Full screen

Share

Resultados
La encuesta
Proceso de construcción

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Encuesta #YoCuento

luis13bonza

Created on September 15, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La encuesta

Proceso de construcción

Documento final de resultados

Resultados

Regresar

Identificación

Efectos

Caracterización de las circunstancias

Razones motivadoras de las violencias

Violencias experimentadas

LOS COMPONENTES

Regresar

Violencia sexual

Violencia psicológica

Violencia física

Revictimización

Violencias económicas, patrimoniales y en el lugar de trabajo

HECHOS DE VIOLENCIA EXPERIMENTADOS

Montaje del instrumento

Estimación de la muestra

Validación estadística

Validación de contenido

Diseño y construcción

Revisión de la literatura

Regresar

LÍNEA DE TIEMPO

Regresar

Tamaño

Muestreo

ESTIMACIÓN DE LA MUESTRA

Haz clic en cada botón para conocer los resultados de la Encuesta #YoCuento

Regresar

Caracterización

Violencia psicológica

Violencia económica y patrimonial

Revictimización

Efectos de las violencias

Violencia sexual y física

Violencia en el trabajo

Info

La Encuesta #YoCuento fue diligenciada por 495 personas del estamento estudiantil y 263 de los estamentos docente y administrativo. Conoce más:

Info

Info

Docentes y administrativos

Estudiantes

Regresar

Caracterización estamento estudiantil

Info

Autopertenencia étnica

Info

Info

Info

Orientación Sexual

Identidad de género

(Según el documento de identidad)

Info

Sexo

Info

Unidad académica

Info

Info

Info

Discapacidad

Sede

Edad

Estrato socioeconómico

De las 495 personas del estamento estudiantil que diligenciaron la Encuesta #YoCuento, 489 pertenecen al área de pregrado y 6 a posgrado. Conoce sobre sus características:

Regresar

Caracterización estamentos docente y administrativo

Info

Info

Orientación Sexual

Info

Autopertenencia étnica

Info

Info

Identidad de género

(Según el documento de identidad)

Municipio de residencia

Info

Sexo

Info

Discapacidad

Edad

De las 263 personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la Encuesta #YoCuento, 86 fueron docentes de cátedra, 83 de no cátedra, 85 del personal administrativo y 9 que no fueron identificadas. . Conoce sobre sus características:

Regresar

Violencia psicológica

Info

De las 758 personas que diligenciaron la Encuesta #YoCuento, 120 personas del estamento estudiantil y 76 del estamento docente y administrativo (han experimentado algún tipo de violencia psicológica.

Info

Info

Docentes y administrativos

Estudiantes

Regresar
29,27%
31,70%
48,78%
67,48%
69,92%
90,24%

Sexo de quienes experimentaron las VP

Otras razones motivadoras identificadas

EXPRESIONES VERBALES VIOLENTAS

Haz clic en cada mecanismo de la violencia psicológica para conocer más.

Razones motivadoras identificadas

Dónde ocurrieron las violencias

Cuándo ocurrieron las violencias

Número de veces que ocurrieron las violencias

Número de perpetradores

CIBERACOSO

AMENAZAS

VIOLENCIAS EPISTÉMICAS

ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN

ACCIONES DE CONTROL

Violencia psicológica en estudiantes

El 24,85% de las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la Encuesta #YoCuento han experimentado violencias psicológicas, es decir, 123 de 495 estudiantes.

Regresar

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Expresiones verbales violentas

De las personas que pertenecen al estamento estudiantil, 111 afirmaron haber experimentado esta forma de violencia psicológica en la Encuesta #YoCuento. En total fueron señalados 246 veces los tipos de expresiones verbales violentas, teniendo en cuenta que cada estudiante pudo haber experimentado uno o varios de ellos.

Regresar

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Acciones de control

De las personas que pertenecen al estamento estudiantil, 86 afirmaron haber experimentado este tipo de violencia psicológica en la Encuesta #YoCuento. En total fueron señalados 170 veces los tipos de acciones de control, teniendo en cuenta que cada estudiante pudo haber experimentado uno o varios de ellos.

Regresar

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Estrategias de manipulación

De las personas que pertenecen al estamento estudiantil, 83 afirmaron haber experimentado este tipo de violencia psicológica en la Encuesta #YoCuento. En total fueron registradas 196 veces los tipos de estrategias de manipulación, teniendo en cuenta que cada estudiante pudo haber experimentado uno o varios de ellos.

Regresar
0,81%
7,32%
8,94%
13,82%
14,63%
23,58%
30,89%

Info

Sexo perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Info

Perpetradores

Violencias epistémicas

De las personas que pertenecen al estamento estudiantil, 60 afirmaron haber experimentado esta forma de violencia psicológica en la Encuesta #YoCuento. En total fueron registradas 123 veces las violencias epistémicas, teniendo en cuenta que cada estudiante pudo haber experimentado una o varias.

Regresar

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Amenazas

De las personas que pertenecen al estamento estudiantil, 39 afirmaron haber experimentado este tipo de violencia psicológica en la Encuesta #YoCuento. En total fueron registradas 66 veces las amenazas, teniendo en cuenta que cada estudiante pudo haber experimentado una o varias.

Regresar

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Regresar

Ciberacoso

De las personas que pertenecen al estamento estudiantil, 38 afirmaron haber experimentado este tipo de violencia psicológica en la Encuesta #YoCuento. En total fueron señalados 55 veces los tipos de ciberacoso, teniendo en cuenta que cada estudiante pudo haber experimentado uno o más tipos.

22,37%
25,00%
50,00%
61,84%
68,42%
93,42%

Sexo de quienes experimentaron las VP

Otras razones motivadoras identificadas

Otros lugares identificados

EXPRESIONES VERBALES VIOLENTAS

Haz clic en cada mecanismo de la violencia psicológica para conocer más.

Razones motivadoras identificadas

Dónde ocurrieron las violencias

Cuándo ocurrieron las violencias

Número de veces que ocurrieron las violencias

Número de perpetradores

CIBERACOSO

AMENAZAS

VIOLENCIAS EPISTÉMICAS

ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN

ACCIONES DE CONTROL

Violencia psicológica en docentes y administrativos

El 28,90% de las personas empleadas de la Universidad que diligenciaron la Encuesta #YoCuento han experimentado violencias psicológicas, es decir, 76 de 263 personas de los estamentos docente y administrativo.

