algo.
- Pone una letra de la palabra.
- Es indispensable que los niños entiendan la lógica del sistema e integren la información sobre el valor sonoro de las letras, para poder ponerla en práctica.
Presilábico 2
Se dan cuenta de que debe haber variedad entre las letras con las que se escribe un nombre
- Hay variedad interna (diferentes letras)
- Variedad externa (distinto acomodo, palabras diferentes)
- Saben que a cada cadena escrita le corresponde una interpretación particular.
Silábico alfabético
Nuevas reflexiones respecto a las convenciones de la escritura
- Piensan en la separación entre palabras, la puntuación, el uso de mayúsculas, la ortografía.
Presilábico 1
Ignoran que hay una relación entre el discurso oral y el texto escrito.
- Descubren que, para que algo sea legible, se requiere de cuando menos dos o tres grafías.
- Se percatan de que una misma cadena escrita no puede ser interpretada de dos maneras diferentes.
- No hay control de la grafía.
- Linealidad.
Alfabético
A cada letra le da un sonido
- Al principio tal vez no separe las palabras ni escriba con una ortografía convencional.
- Los niños distinguen entre el lenguaje hablado y el escrito, hacen hipótesis sobre el tipo de lenguaje que se ocupa en diferentes portadores textuales y las comprueban comentando sus lecturas y escritos con otras personas.
Silábico sin valor convencional
Los niños comienzan a pensar que hay correspondencia entre la escritura y la oralidad.
- Infieren que las partes de oralidad son sílabas.
- Le asignan el valor de una sílaba a cada letra.
- Pone una sílaba cualquiera.