Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN HISTORIA

elv.escribano

Created on September 15, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PRESENTACIÓN

Historia del teatro

Índice

SECCIÓN

VERSUS

TEXTO

TIMELINE

FRASE

MAPA

10

IMAGEN

CIFRAS

11

VÍDEO

EQUIPO

12

PROCESOS

GRACIAS

PRESENTACIÓN LOREM IPSUM

Teatro en Grecia

siglos VI y IV a.C.

El teatro griego es la cuna del teatro occidental. Las obras se realizaban con motivos especiales y se representaban en un teatro al aire libre llamado “Theatron”. Surgieron la tragedia y la comedia.

CARACTERÍSTICAS

Tragedias con temas mitológicos y temas solemnes

Comedias de enredos y temas jocosos, tono burlón

El coro acompañaba las obras y estaba formado por un grupo de hombres con máscara que hablan y cantan a la vez

Caracterización

+info

Autores y obras

PRESENTACIÓN LOREM IPSUM

Teatro enRoma

III a.C

Les encantaba lo espectacular y buscaban diversion por lo que el el género favorito fue la comedia. Las representaciones eran fiestas.

características

La comedia incluia texto, canto, música danza, mimo y personajes tipificados.

Las obras de teatro se escribían en las lenguas clásicas, latín y griego.

Intriga de carácter local. Poseían una estructura dinámica con algunas partes cantadas

Caracterización

+info

AUTORES ROMANOS

PRESENTACIÓN LOREM IPSUM

Teatro en el medievo

Siglos X-XVI

Las representaciones solían escenificarse dentro de las iglesias o catedrales o en las calles y plazas.

PRESENTACIÓN LOREM IPSUM

Temática religiosa que fue evolucionando a temas más mundanos y pasaron del latín a las lenguas vernáculas.

Las obras eran moralizantes y tenían un mensaje educativo.

Los actores (hombres) interactuaban con el público durante la obra.

Caracterización

+info

PRESENTACIÓN LOREM IPSUM

Teatro del Renacimiento

Siglo XV-XVII

El teatro renacentista imita a los autores clásicos grecolatinos y trata los géneros de la tragedia, el drama y la comedia. Comenzó en Italia y se extendió rápidamente al resto de Europa.

italia

La comedia del arte

Es un tipo de teatro popular que se originó en Italia. Mezcla tradiciones carnavalescas, recursos mímicos y acrobacias. Se centró en la improvisación y la recreación de personajes estereotipados, como Arlequín o Colombina. Suelen relatar las aventuras de una pareja de enamorados ante la oposición familiar. La comedia del arte fue muy influyente en la creación de obras de maestros clásicos como Shakespeare, Lope de Vega o Moliere.

inglaterra

Teatro isabelino

Se refiere al conjunto de obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra (1558-1603) y en especial a la obra de William Shakespeare.Es un teatro de corte popular, con alternancia de prosa y verso y mezcla de personajes nobles y plebeyos. Fue un teatro innovador en las puesta en escena que rompiócon el orden dramático aristotélico.

4 obras de william shakespeare

España

Teatro español del siglo de oro. Siglos 16 y 17

Influenciado por el teatro isabelino, no seguía los cánones aristotélicos. Escrita en verso, se representaba,en unos recintos conocidos como corrales de comedias de escasos medios escenográficos y lumínicos. Las compañías profesionales estaban compuestas tanto por actores como por actrices, pues las mujeres tuvieron licencia para actuar a partir de 1587.

características del teatro del siglo de oro

Representación de un conflicto o cuestión social en verso en pstiod interiores.

La división de la obra en tres actos con la estructura de exposición, nudo y desenlace.

El público quería divertirse y los finales eran felices y ejemplares.

El honor era un tema fundamental.

Los personajes eran reyes, caballeros, damas, criados, etc, y representan una virtud o concepto abstracto.

Autores del siglo de oro español

FRANCIA

Teatro clásico francés

Siglo XVII

En Francia, el teatro se desarrolló de forma más tardía que en Inglaterra y España. Su esplendor tiene lugar durante la segunda mitad del siglo XVII, coincidiendo con el apoyo de la familia real francesa, especialmente el rey Luis XIV.

CARACTERÍSTICAS

Muy diferenciadas la tragedia de la comedia. Las obras constan de cinco actos.

Se imponen gustos aristocráticos y se huye de la sangre, las lanzas y el histrionismo.

Las obras se caracterizan por su equilibrio y por la defensa de la razón

Dotaban a sus representaciones de una gran puesta en escena: música, bailes, etc.

PRESENTACIÓN LOREM IPSUM

ALEMANIA

Romanticismo aleman

Siglos XVIII-IX

El Romanticismo fue el movimiento artístico, cultural y literario que se produjo a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, extendiéndose luego a otros países de Europa y América.

características romanticismo

Destaca las emociones, la pasión, la imaginación y los sentimientos sobre la razón.

Temáticas: libertad, el heroe rebelde, melancolía, desengaño, amor, muerte.

Personajes excluidos y marcados: verdugos, piratas, presos, etc.También seres fantásticosy sobrenaturales, como fantasmas o demonios.

