Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TEMA1_EL MÉTODO CIENTÍFICO
María Díaz-Flores Vi
Created on September 16, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA CIENCIA INVESTIGA
FÍSICA Y QUÍMICA
ÍNDICE
1. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA
¿QUÉ ES LA CIENCIA?
La ciencia es aquella actividad que se ocupa de resolver problemas mediante la observación y la lógica.
NO
Entonces, ¿la astrología será una ciencia?
Info
¿SON CIENCIAS?
TAROT
SOCIOLOGÍA
RELIGIÓN
CRIPTOZOOLOGÍA
ASTRONOMÍA
BIOLOGÍA
HOMEOPATÍA
ECONOMÍA
ACUPUNTURA
PSICOLOGÍA
Para que pueda ser considerado ciencia debe seguir los pasos del MÉTODO CIENTÍFICO. Si no lo sigue, hablamos de PSEUDOCIENCIA O CIENCIAS OCULTAS.
Veamos un ejemplo de aplicación del método científico en una situación cotidiana.
la ciencia se divide en ramas y subramas que estudian distintos tipos de problemas.
Genética
FÍSICA ¿Cómo se transforma el agua en vapor de agua?
QUÍMICA ¿Qué elementos forman el agua?
MEDICINA ¿Cuál es la vacuna más eficaz contra la malaria?
BIOLOGÍA ¿Qué terreno es más adecuado para una planta?
Oncología
La química estudia la composición de la materia y los cambios que experimenta y que afectan a su naturaleza. En los cambios químicos las sustancias se transforman en otras diferentes.
La física estudia cualquier cambio que experimente la materia sin que afecte a su naturaleza. En los cambios físicos las sustancias siguen siendo las mismas
Actividad
Explica cuáles de estos problemas estudia la física y cuáles la química: a) El movimiento de los cuerpos b) La atracción de los imanes c) La oxidación de los metales d) La fermentación del vino e) La temperatura de fusión de los metales
ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
OBSERVACIÓN: FORMULARSE PREGUNTAS Consiste en analizar el fenómeno utilizando nuestros sentidos. Como resultado se identifica el problema y nos hacemos preguntas sobre él.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA¿El problema ya tiene solución? ¿Estoy de acuerdo con la solución actual propuesta? ¿Se me ocurre otra posible explicación?
FORMULAR UNA HIPÓTESIS
Consiste en elaborar una suposición sobre un hecho real. Debe formularse de forma concreta y debe poderse concretar.
EXPERIMENTAR
Es repetir el fenómeno observado en condiciones controladas, para saber qué variables influyen en él y cómo lo hacen.- variables independientes, dependientes y controladas
ANALIZAR LOS RESULTADOS
Los resultados obtenidos se ordenan en forma de tablas y gráficos para su análisis.
GRÁFICOS
TABLAS
EJE Y. EJE DE ORDENADAS VARIABLE DEPENDIENTE
EJE X EJE DE ABCISAS VARIABLE INDEPENDIENTE
COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
las conclusiones de los estudios científicos muchas veces dan lugar a leyes y teorias científicas. Los resultados se publican en artículos y libros.
Si la hipótesis no se confirma
NUEVA HIPÓTESIS
Si la hipótesis se confirma
LEY CIENTÍFICA
TEORÍAS/ MODELOS
Una TEORÍA es una explicación a una serie de hechos demostrados mediantes leyes científicas. Permite predecir fenómenos desconocidos. Están en continua revisión.
Fuente: https://brunomartinezvillaciencia.blogspot.com/2020/06/ley-de-la-gravitacion-universal.html
Una MODELO sirve para explicar los fenómenos de forma simplificada.
2. LA MEDIDA
Algunas definiciones
MAGNITUD
Una magnitud es cualquier característica de la materia o de los cambios que experimenta que se puede medir y expresar mediante un número.
¿QUÉ ES MEDIR?
Comparar una cantidad con su respectiva unidad para determinar cuántas veces se repite la unidad es dicha cantidad.
¿QUÉ ES UNA UNIDAD DE MEDIDA?
Es una cantidad de una magnitud que se toma como referencia para medir esa magnitud. Para que sea válida debe ser constante, universal y facilmente reproducible.
¿CÓMO SE EXPRES UNA MAGNITUD?
Algunas definiciones
La magnitud se expresa mediante un símbolo, el valor (es el dato numérico) y la unidad en la que hemos medido esa magnitud.
¿QUÉ ES MEDIR?
t = 20 s
Símbolo
Unidad
Valor de la magnitud
¿QUÉ TIPO DE MAGNITUDES HAY?
- MAGNITUDES FUNDAMENTALES: son aquellas que se definen por sí mismas y no se expresan en función de otras. Ej. longitud (m) , masa (kg)...
- MAGNITUDES DERIVADAS: son todas las demás y se definen a partir de las fundamentales. Ej. velocidad (m/s ) , aceleración (m/s2)
-EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
Una misma magnitud puede medirse utilizando distintas unidades. Para unificar criterios se han acordado una serie de magnitudes, sus símbolos y unidades de medidas.
En el SISTEMA INTERNACIONAL (SI) se establecen 7 MAGNITUDES FUNDAMENTALES a partir de estas se generan las MAGNITUDES DERIVADAS
Info
TIEMPO
MASA
LONGITUD
TEMPERATURA
CANTIDAD DE SUSTANCIA
INTENSIDAD LUMINOSA
CORRIENTE ELÉCTRICA
Recuerda que son 7
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
MAGNITUDES DERIVADAS
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS
FACTORES DE CONVERSIÓN
MASA
LONGITUD
CAPACIDAD
SUPERFICIE
VOLUMEN
OTRAS RELACIONES
TIEMPO
EJERCICIOS