Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tipos de castigos
Federico Herrera Hernández
Created on September 15, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tipos de castigos
En este tipo de castigos se les quita un reforzador positivo o un estimulo positivo como consecuencia a una mala acción.
En este tipo de castigos se les llama positivos por que se les presenta un estimulo aversivo o una consecuencia aversiva al momento de presentar una conducta
VS
Castigos positivos
Castigos negativos
Tiempo fuera de reforzamiento (TRF)
Castigos que producen dolor
El tiempo fuera de reforzamiento es una técnica de castigo en donde se pone a un individuo en un lugar sin distractores y mantenerlo de una manera semiaislada para que vea las consecuencias de la mala conducta que esta teniendo. Como nos explica el Centers for Disease Control and Prevention (CDC), (2017), este debe ser de una duración de acuerdo a la edad del menor
Este tipo de castigos van desde pellizcos, nalgadas, hasta golpes que se consideran maltrato físico. Actualmente es etica, moral y judicialmente no aprobado. El gran problema con este tipo de castigos son las secuelas que deja como lo explican Benavides y Miranda (2007), si el individuo crece con este tipo de maltrato y no tiene la sensación de haber sido maltratado es mas probable que perpetúe el ciclo de violencia. Esto se hace evidente en publicaciones en las redes en donde se menciona: "a mi me ponian unas golpizas y salí bien" pero eso refleja la insensibilidad ante el maltrato.
Además, es importante que se siga mostrandole amor y cariño al niño despues del tiempo fuera. Con este tipo de técnicas se enseña al menor a que las acciones llevan consecuencias y que no siempre serán agradables.
Reprimendas
Coste de la respuesta
En este tipo de castigos se comeinza condicionando las buenas conductas con premios como las estrellitas en la frente o con anotaciones positivas en una pizarra, al momento que se comete una conducta negativa se le retira uno de esos premios que ya habia ganado. Tambien se puede realizar de manera que se le retire algo para que entienda las consecuencias de la conducta negativa. Nos explica García (s.f.) que tambien las infracciones de transito son ejemplos de este tipo de castigo.
Estos castigos son las agresiones verbales que se hacen con el objetivo de disminuir una conducta, estas no son judicialmente reprobables y etica y moralmente son discutibles, pero lo que es una realidad es que psicológicamente tienen implicaciones en los niños. Generalmente los niños crecen con inseguridades y a las conclusiones que llega Mazadiego (2005), es que provocan una falta de desarrollo optimo psicológico del individuo y esto lo hace mas propenso a continuar con ese ciclo de violencia
Sobrecorrección
Créditos
Este tipo de castigo podria considerarse parte positivo porque se le impone una tarea para remediar el daño causado por una mala conducta en una proporción mayor al daño realizado. Pero además podria considerarse en parte positivo porque además se le puede retirar algun estimulo positivo. Al combinarse con refuerzos positivos y con conductas que sean positivas logramos que se sustituyan de manera mas efectiva las conductas negativas, en los otros tipos de castigo podemos obtener una disminución de la conducta negativa, pero existe una posibilidad amplia de que se vuelva a presentar en un tiempo, según nos explican Roldan y García (s.f.)
referencias
Federico Herrera Hernández (2023)
Referencias
Benavides, J., & Miranda, S. (2007). Actitud crítica hacia el castigo físico en niños victimas de maltrato infantil. Universitas Psychologica, 6(2), 309–318. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64760210 Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2017). Uso de tiempo fuera. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=8WeLyVA5kFU&ab_channel=CentersforDiseaseControlandPrevention%28CDC%29 Mazadiego Infante, T. de J. (2005). Detección de maltrato infantil en una muestra de escuelas primarias. Enseñanza e Investigación En Psicología, 10(2), 281–293. https://www.redalyc.org/pdf/292/29210205.pdf Palacios-Espinoza, X., Pulido, S., & Montaña, J. (2009). Estrategias desarrolladas por los niños para afrontar el castigo : un dialogo entre la psicología y la teoría de redes sociales. Universitas Psychologica, 8(2), 471–486. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64712165015 Roldán, G., & García, O. (n.d.). L7. ¿Aún es debido castigar para modificar el comportamiento? Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=4988¤torg=MC_U2_L7_ORG&scoid=10718 Roldán, G., & García, O. (2022). ¿Se logra disminuir la frecuencia o desaparecer una conducta? YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=L9rZ_M2-0yE&ab_channel=UVEGAcadémico Sauceda-García, J. M., Olivo-Gutierrez, N., Gutierrez, J., & Maldonado-Durán, M. (2006). El castigo físico en la crianza de los hijos. Boletín Médico Hospital Infantil de México.