Regresar

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Expresiones verbales violentas

De las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la Encuesta #YoCuento, 71 afirmaron haber experimentado esta forma de violencia psicológica. En total fueron señaladas 150 veces los tipos de expresiones verbales violentas, teniendo en cuenta que cada persona pudo haber experimentado uno o varios tipos.

Regresar

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Estrategias de manipulación

De las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la Encuesta #YoCuento, 52 afirmaron haber experimentado este tipo de violencia psicológica. En total fueron señaladas 100 veces los tipos de estrategias de manipulación, teniendo en cuenta que cada persona pudo haber experimentado uno o varios tipos.

Regresar

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Acciones de control

De las personas del estamento docente y administrativo que diligenciaron la Encuesta #YoCuento, 47 afirmaron haber experimentado esta forma de violencia psicológica. En total fueron seleccionados 85 veces los tipos de acciones de control, teniendo en cuenta que cada persona pudo haber experimentado uno o varios tipos.

Regresar
7,87%
10,11%
12,36%
13,48%
26,97%
29,21%

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Violencias epistémicas

De las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la Encuesta #YoCuento, 38 afirmaron haber experimentado esta forma de violencia psicológica. En total fueron señalados 89 veces los tipos de violencia epistémica, ya que cada persona pudo haber experimentado uno o varios

Regresar

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Amenazas

De las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la Encuesta #YoCuento, 19 afirmaron haber experimentado esta forma de violencia psicológica. En total fueron señalados 26 veces los tipos de amenazas, teniendo en cuenta que cada persona pudo haber experimentado uno o varios tipos.

Regresar

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Regresar

Ciberacoso

De las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la Encuesta #YoCuento, 17 afirmaron haber experimentado este tipo de violencia psicológica. En total fueron señalados 21 veces los tipos de ciberacoso, ya que cada persona pudo haber experimentado uno o varios tipos.

Violencia económica y patrimonial

Info

De las 758 personas que diligenciaron la Encuesta #YoCuento, 9 personas del estamento estudiantil y 9 del estamento docente y administrativo han experimentado algún tipo de violencia económica y patrimonial.

Info

Info

Docentes y administrativos

Estudiantes

Regresar

Estamento de pertenencia

Perpetradores

Sexo de los perpetradores

Razones motivadoras identificadas

Dónde ocurrieron las violencias

Sexo de quienes experimentaron las VEP

Cuándo ocurrieron las violencias

Número de veces que ocurrieron las violencias

Número de perpetradores

Violencia económica y patrimonial en estudiantes

El 1,82% de las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la Encuesta #YoCuento han experimentado violencias económicas y patrimoniales, es decir, 9 de 496 estudiantes. En total fueron señaladas 14 veces los tipos de violencia económica y patrimonial, teniendo en cuenta que cada estudiante pudo señalar una o varias.

Regresar

Otras razones motivadoras identificadas

Haz clic para conocer más sobre la caracterización de la violencia en el lugar de trabajo y económica en docentes y administrativos.

Persecución laboral

Razones motivadoras identificadas

Dónde ocurrieron las violencias

Haz clic en cada forma de violencia para conocer más.

Sexo de quienes experimentaron las violencias

Cuándo ocurrieron las violencias

Número de veces que ocurrieron las violencias

Número de perpetradores

Violencia económica

Violencia en el lugar de trabajo y económica en docentes y administrativos

El 21,29% de las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la Encuesta #YoCuento han experimentado violencia en el lugar de trabajo y económica, es decir, 56 de 263 personas.

Regresar

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Violencia económica y patrimonial en docentes y administrativos

El 3,42% de las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la Encuesta #YoCuento han experimentado violencias económicas y patrimoniales, es decir, 9 de 263 personas.

Regresar

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Persecución laboral

El 100% de las personas de los estamentos docente y administrativo que señalaron sufrir violencia en el lugar de trabajo y económicas, reportaron al menos una forma de violencia en el lugar de trabajo en la Encuesta #YoCuento, es decir, 56 de 263 personas.

Regresar

Violencia sexual y física

Info

De las 758 personas que diligenciaron la Encuesta #YoCuento, 79 personas del estamento estudiantil y 40 del estamento docente y administrativo han experimentado algún tipo de violencia física y sexual.

Info

Info

Docentes y administrativos

Estudiantes

Regresar

Haz clic para conocer más sobre la caracterización de las violencias sexuales y físicas en estudiantes.

Sexo de quienes experimentaron las VS y F

Violencia sexual

Haz clic en la violencia sexual o la violencia física para conocer más.

Razones motivadoras identificadas

Dónde ocurrieron las violencias

Violencia física

Cuándo ocurrieron las violencias

Número de veces que ocurrieron las violencias

Número de perpetradores

Violencia sexual y física en estudiantes

El 15,96% de las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la Encuesta #YoCuento han experimentado violencia física y sexual, es decir, 79 de 495 estudiantes.

Regresar

GESTOS CON CONTENIDO SEXUAL (89,87%)

Otras circunstancias de ocurrencia de las VS

Haz clic en cada mecanismo de la violencia sexual para conocer más.

Circunstancias en las que ocurrieron las VS

EXTORSIONES SEXUALES (21,52%)

EXPLOTACIÓN SEXUAL (5,06%)

TRANSGRESIONES A LA AUTONOMÍA SEXUAL Y REPRODUCTIVA (26,58%)

AGRESIONES Y/O ABUSOS SEXUALES (32,91%)

TRANSGRESIONES AL ESPACIO PERSONAL CON INTENCIONES SEXUALES (70,89%)

EXPRESIONES INDESEADAS CON CONTENIDO SEXUAL (83,54%)

Violencia sexual en estudiantes

El 15,96% de las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la Encuesta #YoCuento han experimentado violencias sexuales, es decir, 79 de 495 estudiantes.

Regresar
4,44%
9,63%
11,85%
37,04%
37,04%

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Gestos con contenido sexual

De las personas que pertenecen al estamento estudiantil, 71 afirmaron haber experimentado esta forma de violencia sexual en la Encuesta #YoCuento. En total fueron señaladas 135 veces los tipos de gestos con contenido sexual, ya que cada estudiante pudo señalar uno o varios tipos.

