Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

LIZZO

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

Transcript

1492

Eje cronológico desde los reyes Católicos a los Austrias

1476 - 1714

1476

1479

1482

1494

1496

1504

1516

Eje cronológico desde los reyes Católicos a los Austrias

1476 - 1714

1520

1522

1556

1580

1588

Eje cronológico desde los reyes Católicos a los Austrias

1476 - 1714

1598

1618

1648

1665

1621

Eje cronológico desde los reyes Católicos a los Austrias

1476 - 1714

1668

1700

1714

Coronación de Felipe III de España

13 de septiembre de 1598

El Reino de Granada se rinde ante los Reyes Católicos, que ponen fin a la Reconquista. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón aprovecharon las divisiones internas del reino nazarí para derrotarlo.

Rendición de Granada

2 de enero 1492

Coronación de Carlos II de España

17 de septiembre 1665

Fue decisiva en la configuración del reino de España. Enfrentó a las tropas de los Reyes Católicos con partidarios de Juana 'La Beltraneja', liderados por Alfonso V de Portugal.Terminó con la victoria de Isabel y su marido Fernando, príncipe heredero de la Corona de Aragón. La batalla se libró de noche y duró cuatro horas; fue un combate corto pero en extremo sangriento.

La Batalla de Toro

1476

La Guerra de Sucesión española fue un conflicto de orden internacional por la sucesión al trono de España tras la muerte de Carlos II, que duró de 1703 a 1713, si bien en Cataluña se prolongó hasta 1714 y en Mallorca hasta 1715. Supuso la instauración de los Borbones en España.

Guerra de Sucesión Española

1701 - 1714

Fue una campaña militar llevada a cabo por los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, con el objetivo de poner fin al dominio musulmán en la península ibérica. La campaña comenzó en el año 1482 y concluyó en 1492 con la rendición de la ciudad de Granada, último bastión del emirato nazarí en España.

Conquista de Granada

1482 - 1492

La coronación de Felipe de Anjou en 1700 supuso el advenimiento de la dinastía borbónica al trono español.

Coronación de Felipe de Anjou

16 de noviembre de 1700

Debido a la ausencia de herederos al trono, las cortes portuguesas debían decidir entre varios reclamantes quien debería ocuparlo.Felipe II de España se anticipó y ordenó la invasión militar del país. Toda resistencia fue erradicada y Felipe II fue reconocido como rey de Portugal.

Anexión de Portugal

1580

Derrota de la Armada Invencible

8 de agosto de 1588

La Gran Armada (Armada Invencible), enviada por el rey Felipe II de España para conquistar Inglaterra, fue derrotada en el canal de la Mancha. Esta victoria inició la política colonial del Reino Unido bajo el liderazgo de la reina Isabel I.

El Duque de Lerma fue destituido de su cargo en 1618, tras la caída en desgracia del rey Felipe III, y fue encarcelado por orden del nuevo rey, Felipe IV.Fue el hombre más poderoso del reinado de Felipe III. Se hizo inmensamente rico a costa de saber manejar el tráfico de influencias, la corrupción y la venta de cargos públicos.

Destitución del Duque de Lerma

1618

Abdicación de Carlos I de España

1556

En el año 1496 llegó la conquista a su fin con el dominio de la isla de Tenerife, integrándose el archipiélago canario en la Corona de Castilla.

Final de la Conquista de Canarias

1496

Coronación de Felipe II de España

15 de enero de 1556

La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central (principalmente el Sacro Imperio Romano Germánico) entre los años 1618 y 1648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta guerra marcó el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores.

Guerra de los Treinta Años

1618-1648

El tratado estableció un meridiano a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, es decir, en 46° 37' longitud oeste. Todos los territorios por descubrirse al oriente de dicha línea quedarían bajo dominio portugués, mientras que España tendría soberanía sobre los ubicados al occidente.

Firma del Tratado de Tordesillas

7 de junio de 1494

Muerte de Fernando de Aragón

23 de enero de 1516

Muerte de Isabel de Castilla

1504

Fue un levantamiento armado protagonizado por los denominados comuneros procedentes de las ciudades del interior castellano, situándose a la cabeza del alzamiento Toledo y Valladolid.Sus pretensiones eran muy concretas pero a la vez muy amplias: limitar el poder real, y el poder de la nobleza, reducir los impuestos, reducir el gasto público, una mayor participación política de las ciudades, una reducción de la exportaciones de lana y una mayor protección a la industria textil.

Revultas Comuneras

1520 - 1522

Coronación de Carlos I de España

26 de octubre de 1520

Coronación de Felipe IV de España

31 de marzo de 1621

En 1479, Isabel se convierte en reina de Castilla tras derrotar a su hermanastra, Juana la Beltraneja y Fernando en rey de Aragón, tras la muerte de su padre. Se produce la unión de ambos reinos: Cada reino mantiene sus fronteras, Cortes, leyes, instituciones y monedas.

Únion dinástica de los Reyes Católicos

1479

Fue ordenada en 1492 por los Reyes Católicos mediante el Edicto de Granada con la finalidad, según el decreto, de impedir que siguieran influyendo en los cristianos nuevos para que estos judaizaran.

Expulsión de los judíos

31 de marzo de 1492

Austrias Mayores

1516 - 1700

El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a lo que hoy conocemos como América al encontrarse con las Antillas y desembarcar en la isla de Guanahaní, misma que bautizó con el nombre de San Salvador

Descubrimiento de América

12 de octubre de 1492

Independencia de Portugal

13 de febrero 1668

El 13 de febrero de 1668, mediante el Tratado de Lisboa, la Corona española reconocía la independencia de Portugal. Veintiocho años después de la revuelta liderada por el duque de Braganza contra Felipe IV los portugueses recobraban (oficialmente) su Reino.