Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MAPA MENTAL RENACIMIENTO

Renata

Created on September 15, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

R e n a c i m i e n t o

El Renacimiento se considera el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna.

Representantes del movimiento

Imprenta

Inicios

Referencias

Leonardo Da Vinci. Pintor italiano. Sus obras más destacadas la mona lisa, la virgen de las rocas y la última cena. Miguel Ángel. Arquitecto, escultor y pintor italiano. Sus obras más conocidas, la creación de Adán y una pintura gigante en el techo de la Capilla Sixtina en el Vaticano.

Rafael Sanzio. Pintor y arquitecto italiano. Una de sus principales obras, La escuela de Atenas, pintada en el Vaticano.

Las ciudades comienzan su crecimiento y con ello aparecen nuevas clases urbanas, mercantiles y artesanales, pero con más libertad que durante el feudalismo.

  • Esto hace posible la aparición de científicos y artistas, alejados de creencias religiosas.
  • Aparece una nueva moral del trabajo, según la cual el manejo de los objetos y el intercambio comercial no son vergonzosos, sino que pueden llevar al desarrollo personal y prestigio social.
  • La Biblia fue el primer libro que se elaboró en una imprenta y muchas personas la leyeron por primera vez, cada quién la entendió de diferente manera, provocando preguntas de algunas prácticas y enseñanzas que tenía.
  • Como consecuencia en el siglo dieciséis, un monje alemán, Martín Lutero, dirigió la reforma protestante, movimiento que causo la división de la iglesia católica y el surgimiento del protestantismo.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.
  • Se afirma el derecho de las personas a su propio pensamiento, se valora la aventura personal y experiencia propia, frente a las diferentes creencias religiosas y aunque continúan creyendo que lo divino es muy importante, no lo es todo, el ser humano vuelve a sentirse modelo y centro del universo.
  • Las personas se volvieron habiles para la guerra, la navegación, el conocimiento de las plantas, diversas elaboraciones artesanales y la salud. Se produce un vínculo histórico entre el artesano, que tenía conocimientos de acuerdo a su experiencia de vida y el sabio, que había sido preparado en escuelas.
  • En la mente de los estudiantes comenzó a surgir un cansancio de la repetición de los saberes religiosos que se impartían, porque consideraban que no les compartían toda la verdad.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

En la ciencia pensadores como:

  • Nicolás Copérnico
Expuso la teoría heliocéntrica, que decía que el sol es el centro del universo y los planetas giran a su alrededor.
  • Galileo Galilei
Considerado padre de la astronomía moderna y del método científico, también mejoró el telescopio óptico.
  • René Descartes
En matemáticas creador de la geometría analítica y teoría de las ecuaciones. Johannes Gutenberg, que mejoró el invento de la imprenta que surgió en China durante la antigüedad.

Con la invención de la imprenta y el uso del latín, mejora la difusión de los conocimientos a diferentes personas, menos educadas de manera tradicional. Pudo promoverse mejor el saber, aumento el acercamiento y uso de libros, la posibilidad de un intercambio más rápido de información científica confiable y el que más personas aprendieran a leer y escribir, hizo que el antiguo entusiasmo por lo que se conocía como verdadero causara desilusión y desconfianza, pronto surge el sentimiento crítico de los libros y escritos que se tenía, es decir comienzan a señalar sus errores y preguntar de dónde venía su contenido.

Nace en Italia y se llama así porque significa el renacer de los valores clásicos, griegos y romanos. Durante este movimiento cultural las personas comienzan a tener un cambio de pensamiento, son más curiosas y deseosas de explorar cosas nuevas. Desde el punto de vista filosófico comienza el mundo de la razón como en la antigua Grecia, y se considera lo único válido para explicar todo lo que rodea a las personas.

  • Entre mediados del siglo quince y finales del dieciséis, inician varios cambios políticos, económicos, sociales y de pensamiento.

Podemos resumir que durante el Renacimiento hubo importantes inventos, como la imprenta, que permitieron compartir información con más personas y cambiar su forma de pensar, lo que despertó su interés por tener nuevos conocimientos para explicar la razón de la realidad que los rodea y no sólo teniendo como referencia algunas creencias religiosas impuestas durante la Edad Media. A raíz de esto el ser humano comenzó a considerarse el centro del universo y a tener interés por representar el cuerpo humano en pinturas y esculturas.

Referencias

  • Puerto F. (1991). Ediciones Akal, S.A., Historia de la Ciencia y la Técnica.
  • https://www.google.com.mx/books/edition/El_Renacimiento/jVkkIAMVIcgChl=es&gbpv=1&dq=caracter%C3%ADsticas+renacimiento&pg=PA7&printsec=frontcover
  • Enciclopedia Humanidades (2023). Renacimiento. Etecé.
  • https://humanidades.com/renacimiento/#ixzz8D7Bt9vNb
  • Cámara A. y Urquízar A. S/A. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S. A. Renacimiento.
  • https://www.google.com.mx/books/edition/Renacimiento/W-k4DwAAQBAJhl=es419&gbpv=1&dq=%22Renacimiento%22&printsec=frontcover
  • G.M. Abel (2021). Galileo, el astrónomo más persistente. Historia National Geographic. S/V. S/P.
  • https://historia.nationalgeographic.com.es/a/galileo-astronomo-mas-persistente_16083
  • Fernández, T. y Tamaro, E. (2004) Biografía de René Descartes. Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/descartes.htm
  • Segundo J. (2023). Rene Descartes. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/rene-descartes/.

El Renacimiento se considera el momento en que los grandes artistas rompen con creencias y reglas del pasado para crear un arte nuevo basado en el mundo clásico de la antigüedad, la naturaleza y el hombre. Aparecieron artistas guiados por la razón y la búsqueda de la belleza, crearon pinturas, esculturas, arquitectura y poesía.