Regresar

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Expresiones indeseadas con contenido sexual

De las personas que pertenecen al estamento estudiantil, 66 afirmaron haber experimentado esta forma de violencia en la Encuesta #YoCuento. En total fueron señalados 129 veces los tipos de expresiones indeseadas con contenido sexual, ya que cada estudiante pudo seleccionar uno o varios tipos.

Regresar

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Transgresiones al espacio personal con intenciones sexuales

De las personas que pertenecen al estamento estudiantil, 56 afirmaron haber experimentado este tipo de violencia sexual en la Encuesta #YoCuento. En total fueron registrados 119 veces los tipos de transgresiones al espacio personal con intenciones sexuales, ya que cada estudiante pudo señalar uno o varios tipos.

Regresar

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Agresiones y/o abusos sexuales

De las personas que pertenecen al estamento estudiantil, 26 afirmaron haber experimentado este tipo de violencia sexual en la Encuesta #YoCuento. En total fueron señalados 39 veces los tipos de agresiones y/o abusos sexuales, ya que cada estudiante pudo seleccionar uno o varios tipos.

Regresar

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Transgresiones a la autonomía sexual y reproductiva

De las personas que pertenecen al estamento estudiantil, 21 afirmaron haber experimentado esta forma de violencia sexual en la Encuesta #YoCuento. En total fueron seleccionados 22 veces los tipos de transgresiones a la autonomía sexual y reproductiva, ya que cada estudiante pudo seleccionar uno o varios tipos.

Regresar
4,55%
9,09%
13,64%
72,73%

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Extorsiones sexuales

De las personas que pertenecen al estamento estudiantil, 17 afirmaron haber experimentado este tipo de violencia sexual en la Encuesta #YoCuento. En total fueron señalados 22 veces los tipos de extorsiones sexual, ya que cada estudiante pudo seleccionar uno o varios tipos.

Regresar
20,00%
40,00%
40,00%

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Explotación sexual

De las personas que pertenecen al estamento estudiantil, 4 afirmaron haber experimentado esta forma de violencia sexual en la Encuesta #YoCuento. En total fueron seleccionados 5 veces los tipos de explotación sexual, ya que cada estudiante pudo seleccionar uno o varios tipos.

Regresar

El 4,44% de las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la Encuesta #YoCuento han experimentado violencia física, es decir, 22 de 495 estudiantes. En total fueron señalados 30 veces los tipos de violencia física, ya que cada estudiante pudo seleccionar uno o varios tipos.

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Violencia física en estudiantes

Regresar

Haz clic para conocer más sobre la caracterización de las violencias sexuales y físicas en docentes y administrativos.

Sexo de quienes experimentaron las VS y F

Violencia sexual

Haz clic en la violencia sexual o la violencia física para conocer más.

Razones motivadoras identificadas

Dónde ocurrieron las violencias

Violencia física

Cuándo ocurrieron las violencias

Número de veces que ocurrieron las violencias

Número de perpetradores

Violencia sexual y física en docentes y administrativos

El 15,58% de las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la Encuesta #YoCuento han experimentado violencia física y sexual, es decir, 41 de 263 personas

Regresar

Otras circunstancias de ocurrencia de las VS

EXPRESIONES INDESEADAS CON CONTENIDO SEXUAL (92,50%)

Circunstancias en las que ocurrieron las VS

Haz clic en cada mecanismo de la violencia sexual para conocer más.

EXTORSIONES SEXUALES (15,00%)

TRANSGRESIONES A LA AUTONOMÍA SEXUAL Y REPRODUCTIVA (17,50%)

AGRESIONES Y/O ABUSOS SEXUALES (17,50%)

TRANSGRESIONES AL ESPACIO PERSONAL CON INTENCIONES SEXUALES (62,50%)

GESTOS CON CONTENIDO SEXUAL (87,50%)

Violencia sexual en docentes y administrativos

El 15,21% de las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la Encuesta #YoCuento han experimentado violencias sexuales, es decir, 40 de 263 personas.

Regresar

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Expresiones indeseadas con contenido sexual

De las personas que pertenecen a los estamentos docente y administrativo, 37 afirmaron haber experimentado este tipo de violencia sexual en la Encuesta #YoCuento. En total fueron señalados 58 veces los tipos de expresiones indeseadas con contenido sexual, ya que cada persona pudo haber seleccionado uno o varios.

Regresar
1.41%
7.04%
8.45%
9.86%
29.58%
43.66%

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Gestos con contenido sexual

De las personas que pertenecen a los estamentos docente y administrativo, 35 afirmaron haber experimentado esta forma de violencia sexual en la Encuesta #YoCuento. En total fueron señalados 68 veces los tipos de gestos con contenido sexual, ya que queda persona pudo seleccionar uno o varios tipos.

Regresar

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Transgresiones al espacio personal con intenciones sexuales

De las personas que pertenecen a los estamentos docente y administrativo, 25 afirmaron haber experimentado este tipo de violencia sexual en la Encuesta #YoCuento. En total fueron señalados 50 veces los tipos de transgresiones al espacio personal con intenciones sexuales, ya que cada persona pudo seleccionar uno o varios tipos.

Regresar

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Agresiones y/o abusos sexuales

De las personas que pertenecen a los estamentos docente y administrativo, 7 afirmaron haber experimentado esta forma de violencia sexual en la Encuesta #YoCuento. En total fueron señalados 11 veces los tipos de agresiones y/o abusos sexuales, ya que cada persona pudo haber seleccionado uno o varios tipos.

Regresar

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Transgresiones a la autonomía sexual y reproductiva

De las personas que pertenecen a los estamentos docente y administrativo, 7 afirmaron haber experimentado transgresiones a la autonomía sexual y reproductiva en la Encuesta #YoCuento.

Regresar
12,50%
25,00%
62,50%

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Extorsiones sexuales

De las personas que pertenecen a los estamentos docente y administrativo, 6 afirmaron haber experimentado extorsiones sexuales en la Encuesta #YoCuento. En total fueron señalados 8 veces los tipos de extorsiones sexuales, ya que cada persona pudo seleccionar uno o varios tipos.

Regresar

El 1,90% de las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la Encuesta #YoCuento han experimentado violencia física, es decir, 5 de 263 personas.

Info

Sexo perpetradores

Info

Perpetradores

Info

Estamento de pertenencia

Violencia física en docentes y administrativos

Regresar

Revictimización

Info

De las 759 personas que diligenciaron la Encuesta #YoCuento, 26 personas del estamento estudiantil y 20 del estamento docente y administrativo han experimentado algún tipo de revictimización.

