Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Copia - Cómo hacer tu CV académico

Maria Jose Ramirez

Created on September 15, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Cómo hacer un CV ?

¿Qué es y para qué sirve un CV?

“No hay una segunda oportunidad para una primera buena impresión”

- Oscar wilde

¿Qué consideraciones debo tomar en cuenta?

TIPS A CONSIDERAR

¡No más de una hoja!

Se vale usar colores

Se breve, conciso y preciso

A un reclutador le toma menos de 20 segundo revisar tu CV

Pero.... recuerda que probablemente lo impriman en blanco y negro

Recuerda que es un concentrado de información relevante

TIPS A CONSIDERAR

Resalta las palabras clave

Se honesto y congruente

Usa íconos

Di más con menos

Marca con negritas la información clave

Lo que aparezca en el CV debe ser comprobable

¿Y..... la foto?

¡No lo hagas! mejor..... usa una foto profesional

ESTRUCTURA DE UN CV

¿Qué elementos debe tener?

Estructura recomendada

ESTRUCTURA DEL CV

Presentación

Responde a la pregunta “¿quién eres?” Incluye: Nombre completo Licenciatura (temporalidad en años) Objetivo PROFESIONAL

ESTRUCTURA DEL CV

Presentación

Me llamo XXXX y me gusta todo lo relacionado con la investigación. Desde niña he soñado con ser una profesora destacada en historia del arte y pienso que es la oportunidad para lograrlo. Estoy segura de que podré cumplir con todas sus expectativas si me contrata.

XXXXLicenciada en historia del arte con más de 7 años de experiencia como docente e investigadora. Aspiro a obtener un doctorado en conservación de bienes culturales para complementar mi investigación sobre la restauración de pinturas del siglo XVIII. Soy autora de 3 artículos de introducción a la rehabilitación urbana y la supervisora del equipo de restauración del museo XXXX.

ESTRUCTURA DEL CV

Presentación

Me llamo XXXX y me gusta todo lo relacionado con la investigación. Desde niña he soñado con ser una profesora destacada en historia del arte y pienso que es la oportunidad para lograrlo. Estoy segura de que podré cumplir con todas sus expectativas si me contrata.

XXXXLicenciada en historia del arte con más de 7 años de experiencia como docente e investigadora. Aspiro a obtener un doctorado en conservación de bienes culturales para complementar mi investigación sobre la restauración de pinturas del siglo XVIII. Soy autora de 3 artículos de introducción a la rehabilitación urbana y la supervisora del equipo de restauración del museo XXXX.

ACTIVIDAD: PRESENTACIÓN DE MI CV

¡15 MINUTOS!

En este espacio elaboraras en un párrafo, máximo 2 la presentación para tu CV.Puedes comenzar respondiento la pregunta "¿Quién eres?. Recuerda poner tu nombre, licenciatura (temporalidad en años) y tu objetivo PROFESIONAL

ESTRUCTURA DEL CV

DATOS GENERALES

Lo más Importante … DATOS DE CONTACTO:

Solo 10 dígitos, NO Local

Claro y fácil de escribir, NO apodos

COMPETENCIAS: Las 5 competencias más características en ti. Aquellas competencias que has desarrollado en tu trayecto profesional o en la historia de tu vida.

Solo ubicación, NO dirección Definir si hay o no disponibilidad de cambio de residencia y/o traslado.

NO: barras, porcentaje, puntajes. Solo se mencionan a modo de lista. Comprobables (hechos pasados)

ESTRUCTURA DEL CV

¿En qué se parece un pastel a una competencia?

ESTRUCTURA DEL CV

DATOS GENERALES

DOMINIOS:

  • Programas, sistemas, maquinaria, etc. Que hayas aprendido a usar, ya sea como parte de tu carrera o bien, por interés propio.
  • Incluye IDIOMAS siempre y cuando vayan acompañados de una certificación y resultado; por ejemplo:
    • Inglés: 650 pts. TOEFL (2017)

ÁREAS DE INTERÉS (PROFESIONAL):

  • Sé estratégico y comienza a general la experiencia laboral que el día de mañana te permita llegar a tu trabajo ideal.

Elimina subjetividades: básico, intermedio, avanzado, gráficas o porcentajes.

