Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Ansiedad y Ansiedad ante los Exámenes

albatorrecillaparra

Created on September 16, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA ANSIEDAD

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?

ANSIEDAD

MIEDO

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?

ANSIEDAD

MIEDO

  • Se experimenta ante un riesgo imaginario, posible, pero poco probable
  • Preocupaciones imaginadas
  • Emoción ante un peligro real e inminente

¿Para qué sirvela ansiedad?

¿Para qué sirvela ansiedad?

La función de la ansiedad es aportar soluciones a los peligros de la vida, anticipando los efectos negativos antes de que lleguen. El problema está en las preocupaciones repetitivas que se convierten en crónicas, sin llegar a una solución.

EstrésVS Ansiedad

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?

Estrés como estado emocional experimentado ante retos y amenazas que consideramos que superan nuestros recursos Respuesta a la falta de tiempo, exceso de responsabilidad, incapacidad de decir "no"

EstrésVS Ansiedad

¿Puede ser bueno el estrés?

https://www.youtube.com/watch?v=uqhMkgu8aQs

https://www.youtube.com/watch?v=0noAwrWY78U

ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES

SÍNTOMAS

  • Sentimientos de inseguridad, angustia, miedo
  • Bloqueos
  • Pensamientos "no seré capaz de aprobar", "soy incapaz de contestar a las preguntas, me quedo en blanco"
  • Sensaciones fisiológicas como taquicardia, temblores o dificultades para dormir

¿La ansiedad es siempre mala?

¿La ansiedad es siempre mala?

Cierta dosis de ansiedad es saludable, ya que nos permite ponernos en marcha y actuar

Ley de Yerkes - Dobson

Ley de Yerkes - Dobson

El rendimiento baja tanto si hay un exceso de activación/tensión/ansiedad, como si hay defecto. Por exceso, puede provocar agotamiento y tensión emocional.

TÉCNICAS

1. En los casos de excesiva activación fisiológica:Relajación

Ansiedad y relajación son incompatibles, por lo que cuanto más entrenes la relajación, menos ansiedad/tensión habrá

TÉCNICAS

2. Buenos hábitos de alimentación y sueño

TÉCNICAS

3. Buena gestión del tiempo

Objetivos a corto, medio y largo plazoRealistas

TÉCNICAS

4. Premiarse por los objetivos conseguidos

Los que no se consigan, revisar qué ha fallado

TÉCNICAS

Si todo esto no es suficiente para terminar con los pensamientos de inutilidad y sensación de bloqueo

5. Analizar la racionalidad de los pensamientos Distorsiones Cognitivas

Distorsiones Cognitivas

Son pensamientos no ajustados a la realidad, pero como aparecen en nuestra mente, nos parecen reales

Ejemplos

  • Sobregeneralización: suspender un examen implica no aprobar ninguno más
  • Magnificación y/o minimización: magnificar tus errores y los éxitos de los demás, y minimizar tus éxitos y los errores de tus compañeros
  • Abstracción selectiva: no saber responder a una pregunta del examen significa que suspenderás
  • Error de adivinar el futuro: voy a suspender, aun habiendo estudiado

TÉCNICAS

5. Analizar la racionalidad de los pensamientos Anotar pensamientos, identificar a qué distorción cognitiva pertenecen, y crear pensamientos alternativos a cada uno de ellos

TÉCNICASDurante el examen

Autoafirmaciones (Meichenbaum, 1987)

SUGERENCIAS (CADA UNO PUEDE CREARSE LAS SUYAS)

  • Me voy a mantener centrado en el presente. ¿Qué debo hacer? Contestar a las preguntas del examen. Si he estudiado, en principio, no tengo por qué tener problemas.
  • Cuando llegue el estrés, haré una pausa para relajarme (respirar, apartar la vista del examen).
  • No voy a tratar de eliminar el estrés, sino de mantenerlo en proporciones adecuadas.
  • El examen puede ser una situación difícil, pero puedo hacer cosas para manejarlo (como he hecho tantas otras veces).
  • No voy a pensar en mi ansiedad, sino simplemente en lo que debo hacer.