Info

Info

Docentes y administrativos

Estudiantes

Regresar

Instancias informadas

Quejas y/o denuncias instauradas

Haz clic para conocer más sobre la caracterización de la revictimización en estudiantes.

Conoce aquí las formas de revictimización experimentadas por las personas del estamento estudiantil

Estamento de pertenencia

Perpetradores

Sexo de los perpetradores

Dónde ocurrió la revictimización

Cuándo ocurrió la revictimización

Número de veces que ocurrió la revictimización

Número de perpetradores

Sexo de estudiantes

Otras formas de revictimización

Revictimización en estudiantes

El 5,25% de las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la Encuesta #YoCuento han experimentado algún tipo de revictimización, es decir, 26 de 495 estudiantes.

Regresar
0,63%
0,63%
0,63%
1,88%
1,88%
2,50%
2,50%
2,50%
2,50%
3,13%
3,13%
3,75%
3,75%
3,75%
3,75%
4,38%
5,00%
5,00%
5,00%
7,50%
8,13%
8,13%
9,38%
10,63%

Revictimización en estudiantes

El 5,25% de las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la Encuesta #YoCuento han experimentado algún tipo de revictimización, es decir, 26 de 495 estudiantes.

Regresar

Quejas y/o denuncias instauradas

Instancias informadas

Haz clic para conocer más sobre la caracterización de la revictimización en docentes y administrativos.

Conoce aquí las formas de revictimización experimentadas por las personas de los estamentos docente y administrativo.

Estamento de pertenencia

Perpetradores

Sexo de los perpetradores

Dónde ocurrió la revictimización

Cuándo ocurrió la revictimización

Sexo de docentes y administrativos

Número de veces que ocurrió la revictimización

Número de perpetradores

Revictimización en docentes y administrativos

El 8% de las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la Encuesta #YoCuento han experimentado algún tipo de revictimización, es decir, 20 de 263 personas.

Regresar
1,09%
1,09%
1,09%
1,09%
1,09%
1,09%
2,17%
2,17%
2,17%
3,26%
3,26%
5,43%
6,52%
7,61%
1,09%
2,17%
4,35%
4,35%
5,43%
6,52%
7,61%
8,70%
9,78%
10,87%

Revictimización en docentes y administrativos

El 7,63% de las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la Encuesta #YoCuento han experimentado algún tipo de revictimización, es decir, 20 de 263 personas.

Regresar

Efectos de las violencias

Info

De las 758 personas que diligenciaron la Encuesta #YoCuento, 148 personas del estamento estudiantil y 133 del estamento docente y administrativo han experimentado algún tipo de efecto derivado de las violencias vividas.

Info

Info

Docentes y administrativos

Estudiantes

Regresar

EFECTOS EMOCIONALES (86,48%)

Haz clic en cada tipo de efecto para conocer más.

EFECTOS FÍSICOS (8,78%)

EFECTOS ECONÓMICOS (14,18%)

EFECTOS POLÍTICOS (12,83%)

EFECTOS COGNITIVOS (60,81%)

EFECTOS COMPORTAMENTALES (62,83%)

EFECTOS ACADÉMICOS (41,21%)

Efectos de las violencias en estudiantes

El 29,90% de las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la Encuesta #YoCuento han experimentado efectos derivados de las violencias, es decir, 148 de 495 estudiantes. De esos, el 37,16% (55) requirió atención en salud física y/o mental y, derivado de esa atención, el 10,91% (6) recibió incapacidad.

Regresar

Efectos emocionales

De las personas que pertenecen al estamento estudiantil, 128 afirmaron haber experimentado efectos emocionales derivados de las violencias en la Encuesta #YoCuento.

Regresar

Efectos académicos

De las personas que pertenecen al estamento estudiantil, 61 afirmaron haber experimentado efectos académicos derivados de las violencias en la Encuesta #YoCuento.

Regresar

Efectos cognitivos

De las personas que pertenecen al estamento estudiantil, 90 afirmaron haber experimentado efectos cognitivos derivados de las violencias en la Encuesta #YoCuento.

Regresar

Efectos políticos

De las personas que pertenecen al estamento estudiantil, 19 afirmaron haber experimentado efectos políticos derivados de las violencias en la Encuesta #YoCuento.

Regresar
3,85%
11,54%
15,38%
69,23%

Efectos económicos

De las personas que pertenecen al estamento estudiantil, 21 afirmaron haber experimentado efectos económicos derivados de las violencias en la Encuesta #YoCuento.

Regresar
6,67%
6,67%
6,67%
13,33%
66,67%

Efectos físicos

De las personas que pertenecen al estamento estudiantil, 13 afirmaron haber experimentado efectos físicos derivados de las violencias en la Encuesta #YoCuento.

Regresar

Efectos comportamentales

De las personas que pertenecen al estamento estudiantil, 93 afirmaron haber experimentado efectos políticos derivados de las violencias en la Encuesta #YoCuento.

Regresar

EFECTOS EMOCIONALES (97,83%)

Haz clic en cada tipo de efecto para conocer más.

EFECTOS POLÍTICOS (18,48%)

EFECTOS FÍSICOS (6,52%)

EFECTOS ACADÉMICOS (22,82%)

EFECTOS ECONÓMICOS (39,13%)

EFECTOS COMPORTAMENTALES (55,43%)

EFECTOS COGNITIVOS (55,43%)

Efectos de las violencias en docentes y administrativos

De las 263 personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la Encuesta #YoCuento, el 39,92% (105) experimentaron formas de violencia. De esas, el 34,38% requirió atención en salud física y/o mental y una de ellas recibió incapacidad médica. De todas las personas que experimentaron algún tipo de violencia, el 87,62% (92) experimentaron algún tipo de efecto.

Regresar

Efectos emocionales

De las personas que pertenecen a los estamentos docente y administrativo, 90 afirmaron haber experimentado efectos emocionales derivados de las violencias en la Encuesta #YoCuento.

Regresar

Efectos cognitivos

De las personas que pertenecen a los estamentos docente y administrativo, 51 afirmaron haber experimentado efectos cognitivos derivados de las violencias en la Encuesta #YoCuento.