ESTRUCTURA DEL CV

FORMACIÓN PROFESIONAL

INCLUYE:

  • Licenciatura
  • Prácticas profesionales
  • Servicio Social
  • Intercambio
  • Cursos, talleres, diplomados, por ejemplo:
2018 “Reclutamiento por competencias”/ Universidad Nacional Autónoma de México

CONSIDERA:

  • Ordenar las actividades de acuerdo a su temporalidad (solo años y de más actual al más antiguo)
  • Información relevante de acuerdo a tu perfil. (Becas o participaciones en eventos académicos)

ESTRUCTURA DEL CV

EXPERIENCIA LABORAL

INCLUYE:

  • Experiencias de trabajo (remuneradas)
  • Experiencias con duración de mínimo 6 meses
  • Por ahora, no importa si son experiencias no relacionadas a tu licenciatura.
  • Recuerda, la estructura puede ser:

CONSIDERA:

  • Ordenar las actividades de acuerdo a su temporalidad (solo años y de más actual al más antiguo)
  • Como recomendación, describe el objetivo de tu puesto en vez de decir las actividades.
  • Logros o resultados sobresalientes.

PUESTO Y EMPRESADescripción del puesto. Marca en negritas las palabras clave de tu experiencia

A. Inicio- A. FinLocalidad

ESTRUCTURA DEL CV

EXPERIENCIA ACADÉMICA

INCLUYE:

  • Experiencia docente
¿Qué materias impartiste?
  • Experiencia en investigación
Incluye si cuentas con algún tipo de apoyo o financiamiento gubernamental o extranjeroPublicaciones Divídelas en categorías y cita en APA
  • Premios y reconocimientos
  • Becas y financiamientos
  • Conferencias

CONSIDERA: Si a penas estás empezando tu carrera académica y no cuentas con todos estos puntos, puedes omitir algunos y enfocarte en tus secciones más sobresalientes.

Recuerda que al postularte......

Envíes tu CV con el nombre de la vacante como asunto del correo

Revisa en que consiste la vacante, lee completa la publicación

Revisa constantemente tu correo y mantente al pendiente de tu teléfono

NO satures al reclutador

NO hables mal de otros (personas, empresas, escuela, experiencias)

NO te postules a todas las vacantes que veas sin evaluar el perfil

¿Cómo prepararme para una entrevista?

EJERCICIO

Objetivo: Realizar una síntesis profesional y personal para concretar la presentación de tu CV.

TIempo: 10 minutos

Actividad: Responde las siguientes preguntas: 1. Pregunta a 3 personas como te describirían con una palabra 2. ¿Qué querías ser de niña? 3. ¿A que te dedicas actualmente? 4. Enlista 3 pasatiempos 5.-¿En donde te ves en 5 años?

EJERCICIO

Objetivo: Realizar una síntesis profesional y personal para concretar la presentación de tu CV.

TIempo: 10 minutos

Instrucciones: 1. Responde las preguntas ¿quién soy? ¿A que me dedico? Profesionalmente ¿qué quiero hacer? ¿Qué es lo que estoy logrando para alcanzarlo2. Redacta en no más de 5 lineas la presentación.

EJERCICIO

Objetivo: Realizar una síntesis profesional y personal para concretar la presentación de tu CV.

TIempo: 10 minutos

NOMBRE ESTUDIOS con más de EXPERIENCIA . Aspiro a obtener un OBJETIVOS Soy LOGROS

Primero hay que ponerse un poco filosófico...

¿Por qué yo y no otro? ¿Qué puedo aportar que no aporten los demás?

¿Cómo me siento al pensar en una entrevista de trabajo?

Recuerda que TODOS nos ponemos nerviosos ante una entrevista, solo que unos saben disimularlo más que otros.

Llegó la hora de la hora....

¡Tienes una entrevista! ¿Qué debes considerar?

Investiga a la empresa/institución

Se paciente

¿Qué puedes aportar?

Conócete

Se honesto

Prepara tu outfit

Pero sobre todo.... respira profundo y se TÚ mismo.

¡A PRACTICAR!

Prueba Manpower para conocer competencias:

¡Muchas gracias!