Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS

Daniela Ríos Ortiz

Created on September 14, 2023

KARLA DANIELA RIOS ORTIZ LÍNEA DEL TIEMPO

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LINEA DEL TIEMPO

HISTORIA DE E.E.U.U.

KARLA DANIELA RIOS ORTIZ 112406

1789

1783

1776

1787

1797

GEORGE WASHINGTON NOMBRADO PRIMER PRESIDENTE DE E.E.U.U.

TRATADO DE PARÍS

INDEPENDENCIA DE E.E.U.U.

SE REDACTÓ LA PRIMERA CONSTITUCIÓN DE E.E.U.U

JOHN ADAMS SEGUNDO PRESIDENTE DE E.E.U.U.

+info

+info

+info

LINEA DEL TIEMPO

HISTORIA DE E.E.U.U.

KARLA DANIELA RIOS ORTIZ 112406

1800

1814

1801

1817

1809

WASHINGTON REEMPLAZA A FILADELFIA COMO CAPITAL DE EE.UU.

THOMAS JEFFERSON, TERCER PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

EL DÍA EL QUE ARDIÓ EL CAPITOLIO

JAMES MONROE quinto presidente de los Estados Unidos

JAMES MADISON, CUARTO PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

+info

+info

+info

+info

LINEA DEL TIEMPO

HISTORIA DE E.E.U.U.

KARLA DANIELA RIOS ORTIZ 112406

1830

1825

1836

1823

1828

John Quincy Adams SEXTO PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

Sendero de lágrimas

SAMUEL MORSE DESARROLLA EL TELÉGRAFO ELÉCTRICO

ANDREW JACKSON Presidente 7º. de los Estados Unidos

DOCTRINA MONROE

+info

+info

LINEA DEL TIEMPO

HISTORIA DE E.E.U.U.

KARLA DANIELA RIOS ORTIZ 112406

1841

1846

1845

1841

1837

William Henry Harrison presidente 9° DE LOS ESTADOS UNIDOS

tratado de Oregon entre Estados Unidos y Gran Bretaña

James K. Polk presidente 11º de los Estados Unidos

John Tyler PRESIDENTE 10º de los Estados Unidos

Martin Van Buren presidente 8º de los Estados Unidos

+info

+info

+info

+info

LINEA DEL TIEMPO

HISTORIA DE E.E.U.U.

KARLA DANIELA RIOS ORTIZ 112406

1846

1849

1850

1854

1853

Zachary Taylor presidente 12º de los Estados Unidos

Tratado de Guadalupe Hidalgo

John Tylerpresidente 13º de los Estados Unidos

Origen del Partido Republicano

Franklin Pierce presidente 14º de los Estados UnidoS

+info

+info

LINEA DEL TIEMPO

HISTORIA DE E.E.U.U.

KARLA DANIELA RIOS ORTIZ 112406

1857

1860

1861

1865

1863

abraham lincoln PRESIDENTE 16º de los Estados Unidos

James Buchanan PRESIDENTE 15° de los estados unidos

estados confederados de américa

TERMINA LA GUERRA DE SUCESIÓN

Proclamación de Emancipación

+info

+info

LINEA DEL TIEMPO

HISTORIA DE E.E.U.U.

KARLA DANIELA RIOS ORTIZ 112406

1865

1866

1869

1869

1869

Enmienda nº 14

Andrew Johnson PRESIDENTE 17° de los estados unidos

Ulysses S. Grant PRESIDENTE 18° de los estados unidos

enmienda n° 15

Primer ferrocarril transcontinental

+info

+info

LINEA DEL TIEMPO

HISTORIA DE E.E.U.U.

KARLA DANIELA RIOS ORTIZ 112406

1877

1879

1876

1881

1881

Rutherford B. Hayes PRESIDENTE 19° de los estados unidos

THOMAS EDISON INVENTó LA BOMBILLA

INVENTO DEL TELÉFONO

Chester A. Arthur PRESIDENTE 21° de los estados unidos

James A. Garfield PRESIDENTE 20° de los estados unidos

LINEA DEL TIEMPO

HISTORIA DE E.E.U.U.

KARLA DANIELA RIOS ORTIZ 112406

1885

1901

1889

1897

1898

Grover Cleveland PRESIDENTE 22° y 24° de los estados unidos

William McKinley PRESIDENTE 25° de los estados unidos

Theodore Roosevelt PRESIDENTE 26° de los estados unidos

William McKinley PRESIDENTE 23° de los estados unidos

guerra hispano-estadounidense

LINEA DEL TIEMPO

HISTORIA DE E.E.U.U.