Regresar

Efectos comportamentales

De las personas que pertenecen a los estamentos docente y administrativo, 51 afirmaron haber experimentado efectos comportamentales derivados de las violencias en la Encuesta #YoCuento.

Regresar
11,63%
4,65%
18,60%
25,58%
39,53%

Efectos económicos

De las personas que pertenecen a los estamentos docente y administrativo, 36 afirmaron haber experimentado efectos económicos derivados de las violencias en la Encuesta #YoCuento.

Regresar

Efectos académicos

De las personas que pertenecen a los estamentos docente y administrativo, 21 afirmaron haber experimentado efectos académicos derivados de las violencias en la Encuesta #YoCuento.

Regresar

Efectos políticos

De las personas que pertenecen a los estamentos docente y administrativo, 23 afirmaron haber experimentado efectos políticos derivados de las violencias en la Encuesta #YoCuento.

Regresar
50,00%
50,00%

Efectos físicos

De las personas que pertenecen a los estamentos docente y administrativo, 6 afirmaron haber experimentado efectos físicos derivados de las violencias en la Encuesta #YoCuento.

Regresar

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de la violencia económica.

Perpetradores

Hace referencia al número de veces que han experimentado las violencias psicológicas las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta

Número de veces

Identidad de género

Para identificar las razones que las personas han identificado como motivadoras de las violencias y discriminaciones experimentadas, fue tenida en cuenta la transversalización del enfoque diferencial e interseccional. En la Encuesta #YoCuento se abordan las siguientes:

  • Generismos.
  • Racismos.
  • Clasismos.
  • Xenofobia.
  • Capacitismos.

Razones motivadoras

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia sexual.

Estamento de pertenencia

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Sexo perpetradores

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de la violencia física.

Perpetradores

Hace referencia al sexo, según el documento de identidad, de las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta y han experimentado violencias psicológicas.

Sexo

Identidad de género

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Sexo perpetradores

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Perpetradores

Hace referencia a los lugares de ocurrencia donde las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta han experimentado revictimización.

Dónde ocurrió la revictimización

Haz clic para ver el evento de lanzamiento de la Encuesta #YoCuento.

Montaje del instrumento

Se realizó el montaje de la Encuesta #YoCuento en el aplicativo de encuestas de la división de Gestión Informática de la Universidad de Antioquia, la cual cuenta con todas las condiciones de seguridad informática y protección de datos a partir del habeas data universitario y de la legislación vigente en el país sobre la materia.

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Perpetradores

Orientación sexual

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia sexual.

Estamento de pertenencia

Muestreo a conveniencia: Técnica de muestreo no probabilístico ampliamente aplicada en estudios de este tipo, debido al tiempo, los recursos, la sensibilidad temática, la búsqueda de amplia participación.Con el ánimo de reducir el sesgo de este tipo de muestreo y mejorar la validez de la muestra, se realizaron los siguientes procedimientos: muestreo aleatorio simple por los conglomerados o clústeres correspondientes a los estamentos universitarios, así: a) Estudiantes; b) Docentes; c) Administrativos; y muestro aleatorio estratificado correspondientes al sexo biológico de los individuos del clúster, así: a) Mujeres; b) Hombres. Se buscará saturar la muestra, calculadas con los parámetros convencionales de un nivel de confianza del 95% y un error del 5%, en cada estrato y en cada clúster/conglomerado. Las muestras fueron calculadas en el software estadístico y epidemiológico Epidat 4.2, software libre/abierto/gratuito, desarrollado por la Dirección General de Salud Pública de la Xunta de Galicia.

Muestreo

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Perpetradores

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia psicológica.

Estamento de pertenencia

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia sexual.

Estamento de pertenencia

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Sexo perpetradores

Golpes, impedimentos de desplazamiento libre, lesiones con objetos cortopunzantes, armas de fuego y/o sustancias corrosivas.

Violencia física

--El sujeto abusador realizó acciones contra varias personas conmigo empecé a describir la de la publicación pero fui observador de una muy fuerte en particular. Escribo por esa luego me enteré de mas. Asi que estas respuestas tienen una mezcla de varias cosas. -Yo envié correo por la ruta de VBG. -Espacios destinados a reuniones. -Sitios públicos diferentes a la U. -Reuniones. -Reuniones. -Auditorio. En auditorios de la Facultad.

Hace referencia a las respuestas marcadas por docentes y administrativos en la opción de respuesta "Otros" a la pregunta sobre el lugar de ocurrencia de la violencia psicológica.

Otros lugares de ocurrencia identificados

Autopertenencia étnica

Hace referencia al sexo, según el documento de identidad, de las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta y han experimentado las violencias económicas y patrimoniales.

Sexo

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Perpetradores

Hace referencia al sexo de las personas de los estamentos docente y administrativo que afirmaron haber experimentado revictimización en la Encuesta #YoCuento.

Sexo

Hace referencia al momento de ocurrencia en el que las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta experimentaron las violencias sexuales y físicas.

Cuándo ocurrieron las violencias

-Miedo despido deseo de renunciar -Dedicación de tiempo para resolver las violencias. -Disminución de mi sentido de pertenencia a la universidad -Dificultad para responder por las obligaciones -Quedarme sin nada después de tanto esfuerzo -No reconocimiento a tiempo de pagos pendientes por represalias del directivo

Otro

Hace referencia a los lugares donde las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la Encuesta #YoCuento han experimentado revictimización.

Dónde ocurrió la revictimización

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Sexo perpetradores

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de la revictimización.

Sexo perpetradores

También se calculó el alfa de Cronbach para la totalidad del instrumento, y los resultados fueron coherentes con el análisis por componentes, se obtuvo un resultado de 0.999 Finalmente, se procedió a correr en el software estadístico SPSS un análisis factorial confirmatorio obteniendo un valor de 0.762, lo que traduce que, con los factores planteados en el instrumento, se explica el 76,2% de la varianza total del fenómeno, mientras que el porcentaje faltante para el 100% se suple con los espacios en blanco para que las personas consignen aquellas circunstancias que no encuentren en las opciones de respuesta planteadas.

Para la fiabilidad del instrumento y la consistencia interna, se estimó en SPSS el Alfa de Cronbach por cada componente del instrumento, en este caso un valor >0.7 es aceptable, >0.8 bueno y >0.9 es excelente. Identificación: 0.976 Violencia psicológica: 0.989 Violencia económica: 0.957 Violencia sexual: 0,987 Violencia física: 0.968 Revictimización: 0.995 Causas: 0.984 Caracterización de los hechos: 0.988 Efectos: 0.996.

