Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El bufón el primo de Velázquez
Lucía NIETO GONZÁLEZ
Created on September 16, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EL BUFÓN EL PRIMO
2. ¿que se representa?
1.AUTOR: DIEGO VELÁZQUEZ
3.características
4.relación con la ciencia
Lucía Nieto González Nº16
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
- Nacido el 6 de junio de 1599, Sevilla; fue un pintor barroco español que es considerado uno de los más grandes exponentes de la pintura española y maestro de la pintura, siendo un referente para los pintores impresionistas franceses como Manet.
- Influenciado por Caravaggio, durante sus primeros años en sevilla desarrolló un estilo naturista de iluminación tenebrista.
- A los 24 años se transladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte, a lo que se dedicó el resto de su vida. Pintaba retratos del rey y de su familia y cuadros destinados a decorar las mansiones reales.
- Algunas obras son: Las hilanderas, los bufones o las Meninas.
El bufón Don Sebastián o El bufón el Primo
Es un retrato de Sebastián de Morra, se trata del bufón denominado El Primo. Fue un enano acondroplasico perteneciente al grupo de bufones que trabajaban para la corte y que vivían en el Alcázar de los reyes de la Casa de Austria, durante el reinado de Felipe IV. Acompañó al Rey Felipe IV en 1644 a Aragón, donde fue retratado por Velázquez
Lorem ipsum dolor
Consectetur adipiscing elit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
Lorem ipsum dolor sit
ENANISMO ACONDROPLÁSICO
El personaje representado padece acondroplasia, que es una de las formas mas frecuentes de enanismo. Se trata de una alteración ósea de origen cromosómico, caracterizada porque todos los huesos largos están acortados simétricamente, pero la columna vertebral tiene una longitud normal, lo que provoca crecimiento disarmónico del cuerpo. Las personas con acondroplasia presentan un torso de medida normal, las extremidades cortas y la cabeza ligeramente más grande. Lo que Velazquez quería conseguir pintando este tipo de retratos, es hacer una denuncia por el trato que recibían en la corte, pintandolos de una forma digna y humana
CARACTERÍSTICAS
- Este hombre adulto, tiene las extremidades superiores e inferiores de menor longitud, el torso de medida normal y la cabeza ligeramente más grande.
- El espacio en que se ubica el personaje carece de mayores detalles, lo que nos permite observar con mayor detenimiento al personaje
- La pintura fue elaborada sin un dibujo previo, con una pincelada suelta que hace que tanto el rostro como las manos se vean un poco desdibujados.
- Tiene un exquisito uso del color, como podemos apreciar a través del contraste entre el verde de las vestiduras, el ocre del fondo y el rojo de la chaquetilla. Dando a entender que el personaje trabaja para la corte.
- Los detalles de los encajes y las bordaduras fueron agregados sobre las otras capas de pintura con una pincelada muy expresiva y precisa.