Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Herramientas de evaluación del riesgo de sesgo
IEFPI
Created on September 15, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Herramientas de evaluación de riesgo de sesgo
Son instrumentos construidos y validados (algunos disponibles en otros idiomas y versiones originales en inglés) con la finalidad de poder identificar en un reporte de estudio los sesgos mencionados basándonos en el riesgo de que esto hubiera podido suceder sin estar 100% seguros de que haya sucedido o no. Con esto podemos concluir que NUNCA podremos decir que un estudio ESTÁ LIBRE DE SESGO solo que hay una muy baja probabilidad de tenerlo, pues un estudio siempre tendrá en contraparte un riesgo de ERROR ALEATORIO. El sesgo invalida las conclusiones y el error aleatorio no.
¿Qué es una herramienta de evaluación del riesgo de sesgo?
Estándares vs herramientas de evaluación de sesgo
Veamos un ejemplo para entender esta parte de la lección. Hemos adquirido una revisión sistemática para lectura y en la parte metodológica leemos el siguiente párrafo.
“Evaluación del riesgo de sesgo de los estudios incluidos Para realizar la evaluación de riesgo de sesgo de los estudios incluidos se utilizó la herramienta CONSORT, la evaluación para cada ítem se hizo bajo la modificación de la escala de ROB-2, con categorías para cada ítem; bajo, desconocido y alto riesgo de sesgo.”
Estándares en la investigación científica
Como ya te has podido dar cuenta, la herramienta CONSORT no se encuentra dentro de nuestros listados. Esto es porque CONSORT es una “estándar”.
Un estándar es una herramienta que les recomienda a los autores de lo que debería contener sus reportes de investigación con la finalidad de que los lectores y consumidores del material puedan realizar una lectura crítica y permitirles cerciorarse de que la investigación estuvo libre de sesgos (pero no los evalúa, no permite identificarlos sin el conocimiento del lector). Es decir, es necesario que el lector sepa de sesgos para identificarlos, el estándar no coloca ítems que correspondan con sesgos.
Por esto es muy importante diferenciar correctamente entre los estándares y las herramientas de evaluación del riesgo de sesgo. No cometas el error de utilizar un estándar como una herramienta de evaluación de riesgo de sesgo. Aunque esto sucede en la realidad no es una herramienta adecuada para su evaluación.
Paso 1. Identificación de sus estudios
La identificación de vuestros estudios debe quedar delimitada desde el protocolo de vuestra revisión (tipos de diseños de estudios a incluir). El cual irá en vuestra tabla de extracción de datos.
Paso 2. Selección de la herramienta de evaluación.
Nuestra revisión es de estudios cualitativos. En la sección de herramientas de evaluación podrá encontrar un listado completo de herramientas para cada situación. En una primer vista las recomendadas por los consensos mundiales y 2 listas de 2 instituciones que son ampliamente aceptadas (CASPE y JBI).
Para cada tipo de estudio existe una herramienta de evaluación de riesgo de sesgo y de lectura crítica.
Gracias por su atención
55 31 19 83 55
iefpi.com.mx
55 31 19 83 55
Existen múltiples herramientas de riesgo de sesgo para cada uno de los tipos de investigación científica. Por ello es importante actualizarse día con día para identificar nuevas versiones, modificaciones o nuevos instrumentos. Una de las herramientas más conocidas y famosas es la herramienta ROB creada por el grupo COCHRANE y es específica para los estudios experimentales en humanos aleatorizados. Aprenderemos de ellas más adelante.
Supongamos el siguiente ejemplo:
Los autores abogan utilizar la herramienta CONSORT. Realiza la siguiente actividad:
- Ve a la sección de herramientas de evaluación de riesgo de sesgo y busca la herramienta CONSORT. Posteriormente responde la siguiente pregunta.
¿Se encuentra la herramienta CONSORT?