Validación estadística

Validación de contenido a través del Coeficiente de Razón de Validez (CRV) planteado por Lawshe, con 31 personas pertenecientes a los estamentos estudiantil, docente y administrativo de la UdeA, quienes calificaron cada pregunta como esencial, útil o innecesaria; con este insumo se logró el cálculo del coeficiente de razón de validez (CRV) planteado por Lawshe. Para la población participante, se requería un mínimo aprobatorio de 0.37; al revisar el resultado del CRV se encontró que el instrumento tiene una aprobación de 0.65, un valor sumamente positivo, ya que como se mencionó se encuentra muy por encima del mínimo aprobatorio que era de 0.37.

Hace referencia al número de personas que han ejercido violencias sexuales y físicas contra las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la encuesta.

Número de perpetradores

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia psicológica.

Estamento de pertenencia

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia psicológica.

Estamento de pertenencia

Denuncias y/o quejas, entes ante los que se interponen las denuncias y los medios usados, motivación y/o desmotivación de interponer queja y/o denuncias, consideración adecuada o inadecuada de la atención.

Revictimización

Fecha de nacimiento, tipo y numero del documento de identidad, estamento, dependencia, seccional, programa, beneficio de estímulos académicos, tipo de contrato y fecha de vinculación laboral; población étnica de autoidentificacion, población con condición de discapacidad, sexo, identidad de género y orientación sexual.

Identificación

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Perpetradores

Hace referencia al sexo, según el documento de identidad, de las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta y han experimentado violencias sexuales.

Sexo

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Sexo perpetradores

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Perpetradores

Estrato socioeconómico

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia psicológica.

Estamento de pertenencia

Hace referencia al número de veces que han experimentado las violencias económicas y patrimoniales las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta.

Número de veces

Hace referencia a los lugares de ocurrencia donde las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta han experimentado las violencias físicas y sexuales.

Dónde ocurrieron las violencias

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Sexo perpetradores

Hace referencia al periodo en el que las personas de los estamentos docente y administrativo diligenciaron la Encuesta #YoCuento experimentaron la revictimización.

Cuándo ocurrió la revictimización

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Perpetradores

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia sexual.

Estamento de pertenencia

-Se aprovechó de la confianza que tenía.-Pues empezando a mirarme. -Soledad. -Estaba caminando por las zonas verdes de la U y él comenzó a hacer comentarios malucos y se acercó a cogerme y a mi me dio miedo y salí corriendo. -Violencia verbal por parte de hombres en su mayoría señores en la calle. -Lastimosamente es algo muy común en todas partes. -Se aprovechó de la relación familiar.

Hace referencia a las circunstancias en las que ocurrieron las violencias sexuales registradas por las personas del estamento estudiantil en la opción de respuesta "Otro".

Otras circunstancias identificadas

Otro

Hace referencia a las razones que las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta han identificado como motivadoras de las violencias sexuales y físicas que han experimentado.

Razones motivadoras

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia sexual.

Estamento de pertenencia

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Perpetradores

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de la revictimización.

Perpetradores

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Sexo perpetradores

Hace referencia al estamento al que pertenecían las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta cuando experimentaron las violencias ecónomicas y patrimoniales.

Estamento de pertenencia

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó violencia física.

Estamento de pertenencia

Hace referencia al momento de ocurrencia en el que las personas del estamento docente y administrativo que diligenciaron la encuesta experimentaron las violencias psicológicas.

Cuándo ocurrieron las violencias

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia en el lugar de trabajo.

Estamento de pertenencia

  • Violencia física.
  • Revictimización.
  • Racismo.
  • Clasismo.
  • Capacitismo.
  • Xenofobia.
Se construyó la Encuesta #YoCuento con una metodología de doble dimensión, a través de la operacionalización, triangulación, agrupación, construcción de ítems, integración y reorganización de las siguientes variables:
  • Caracterización sociodemográfica.
  • Violencia psicológica.
  • Violencia epistémica.
  • Violencia económica.
  • Violencia patrimonial.
  • Violencia sexual.

Diseño y construcción

Sexo según el documento de identidad

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia psicológica.

Estamento de pertenencia

Hace referencia a las razones que las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la encuesta han identificado como motivadoras de las violencias en el lugar de trabajo y económicas.

Razones motivadoras

Orientación sexual

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Sexo perpetradores

Hace referencia al sexo, según el documento de identidad, de las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la encuesta y han experimentado violencias sexuales.

Sexo

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Perpetradores

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia en el trabajo..

Sexo perpetradores

Hace referencia al número de veces que han experimentado la revictimización las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta.

Número de veces

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de la violencia económica.

Sexo perpetradores

Medios donde se instauró la queja o denuncia:

¿Has realizado una queja y/o denuncia de lo sucedido?

De las 20 personas de los estamentos docente y administrativo que sufrieron violencias revictimizantes, el 50% interpuso una queja o denuncia de lo sucedido en alguno de los siguientes medios:

Quejas y/o denuncias instauradas

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia psicológica.

Estamento de pertenencia

Autopertenencia étnica

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Sexo perpetradores

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de la violencia física.

Perpetradores

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia sexual.

Estamento de pertenencia

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó las violencias económicas.

Estamento de pertenencia

Hace referencia al momento de ocurrencia en el que las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta experimentaron la revictimización.

Cuándo ocurrió la revictimización

Expresiones verbales, amenazas, formas de control y manipulación, ciberacoso y violencias epistémicas.

Violencia psicológica

Hace referencia al número de personas que han ejercido revictimización contra las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta

Número de perpetradores

Municipio de residencia

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Sexo perpetradores

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia en el trabajo.

Perpetradores

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Sexo perpetradores

Hace referencia al número de personas que han ejercido violencias psicológicas contra las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta

Número de perpetradores

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Perpetradores

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia psicológica.

Estamento de pertenencia

Hace referencia a las razones que las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta han identificado como motivadoras de las violencias psicológicas que han experimentado.

Razones motivadoras

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Perpetradores

Unidad académica

Gestos, comentarios con contenido sexual, transgresiones al espacio personal con intenciones sexuales, extorsión sexual, agresión y abuso sexual, transgresiones a la autonomía sexual y reproductiva y explotación sexual.

