Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CONCEPTOS BASICOS DE LINGÜÍSTICA
monsepg610
Created on September 14, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CONCEPTOS BASICOS DE LINGÜíSTICA
el lenguaje como femoneno mental
LA LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS
comunicacion no verbal
+ info
- faceta innata
- faceta adquirida
- conocimiento declarativo
- conocimiento procedimental
- lenguaje
- lengua
- dialecto
- habla
+ info
+ info
Gestos y movimientos son parte del acto comunicativo.
- kinesica
- significado
- significante
factores constructivos de la comunicación
comunicacion animal y el lenguaje humano
+ info
Caracteristicas del lenguaje humano establecidas por F.Hoocket.
- arbitrariedad
- recursividad
- desplazamiento
- prevarizacion
- reflexibildad
- intercambiabilidad
- evanescencia
Jakobson establece el acto comunicativo y propone seis factores principales.
- función referencial
- función emotiva
- conción conativa
- función fática
- función metalingüística
- fundion poética
el estudio del lenguaje
- enfoque conductita
- hipotesis hinnatista
- los universales
- gramatica descritiva, prescriptiva y mental
+ info
cONCEPTOS BASICOS DE LINGÜíSTICA
neurolonGüÍstica
REFERENCIAS
PRINCIPALES Ramas de la lingÜÍSTICA
+ info
Atkinson, M., D. Britain, H. Clahsen, A. Radford y A. Spencer. 2009. Linguistics: An Introduction. Cambridge: Cambridge University Press. Bosque, I. y V. Demonte, dirs. 1999. Gram.tica descriptiva de la lengua espa.ola. Colecci.n Nebrija y Bello. Real Academia Espa.ola. Madrid: Espasa. Canale, M. y M. Swain. 1980. “Theoretical Bases of Communicative Approaches to Second Chomsky, N. 1957. Syntactic Structures. The Hague: Mouton. Chomsky, N. 1985. Knowledge of Language. Nueva York: Praeger. Coseriu, E. 1981. “Los conceptos de ‘dialecto’, ‘nivel’ y ‘estilo de lengua’ y el sentido propio de la dialectolog.a”. Lingü.stica Espa.ola Actual 3 (1): 1-32. Cort.zar, J. 1984. Rayuela. Edici.n de Andr.s Amor.s. Madrid: C.tedra. Hymes, D. H. 1971. On Communicative Competence. Filadelfia: University of Pennsylvania Press.
Franz Joseph Gall identifico las diferentes zonas del cerebro que poseen funciones concretas que se vinculan al comportamiento humano.
- afasia
- área de Broca
- área de Wernicke
+ info
APROXIMACION TEÓRICA Y FORMAL:
- fonología y fonética
- morfología
- sintaxis
- semantica
- lexicología
- didactica de lenguas
- diseño curricular
- lingüística clínica
- lingüística computacional
- traductología
- adquisicion del lenguaje
- filosofía del lenguaje
- lingüística antropologíca
- lingüística diacrónica y sincrónica
- pragmática
- psicolongüística
- sociolingüística
+ info
+ info
BY MONSERRAT PALMA GONZÁLEZ
Funciones del lenguaje: se relacionan ampliamente con los factores constitutivos de la comunicación. Jakobson (1960) Función referencial: da el significado primario de los elementos y se centra en los hablantes hacia el contexto del intercmbio comunicativo. Función emotiva: se usa principalmente para expresar emociones y sentimientos de acuerdo a la actitud del autor durante la presentación del mensaje. Función conativa: se centra más en el receptor ya que se busca generar un cambio de actitud en el oyente mediante las peticiones, ordenes o preguntas que se le realicen. Función fática: esta función nos ayuda para prolongar la comunicación y para confirmar que aun seguimos en la conversación y que la comprendemos, muchas veces se ve interrumpida por el ruido externo y por no mantener el contacto visual durante la conversación. La función metalingüística tiene como propósito aclarar el significado o facilitar la comprensión del código lingüístico. La función poética se centra en el mensaje ya que se busca que tenga un efecto especial en el receptor. Nos permite ser mas subjetivos al hablar y se seleccionan de acuerdo con el efecto deseado.
fonologia: estudia el sistema de sonidos de una lengua, su unidad básica es el fonema que es la representación abstracta de un sonidosfonética: estudia las realizaciones del sistema de sonidos de una lengua y el contexto en el que puede ser usado, esta rama tiene que ver con las variaciones de un mismo fonema morfología: se centra en las estructuras internas de las palabras a partir del análisis de sus principales contribuyentes, su unidad básica es el morfema que es la unidad divisible mínima con un significado sintaxis: se centra en la relación jerárquica entre los diferentes elementos dentro de una oración, su unidad básica es el sintagma o frase, que son los constutyentes de la oración con una función determinada semántica: se centra rn el sentido o la interpretación del signo lingüístico, tomando en cuenta la representación del significado. Su unidad básica es el sema que se define como un concepto o rasgo definitorio que permite la descomposición del significado lexicología: describe el significado léxico de las palabras tomando en cuenta las relaciones del significado que se pueden establecer entre ellas), la aplicación practica y el componente interdiciplinar.
