Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ADA 3. EL OBJETIVO

Natividad Uh

Created on September 15, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Teoría curricular

Elementos currículares

Objetivos

INiciar

Objetivo

"Enunciado que describe la conducta que se espera obtener de un alumno al término de un periodo de enseñanza-aprendizaje establecido. Lo que el alumno va hacer que no era capaz de hacerlo antes"

Info

Blázquez (1993, p.981)

El objetivo es el "propósito del plan de estudio en el diseño curricular encaminados a la formación del educando.

Hoyos (2004)

Tipos de objetivos y capacidades humanas

Objetivos generales no conductuales

Objetivos conductuales

Objetivos afectivos

Objetivos psicomotores

Objetivos cognitivos

En el marco del currículo existen tres categorias de objetivos

"Son más amplios son los que se utilizan como referencia de lo que queremos conseguir durante toda la asignatura o programa"

Objetivo general

Objetivo específico

"Se plantean en cada bloque de contenido que se plantea en la asignatura o sea el tipo y grado de aprendizaje en relación con cada unidad de contenido"

"Trabaja las capaciades básicas y estás están dirigidas directamente en el aula al momento de iniciar un tema"

Objetivos didácticos

Categorias de objetivos según Benjamin Bloom

Crear

Evaluar

Analizar

Aplicar

Comprender

Elementos del objetivo curricular

  • El objetivo se establece por niveles y subniveles (Nivel plan de estudio, nivel bloque y nivel didáctico)
  • Son razonados en función del contexto cultural Y diseñado de forma positiva, no intuitivamente
  • Los profesores deben considerar un tiempo significativo para la autorrealización
  • Delimitación de los contenidos, tareas, metodologias y organización
  • Elegir las capacidades ideales que se quiere para los estudiantes

Los objetivos en el currículo

Los objetivos son una guia para las instituciones educativas en su quehacer en el aula. Este, por más preparado y lógico que se haya hecho podría verse afectado por factores externos o ajenos a su dominio. Sin embargo, su importancia de diseñarlo de manera intencionada y contemplar las características del contexto, puede significar una avance en beneficio del aprendizaje.

Los resultados de los objetivos al finalizar un plan de estudio

Como se ha mencionado, los objetivos no siempre cumplen estrictamente lo que se plasma en un plan curricular o en un plan de clase. Sin embargo, llama la atención valorar el impacto que los objetivos están teniendo en los educandos. Esto, al finalizar algún nivel escolar o educativo.

CREENCIAS Y PERSPECTIVAS DOCENTES SOBRE OBJETIVOS CURRICULARES Y FACTORES DETERMINANTES DE ACTIVIDAD FÍSICA

Hernadez, Velázquez, Martínez y Díaz. (2010)

Resultados

Objetivo

conocer la relevancia para el profesorado de determinados objetivos curriculares y sus creencias sobre la importancia que tienen diversos factores para que el alumnado realice actividad física extraescolar.

Para los profesores refieren que los objetivos curriculares que se diseñan en beneficio de la enseñanza, son sin dudarlo una buena referencia para el desarrollo tanto de las actividades motirces y capacidades intelectuales. Además que juegan relevante en el efecto social en el que se desenvuelven los alumnos.

Conclusiones

Abordar los objetivos no es una tarea fácil aplicar. Esto debido a que es un enorme reto plantear un escenario en el que un alumno irá formándose y cuyos contenidos y enseñanza ayudarán en ese tema. Lo anterior, implica ir contra los factores sociales, ambientales, económicos, políticos y demográficos que en su gran mayoria no favorcen el éxito de la educación.

COMPLEMENTO

Leer más

IGNORAR

Ornstein y Hunkins (2009)

Siguiente

El debate sobre los objetivos es esencial para la educación; de hecho, es esencial para la salud de la democracia.