Violencia sexual

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Sexo perpetradores

Hace referencia al número de veces que han experimentado las violencias sexuales y físicas las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta #YoCuento.

Número de veces

Hace referencia al número de personas que han ejercido violencias sexuales y físicas contra las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta.

Número de perpetradores

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Perpetradores

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de la revictimización.

Perpetradores

Atenciones en salud, incapacidades médicas y número de días, efectos físicos, emocionales, cognitivos, comportamentales, económicos, académicos y políticos.

Efectos

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia sexual.

Estamento de pertenencia

Hace referencia a las instancias que fueron informadas sobre los hechos de violencia experimentados por las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la Encuesta #YoCuento.

Instancias informadas sobre los hechos de violencia

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Perpetradores

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Perpetradores

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Sexo perpetradores

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Sexo perpetradores

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia psicológica.

Estamento de pertenencia

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Sexo perpetradores

Sexo según el documento de identidad

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Perpetradores

Hace referencia al número de veces que han experimentado las violencias psicológicas las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la encuesta.

Número de veces

Hace referencia al sexo, según el documento de identidad, de las personas del estamento docente y administrativo que diligenciaron la encuesta y han experimentado las violencias en el lugar de trabajo y económicas.

Sexo

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó violencia física.

Estamento de pertenencia

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Sexo perpetradores

Hace referencia al estamento al que pertenecían las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la encuesta cuando experimentaron la revictimización.

Estamento de pertenencia

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Sexo perpetradores

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Perpetradores

Medios donde se instauró la queja o denuncia:

¿Has realizado una queja y/o denuncia de lo sucedido?

De las 26 personas del estamento estudiantil que sufrieron violencias revictimizantes, el 50,00% interpuso una queja o denuncia de lo sucedido en alguno de los siguientes medios:

Denuncias instauradas

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Sexo perpetradores

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Sexo perpetradores

0,36%
3,42%
0,76%
1,90%
3,04%
8,37%
13,31%
18,25%
19,77%
13,31%
12,55%
4,94%

Edad (en años)

-Temor a proponer mi participación en asuntos académicos.-Terminación anticipada de mi práctica académica. -Cambio de unidad académica. -Pérdida de oportunidades de crecimiento a nivel académico y profesional. -No querer trabajar en la sede específica.

Otro

Hace referencia a las razones que las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta han identificado como motivadoras de las violencias económicas y patrimoniales que han experimentado.

Razones motivadoras

Hace referencia al número de personas que han ejercido violencias económicas y patrimoniales contra las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta #YoCuento.

Número de perpetradores

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Perpetradores

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Sexo perpetradores

-Descuido.-Se aprovechó de la relación de compañeros de trabajo. -Ocurrieron en estas circunstancias: miradas morbosas, mirada que desnuda, escaneo visual o mirada de arriba a abajo. -Fueron comportamientos y comentarios los que me hicieron sentor agredida. -Manipulación. -Con engaño. -Coacción pública al libre desplazamiento y coacción a la expresión de opiniones.

Hace referencia a las circunstancias en las que ocurrieron las violencias sexuales registradas por las personas de los estamentos docente y administrativo en la opción de respuesta "Otro".

Otras circunstancias identificadas

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia psicológica.

Estamento de pertenencia

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de la revictimización.

Sexo perpetradores

Cuándo, dónde, quiénes, el número de perpetradores y las circunstancias agravantes.

Caracterización de las circunstancias de los hechos de violencia

Hace referencia a las razones que las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la encuesta han identificado como motivadoras de las violencias psicológicas que han experimentado.

Razones motivadoras

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Sexo perpetradores

Hace referencia al número de personas que han ejercido violencias en el trabajo y económicas contra las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la encuesta.

Número de perpetradores

Hace referencia al número de veces que han experimentado las violencias sexuales y físicas las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la encuesta

Número de veces

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia psicológica.

Estamento de pertenencia

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Perpetradores

Hace referencia al número de personas que han ejercido violencias psicológicas contra las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la encuesta

Número de perpetradores

Hace referencia a las razones que las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la encuesta han identificado como motivadoras de las violencias sexuales y físicas que han experimentado.

Razones motivadoras

Hace referencia al estamento al que pertenecían las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta cuando experimentaron la revictimización.

Estamento de pertenencia

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia psicológica.

Estamento de pertenencia

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia sexual.

Estamento de pertenencia

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Sexo perpetradores

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Perpetradores

Hace referencia al momento de ocurrencia en el que las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la encuesta experimentaron las violencias económicas y patrimoniales.

Cuándo ocurrieron las violencias

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Sexo perpetradores

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Sexo perpetradores

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Sexo perpetradores

4,88%
9,76%
12,20%
34,15%
39,02%

Hace referencia a las circunstancias de ocurrencia de las violencias sexuales que han experimentado las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la encuesta, tanto por su pertinencia descriptiva, así como por ser agravantes en materia penal.

Circunstancias de ocurrencia

-Aumento de las medidas de autocuidado y establecimiento de límites a los agresores -Cambio de rutas verificar no estar siendo seguido cuidar el discurso -Evitar hablar de asuntos personales dejar funciones y claridades por escrito ...entre otros -Actuar a la defensiva un tiempo con los hombres con poder.

Otro

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia sexual.

Estamento de pertenencia

Hace referencia al momento de ocurrencia en el que las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la encuesta experimentaron las violencias sexuales y físicas.

Cuándo ocurrieron las violencias

1,10%
6,59%
8,79%
9,89%
13,19%
24,18%
36,26%

Hace referencia a las circunstancias de ocurrencia de las violencias sexuales que han experimentado las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta, tanto por su pertinencia descriptiva, así como por ser agravantes en materia penal.

Circunstancias de ocurrencia

Hace referencia al momento de ocurrencia en el que las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta experimentaron las violencias económicas y patrimoniales.

Cuándo ocurrieron las violencias

0,20%
0,20%
0,20%
0,20%
0,61%
1,21%
2,83%
4,04%
18,38%
51,52%
20,61%

Edad

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Perpetradores

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Perpetradores

De los 495 estudiantes que diligenciaron la Encuesta #YoCuento, 20 (4,04%) reportaron tener alguna condición de discapacidad; el 95,96% de lxs estudiantxs informaron no tener condición de discapacidad.