Lenguaje entre lo lírico y la prosa naturalista.

Autores románticos de teatro

EUROPA

Realismo

Europa, finales del 19

Enfoque realista en textos, actuaciones, vestuario y decorados.

características realismo

Surgen en el norte de Europa a finales del XIX

En Rusia aparece El método con Stanislawski, un sistema psicológico realista de inerpretación.

Recreaciones realistas de los escenarios.

Desaparecen las presencias sobrenaturales.

PRESENTACIÓN LOREM IPSUM

PRESENTACIÓN LOREM IPSUM

Bertolt Brecht

Alemania

Construye una teoría y una práctica teatral revolucionaria.

PRESENTACIÓN LOREM IPSUM

El arte debe ser útil y comprometido con su momento histórico

El teatro es didáctico y es política. Tuvo que exiliarse por criticar a Hitler.

Distanciamientoen escena que permite al público recibir el mensaje sin ofuscarse con las emociones

Su obra maestra fue La ópera de los tres centavos.

Teatro del absurdo

Teatro del absurdo

Mitad del siglo XX

El Absurdismo es un marco filosófico, así como un estilo literario y artístico, caracterizado por la indagación sobre el sentido de la vida.

Teatro del absurdo

Personajes disparatados, extraños

Sin argumento con falta de sentido aparente pero que encierra una crítica a la sociedad.

Lenguaje sencillo, repetitivo y banal.

Ionesco, Becket, Fernando Arrabal

PRESENTACIÓN LOREM IPSUM

Valle Inclán

Pontevedra1866-1936

Dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria del modernismo. Se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo xx.

PRESENTACIÓN LOREM IPSUM

Creador de un nuevo género literario: el esperpento, técnica literaria que se distingue por deformar la realidad

Temática: la muerte, el pecado y la mujer. Lenguaje coloquial, rico y original.

Su obra dramática fue la más original y revolucionaria de todo el teatro español del siglo XX.

Su obra más importante fue Luces de bohemia

federico garcía lorca

García Lorca

Granada 1898-1936

Tuvo una visión teatral del mundo y nunca dejó de confiar en la capacidad del teatro para enseñar y deleitar. Es el representante del llmado teatro poético.

federico garcía lorca

Grandes temas: el amor, la muerte, el paso del tiempo, la opresión y la rebeldía, la fuerza del destino.

El Teatro tiene sobre todo una función pedagógica

Bodas de sange, la casa de Bernarda Alba, Yerma.

Tras su estancia en Nueva York comenzó con el Teatro de Vanguardia “El público” y “Así que pasen cinco años”

PLAUTO

Roma (254 A.C.-184 A.C.) Cultivó con gran éxito la farsa, la comedia burlesca, la sátira y la parodia, manejando un lenguaje coloquial con personajes estereotipados e ingeniosas tramas. Obra más importante: Anfitrión.

TERENCIO

Roma (185-4? a. C.) Escribió seis comedias. Huye del chiste fácil, de las tramas complicadas y de la caricatura. La nota dominante de sus comedias no es la burla, sino más bien la piedad, la ternura y la melancolía. Obra más importante:

SÓFOCLES

Grecia ( 496 a. C.- 406 a. C.)

Aumenta el número de actores hasta tres lo que permite tramas más complejas. Incrementa el coro de 12 a 15 miembros, al mismo tiempo que le da menos importancia.También le da mucha importancia a la escenografía. Sus obras más importantes fueron Edipo rey y Antígona.

CICERÓN

Roma (106 a. C.- 43 a. C.) Obras de gran riqueza dialéctica, profundidad filosófica y de gran expresividad gestual. Además fue crítico teatral y dejó por escrito la historia del teatro romano. Obra más importante: Orator.

COMEDIA GRIEGA

Gran éxito en Grecia

La comedia Griega se popularizó a mediados del siglo V a.C. Aristófanes escribió sátiras sobre personajes públicos o populares. Más adelante, surgió una variante de la comedia que recibía el nombre de «comedia nueva«. El autor de las comedias nuevas que más destacó fue Menandro. Sus obras trataban sobre enredos sobre el dinero, la familia o el amor.

EURÍPIDES

Grecia 484 a. C.-406 a. C

Escribió obras poco convencionales con lenguaje cotidiano. Estaba interesado en el ser humano común, más que por las figuras legendarias. Utilizaba prólogos explicativos y un recurso llamado deus ex machina, o introducción inesperada de un dios para facilitar o provocar el desenlace. Sus obras más importantes fueron: Medea, Las troyanas, Orestes.

ESQUILO

Grecia (524 A.C.-456 A.C.)

Se le considera el padre de la tragedia griega. Obras con dos personas y un coro. Introdujo el diálogo. Concedió gran importancia a la escenografía. Sus temáticas fueron guerras y temas mitológicos. Su obra más importante fue la trilogía: La oriestada

SÉNECA

Córdoba 4 a. C.-Roma, 65 d. C. Sus nueve piezas de teatro tratan sobre los héroes de la mitología griega. El teatro de Séneca tuvo grsn influencis en la tragedia occidental, muy especialmente en Shakespeare.