Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Frecuencia y distribución temporal, espacial y personal de las enferme

Cesario Olivares

Created on September 16, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Frecuencia y distribución temporal, espacial, personal de las enfermedades

Distribución Temporal

Distribución Personal

Magnitud

Distribución Espacial

Frecuencia de las enfermedades

La magnitud se refiere a la cantidad o el número de casos de una enfermedad o evento de salud en una población o área específica durante un período de tiempo determinado.

Características Demográficas

Tendencias Temporales

Geo grafía

Frecuencia Absoluta

Cambios en la frecuencia de enfermedades a lo largo del tiempo.

Identificación de áreas geográficas donde se concentran los casos de enfermedades.

Impacto de la enfermedad en grupos según edad, género, raza/etnia y estatus socioeconómico.

Es el número total de casos en una población y período específico.

La magnitud está estrechamente relacionada con la frecuencia y la distribución temporal, espacial y personal de las enfermedades en epidemiología.

Geografía

Factores de Riesgo Individuales

Tendencias a Largo Plazo

Visualización de la distribución geográfica de casos para detectar áreas de alto riesgo.

Frecuencia Relativa

Estudio de factores personales como historial médico, comportamiento y estilo de vida que influyen en la susceptibilidad.

Proporción de nuevos casos en la población en riesgo durante un período determinado.

Variaciones en la incidencia de enfermedades a lo largo de décadas.

El periodo de exposición

El periodo de incubación

El periodo de incubación también está relacionado con la frecuencia y la distribución temporal, espacial y personal de las enfermedades en epidemiología.

El periodo de exposición es otro aspecto importante en epidemiología que se relaciona con la frecuencia y la distribución temporal, espacial y personal de las enfermedades.