Discapacidad

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Perpetradores

-Diferencias éticas.-Familia. -Tiempo de vinculación. -El tema del conflicto armado ante el cual hay tantas divisiones incluso en la academia. -El Rol o cargo que se tiene en el momento.

Hace referencia a las razones motivadoras de las violencias psicológicas señaladas en la opción de respuesta "Otro" por las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la Encuesta #YoCuento.

Otras razones motivadoras identificadas

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Perpetradores

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Sexo perpetradores

  • Revisión de 137 referencias para el marco teórico.
  • Revisión de 22 instrumentos nacionales.
  • Revisión de 45 instrumentos internacionales.
  • Revisión de 35 normas y políticas nacionales e internacionales que respaldan las VBG.

Revisión de la literatura

Hace referencia al sexo de las personas del estamentos estudiantil que afirmaron haber experimentado revictimización en la Encuesta #YoCuento.

Sexo

Hace referencia al momento de ocurrencia en el que las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta experimentaron las violencias psicológicas.

Cuándo ocurrieron las violencias

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia sexual.

Estamento de pertenencia

Hace referencia al número de veces que han experimentado las violencias en el trabajo y económicas las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la encuesta.

Número de veces

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de las violencias económicas y patrimoniales.

Sexo perpetradores

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia sexual.

Estamento de pertenencia

Hace referencia al sexo de la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Sexo perpetradores

(Aproximadamente)

(184 mujeres y 186 hombres)

370

9.659

(203 mujeres y 161 hombres)

364

6.871

(193 mujeres y 188 hombres)

381

30.000

Administrativos

Docentes

Estudiantes

Tamaño de la muestra

Tamaño de la población

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia psicológica.

Estamento de pertenencia

De los 263 personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la Encuesta #YoCuento, 12 (4,56%) reportaron tener alguna condición de discapacidad; el 95,44% informaron no tener condición de discapacidad.

Discapacidad

Hace referencia al número de personas que han ejercido revictimización contra las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la Encuesta #YoCuento.

Número de perpetradores

Hace referencia a los lugares donde las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la encuesta han experimentado las violencias psicológicas.

Dónde ocurrieron las violencias

Hace referencia a los lugares de ocurrencia donde las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta han experimentado las violencias psicológicas.

Dónde ocurrieron las violencias

Limitación de recursos económicos, daño a bienes y pertenencias y persecución laboral.

Violencia en el trabajo

Hace referencia al número de veces que han experimentado la revictimización las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la Encuesta #YoCuento.

Número de veces

-Ansiedad e impotencia -Asfixia a causa de ansiedad -Tuve que abandonar mi práctica y no conté con el apoyo de nadie porque no expresé esto sino que asumí la responsabilidad haber abandonado la plaza. Era la palabra de una estudiante contra la de un directivo en el año 2005. -Depresión -Ansiedad -Impotencia

Otro

-Condición económica de mi compañero. -Haberme presentado al concurso público de méritos. -Ser madre. -Expresar mi desacuerdo ante una forma de actuar por parte de la violentada la cual consideré deshonesta y manipuladora. -Toma de decisión.

Hace referencia a las razones motivadoras de las violencias en el lugar de trabajo y económicas señaladas en la opción de respuesta "Otro" por las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la Encuesta #YoCuento.

Otras razones motivadoras identificadas

Hace referencia a las instancias que fueron informadas sobre los hechos de violencia experimentados por las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la Encuesta #YoCuento.

Instancias informadas sobre los hechos de violencia

Hace referencia a los lugares de ocurrencia donde las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la encuesta han experimentado las violencias económicas y patrimoniales.

Dónde ocurrieron las violencias

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de las violencias económicas y patrimoniales.

Perpetradores

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia psicológica.

Perpetradores

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia sexual.

Estamento de pertenencia

Hace referencia al sexo de las personas del estamentos estudiantil que afirmaron haber experimentado revictimización en la Encuesta #YoCuento.

Sexo

Hace referencia a los lugares de ocurrencia donde las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la encuesta han experimentado las violencias físicas y sexuales.

Dónde ocurrieron las violencias

Hace referencia al sexo, según el documento de identidad, de las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la encuesta y han experimentado violencias psicológicas.

Sexo

EstudiantesDocentes Administrativos

  • Validación con 31 personas de la comunidad universitaria.

Uniminuto Politécnico Jaime Isaza Cadavid Universidad Nacional Universidad de los Andes El Colef, Tijuana B.C., México Universidad San Francisco de Quito, Ecuador Universidad de Coímbra, Portugal

  • Validación con pares equipo PAI Equidad de Género.
  • Validación con jueces y juezas, expertas y expertos nacionales e internacionales.

Validación de contenido del instrumento

Hace referencia al estamento al que pertenecía la persona cuando experimentó este tipo de violencia sexual.

Estamento de pertenencia

Hace referencia a los lugares donde las personas de los estamentos docente y administrativo que diligenciaron la encuesta han experimentado las violencias económicas y patrimoniales.

Dónde ocurrieron las violencias

Sede

-Ideas de propuestas. -Mis formas de expresarme mi personalidad. -Por mi pareja (mujer cis). -Trato durante la rotación sobre querer que responda de modo rapido las cosas o aumento del tono de voz por desespero ante mis bloqueos que son parte de mi condición de TDA. Cuando lloro se desesperan mas y por ejemplo en la ultima reunión una de ellas dijo " ve! ya va a llorar". En general en las reuniones de refuerzo terminaba yo llorando y cuando lloraba sacaban las hojas de calificación y ponían malas notas. -Obsesión romántica. -Dar "solución inmediata" a una situación. -Envidias. -Personal. -Forma de ser de actuar y de pensar. -No estoy segura creo que puede haber sido mi personalidad. -Por ser víctima de acoso por parte de uno de mis compañeros. -Relación amorosa. -Trastorno afectivo bipolar dificultades academicas.

Hace referencia a las razones motivadoras de las violencias psicológicas señaladas en la opción de respuesta "Otro" por las personas del estamento estudiantil que diligenciaron la Encuesta #YoCuento.

Otras razones motivadoras identificadas

Hace referencia a la(s) persona(s) identificadas como perpetradoras de este tipo de violencia sexual.

Perpetradores

Show interactive elements