Los educadores desean crear programas que aborden los siguientes objetivos: Intelectuales Sociopersonal Físico Estético Morales Espirituales

Info

En 1918, la Comisión para la Reorganización de la Enseñanza Secundaria de la Asociación Nacional de Educación enumeró los objetivos generales de la educación de la siguiente manera:

Salud

Dominio de los procesos fundamentales

Pertenencia digna al hogar

Formación profesional

Educación cívica

Uso digno del ocio

Carácter ético

En el contexto de las metas y objetivos educativos, es necesario formular objetivos más específicos Mientras que las metas son a largo plazo, los objetivos son a corto plazo

Acerca de los objetivos

Los estándares útiles abordan aquellos contenidos y destrezas necesarios para continuar el itinerario educativo. Los objetivos útiles y los estándares capacitadores ayudan a los alumnos a participar en el mundo fuera de la escuela

A la hora de crear objetivos curriculares, las personas deben saber lo siguiente:

2. Los alumnos específicos que van a recibir el plan de estudios previsto

3. Las competencias y comprensiones que se esperan de los alumnos

1. Los mandatos federales y estatales en materia de educación

5. Los niveles de rendimiento y comprensión que se esperan de los alumnos que han experimentado el plan de estudios de nueva creación

4. Los entornos y situaciones educativas que permitirán alcanzar los objetivos

Referencias

Dunkar. R. (2016). Elementos del currículo y perfil profesional de la escuela profesional de ingenieria mecánica de fluidos de la UNMSSM. Tesis. Universidad Mayor de San Marcos. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/5494/Reyes_tg.pdf?sequence=3 Bloom, Benjamín S., Taxonomía de los objetivos de la educación . Buenos Aires, Editorial El Ateneo, 1986 Ornstein, A., & Hunkins, F. (2009). Curriculum: Foundations, principles and, (5th), 181-206. daneshnamehicsa.ir/userfiles/file/manabeh/francis_p_hunkins_allan_c_ornstein.pdf Hernández, Velázquez. Martínez y Díaz. (2010). CREENCIAS Y PERSPECTIVAS DOCENTES SOBRE OBJETIVOS CURRICULARES Y FACTORES DETERMINANTES DE ACTIVIDAD FÍSICA. Redalyc. 10 (38) 336-357 https://www.redalyc.org/pdf/542/54223012010.pdf Hoyos, S.E., Hoyos, P. E. y Cabas, H. A (2004). Currículo y planeación educativa. Fundamentos, modelos, diseño y administración del currículo. Colombia: Actualización Pedagógica Magisterio. blázquez, B. (1993) fundamentación de educación física para enseñanza primaria.

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Objetivos afectivos. David Krathwohl y otros han dividido los objetivos afectivos en cinco niveles de consecución. 1. Los objetivos de recepción 2. Los objetivos de respuesta 3. Los objetivos de valoración 4. Los objetivos de organización 5. Los objetivos de caracterización

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

En 1956, Benjamin Bloom nos presentó la Taxonomía de los Objetivos Educativos. En su taxonomía, dividió el aprendizaje cognitivo en: (1) conocimiento, (2) comprensión, (3) aplicación, (4) análisis, (5) síntesis y (6) evaluación.

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Sin embargo, muchas personas también quieren que los planes de estudios reproduzcan la cultura en la que existe la escuela y fomenten los intereses económicos, políticos, sociales y culturales de esa sociedad.

Anita Harrow dividió los objetivos de la siguiente manera: 1. movimientos reflejos 2. Movimientos funfamentales 3. Capacidades físicas4. Movimientos hábiles5. Comunicación no discursiva

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Pero igual, como señala Noddings, la educación debe tener objetivos que permitan a nuestros alumnos ciudadanos aspirar en comprender el mundo
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Los objetivos educativos deben formularse en términos de logros observables o mensurables. Los alumnos pueden demostrar que han adquirido determinadas destrezas o conocimientos

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Los defensores de los objetivos no conductuales utilizan palabras palabras como apreciar, conocer y comprender. Creen que establecer objetivos demasiado específicos restringe el aprendizaje a logros mensurables.

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.