Faceta innata: plantea que el ser humano esta predispuesto a que durante la infancia aprenda a hablar su lengua materna o una segunda lengua sin que este en una institución formal. Faceta adquirida: para esta faceta no es suficiente explicar por que el se humano es capaz de entablar una comunicación. Tanto el entorno de aprendizaje o las circunstancias ambientales, las experiencias personales pueden afectar el desarrollo del lenguaje. Conocimiento declarativo: es la información explicita Conocimiento procedimental: es la manera en la que aplicamos y se automatizan las reglas. Lenguaje: se refiere a la facultad, o habilidad de los seres humanos manifiestan lo que piensan, o sienten mediante conjuntos de sonidos articulados, estructuras y señales. (lenguaje verbal, lenguaje corporal). Lengua: también conocido como idioma, esta compuesto por signos lingüísticos, propios de una comunidad de un país, región o territorio. Dialecto: es el conjunto de signos lingüísticos que proceden de una lengua, que se tomaría como una variante de esta, esta se emplea en territorios determinados. Habla: es la característica propia del hablante para comunicarse, también puede compartir características con una comunidad. Dentro de este aspecto podemos encontrar la jerga que es una variedad del habla que es propio de un grupo profesionista o dedicado a una actividad en común.
Kinésica: se encarga del estudio del lenguaje corporal y los mensajes que se general por la comunicación no verbal.Proxemica: establecido por Edward Hall para identificar el espacio físico que usa el hablante para su comunicación. Estos son espacio publico, social, personal e intimo.
Edward Hall
didáctica de leguas: analiza las diferentes maneras en las que se puede enseñar una lenguadiseño curricular: desarrolla planes y competencias lingüísticas para la enseñanza de la lengua en un medio concreto lingüística clínica: analiza los transtornor del lenguaje en niños y adultos lingüística computacional: se apoya de herramientas informáticas para identificar patrones en la lengua traductología: explica lo que pasa cuando se traduce de una lengua a otra, teniendo en cuenta el contexto, el significado y el punto de vista funcional de los elementos.
Afasia: son lesiones cerebrales que afectan la capacidad del habla y se experimentan transtornos lingüísticos en relación con la producción del lenguaje de acuerdo con el área afetctada en el cerebro. Área de Broca: descubierta por Paul Broca, estableció el hemisferio izquierdo del cerebro como la zona en donde se produce la facultad del lenguaje articulado. El daño en esta zona hace que el hablante tenga dificultad para producir oraciones completas teniendo ausencia de algunas palabras con su función gramatical. Aarea de Wernicke: fue descubierta por Carl Hernicke y establece que la parte posterior del hemisferio izquierdo como el lugar donde se compilan las imágenes auditivas de las palabras, aquí encontramos el vocabulario de nuestras lenguas. Si se presentan afasias en esta zona, el hablante mostrara dificultades para comprender e interpretar los enunciados que escuchan. Ambos emisferios necesitan estar conectados entre si para que el habla suceda de forma fluida.
CONCEPTOS BASICOS DE LINGÜíSTICA
La lengua como sistema de signos fue definido por Ferdinand Saussure Significado: es el concepto o significado. Significante: es la secuencia de los sonidos. Están relacionados arbitrariamente ya que una depende de la otra.
Ferdinand Saussure
- Arbitrariedad: se refiere a la relación entre el nombre de un objeto y la representación mental de este.
- La recursividad es la capacidad de crear un numero infinito de oraciones, sin embargo se cuenta con la creatividad regida que nos limita de realizar una combinación que no sea gramatical.
- El desplazamiento nos permiete expresarnos en el tiempo y espacio, se puede hablar de hechos que pueden suceder en el futuro y que no sea un hecho.
- La prevaricación nos da la opción de poder tergiversas o mejor dicho, mentir en nuestros mensajes o señales.
- Reflexividad es la característica del lenguaje humano que nos hace analizar y describir nuestro sistema lingüístico.
- Intercambiabilidad se refiere a que tanto el amisor puede convertirse en receptor y el receptor en emisor, esto produce una intercambiabilidad en los roles durante la comunicación.
- La evanescencia establece que los mensajes no son permanentes si no que pueden desaparecer de forma casi inmediata después de su emisión, pero bien esta propiedad no se puede aplicar en el leguaje escrito.
adquisición del lenguaje: se encarga de los procesos que se presentan en el aprendizaje de la l1 y la l2filosofía del lenguaje: estudia el lenguaje desde su entendimiento, correspondencia con el mundo real y el pensamiento humano lingüística antropológica: trata de explicar las diferencias culturales o de significado de acuerdo al uso de la lengua en diferentes sociedades lingüística diacrónica y sincrónica: explica la evolución histórica desde los orígenes de la lengua o en sus diferentes fases mientras que la sincrónica se centra en un determinado periodo en la historia. pragmática: establece los elementos extralingüísticos y el contexto pueden incidir sobre las interpretaciones del significado psicolingüística: aplica conocimientos psicológicos para la producción del lenguaje y su adquisición sociolingüística: estudia el empleo de la lengua en una sociedad, desde diferentes punos de vista, según los patrones lingüísticos y culturales propios de una sociedad concreta de hablantes