Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Zonas Sismicas en CDMX

Mar Consmon

Created on September 16, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Proyecto Unidad 1

Zonas Sismicas en CDMX

INTEGRANTES

Mariana Constantino Mondragón Fátima García Carmona Santiago Becerril Rivera Yeshua Morales Juarez Leonardo García de Santiago

índice

1. ¿Qué es un sismo?

2. ¿Cuales son las zonas sísmicas?

3. Zona sísmicas en la CDMX

4. Mapa de CDMX con zonas sismicas

5. ¿Porque somos una ciudad sísmica?

6. Prevención

¿Que es un sismo ?

  • Es un movimiento brusco de la tierra, causado por la liberación repentina de energía dentro de la misma tierra.
  • Son de corta duración y su intensidad es variable.
  • El punto exacto en donde se origina el sismo se llama foco o hipocentro.
  • Ocurren debido a la liberación de energía acumulada en la corteza terrestre debido a la actividad tectónica.

"Zonas sísmicas"

Son zonas de la corteza terrestre que son altamente propensas a sufrir grandes movimientos sísmicos

Sus causas se pueden dividir en: Naturales y humanas

Además de provocar daños a las estructuras, también puede provocar rupturas en el suelo, maremotos , inundaciones y tsunamis, así como daños urbanos

CDMX: es una ciudad construida sobre lagos; los suelos muy blandos con altos contenidos de agua favorecen a la amplificación de las ondas sísmicas.

  • Las zonas con un menor índice de riesgos y peligros ante sismos son aquellas formadas por roca volcánica o que se encuentran cerca de las colinas en la Ciudad de México.
  • Las zonas más vulnerables de la ciudad, presentan un mayor movimiento sísmico por el agua que existe por debajo del pavimento
    • El norte y el oriente de la Ciudad de México son las regiones más vulnerables ante sismos de gran magnitud.

Zonas sísmicas en CDMX

¿Porque somos un país sísmico?

México es un lugar altamente sísmico ya que se encuentra en los límites de las placas tectónicas, Los movimientos de estas generan tensión, que eventualmente se libera como terremotos Además México tiene varias fallas geológicas, por lo cual tambien es propenso a sismos

PREVENCIÓN

Protección civil

medidas de prevención

mochila de emergencia

Alarma sismica

Gracias! ☺

Bibliografía

https://www.gob.mx/sgm/es/articulos/sismos-causas-caracteristicas-e-impactos?idiom=es https://politica.expansion.mx/cdmx/2023/04/21/cuales-son-zonas-sismicas-cdmx#:~:text=Zonas%20de%20intensidad%20s%C3%ADsmica%20en%20la%20CDMX&text=Zona%201%20de%20intensidad%20baja,intermedio%2C%20entre%20duro%20y%20blando. https://www.ngenespanol.com/naturaleza/delegaciones-de-la-cdmx-con-mayor-y-menor-riesgo-en-un-sismo/ https://www.cenapred.unam.mx/es/Publicaciones/archivos/293-MANUALDEPROTECCINCIVIL.PDF https://sensorgo.mx/sismos-en-mexico/ http://uapas2.bunam.unam.mx/ciencias/zonas_sismicas/ https://concepto.de/sismo/#:~:text=Causas%20de%20los%20sismos,-Las%20causas%20principales&text=La%20colisi%C3%B3n%20y%20el%20rozamiento,retenido%20brota%20a%20la%20superficie.

Genially

ZONA 1

de intensidad baja, también conocida como zona de Lomas. Se caracteriza por tener suelo duro, donde hay sismos de corta duración. Alcaldías: Cuajimalpa de Morelos, Álvaro Obregon, La Magadaleba Contreras, Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta

Zona 2

de intensidad intermedia, también conocida como zona de Transición. Con suelo intermedio, entre duro y blando. Alcaldías: Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Benito Juarez y Coyoacán

Estas son algunas medidas de prevención ante un sismo:

  • Ubica puntos de reunión.
  • Identifica las salidas de emergencia.
  • Arma una mochila con los elementos indispensables.
  • Realizen simulacros.

Zona 3

de intensidad alta, es conocida como zona de lago, debido a que anteriormente, dicho terreno estaba cubierto por agua. En esta zona el suelo es blando y favorece la duración de los sismos. Alcaldías: Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Tláhuac.

Mochila de emergencia

Los elementos indispensables que debes llevar a la hora de salir por causa de un sismo.

  • Documentos importantes
  • Agua embotellada y alimentos enlatados.
  • Cubrebocas.
  • Linterna.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Dinero.
  • Fosforos y encendedor.
  • Papel higiénico.

¿Qué es?

Acciones que las autoridades y la población realizan para identificar riesgos, prevenir, saber enfrentarlos cuando se presenten y recuperarse de sus consecuencias en caso de emergencia o desastre, procurando la seguridad y salvaguarda de las personas, sus propiedades y el medio ambiente