KARLA DANIELA RIOS ORTIZ 112406

1909

1917

1921

1913

1920

William Howard Taft PRESIDENTE 27° de los estados unidos

E.E.U.U. ENTRA EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Warren G. Harding PRESIDENTE 29° de los estados unidos

Woodrow Wilson PRESIDENTE 28° de los estados unidos

ENMIENDA NO. 19

LINEA DEL TIEMPO

HISTORIA DE E.E.U.U.

KARLA DANIELA RIOS ORTIZ 112406

1923

1924

1929

1933

1929

Calvin Coolidge PRESIDENTE 30° de los estados unidos

Ley de Ciudadanía India

Herbert Hoover PRESIDENTE 31° de los estados unidos

Franklin D. Roosevelt PRESIDENTE 32° de los estados unidos

LA GRAN DEPRESIÓN

LINEA DEL TIEMPO

HISTORIA DE E.E.U.U.

KARLA DANIELA RIOS ORTIZ 112406

1933

1941

1945

1945

1947

NEW DEAL

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL; Japón bombardea Pearl Harbor

bombardeos de Hiroshima y Nagasaki

Harry S. TrumanPRESIDENTE 33° de los estados unidos

doctrina truman

LINEA DEL TIEMPO

HISTORIA DE E.E.U.U.

KARLA DANIELA RIOS ORTIZ 112406

1948

1950

1953

1950

1961

plan marshall

Dwight D. Eisenhower PRESIDENTE 34° DE ESTADOS UNIDOS

Macartismo

LA GUERRA DE COREA

John F. Kennedy PRESIDENTE 35° DE ESTADOS UNIDOS

LINEA DEL TIEMPO

HISTORIA DE E.E.U.U.

KARLA DANIELA RIOS ORTIZ 112406

1962

1961

1963

1968

1963

Invasión de bahía de Cochinos

Crisis de los misiles en Cuba

Dwight D. Eisenhower PRESIDENTE 36° DE ESTADOS UNIDOS

Asesinato de Martin Luther King

ASESINATO DEL PRESIDENTE John F. Kennedy

LINEA DEL TIEMPO

HISTORIA DE E.E.U.U.

KARLA DANIELA RIOS ORTIZ 112406

1969

1974

1969

1977

1973

Apolo 11

Jimmy Carter PRESIDENTE 39° DE ESTADOS UNIDOS

Gerald Ford PRESIDENTE 38° DE ESTADOS UNIDOS

Richard Nixon PRESIDENTE 37° DE ESTADOS UNIDOS

Los acuerdos de paz de París

LINEA DEL TIEMPO

HISTORIA DE E.E.U.U.

KARLA DANIELA RIOS ORTIZ 112406

1981

1993

1979

1995

1989

Ronald Reagan PRESIDENTE 40° DE ESTADOS UNIDOS

Atentado de Oklahoma

Bill Clinton PRESIDENTE 42° DE ESTADOS UNIDOS

Crisis de los rehenes en Irán

George H. W. BushPRESIDENTE 41° DE ESTADOS UNIDOS

LINEA DEL TIEMPO

HISTORIA DE E.E.U.U.

KARLA DANIELA RIOS ORTIZ 112406

2001

2001

1999

2003

2001

Guerra de Afganistán

George W. Bush PRESIDENTE 43° DE ESTADOS UNIDOS

Bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia

GUERRA DE IRAK

9/11

LINEA DEL TIEMPO

HISTORIA DE E.E.U.U.

KARLA DANIELA RIOS ORTIZ 112406

2008

2009

2005

2011

2009

Barack Obama PRESIDENTE 44° DE ESTADOS UNIDOS

TEA PARTY

Crisis financierA

La muerte de Osama Bin Laden

HURACÁN KATRINA

LINEA DEL TIEMPO

HISTORIA DE E.E.U.U.

KARLA DANIELA RIOS ORTIZ 112406

2014

2017

2013

2017

2017

DONALD TRUMP PRESIDENTE 45° DE ESTADOS UNIDOS

Acuerdo de París EE.UU. se retira formalmente

ESTADOS UNIDOS - CUBA

Atentado de la maratón de Boston

Trump reconoce a Jerusalén como la capital de Israel

LINEA DEL TIEMPO

HISTORIA DE E.E.U.U.

KARLA DANIELA RIOS ORTIZ 112406

2018

2020

2018

2020

2019

Cumbre Trump-Kim en Vietnam

Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Cumbre de Singapur

Muerte de Qasem Soleimani

Declarada emergencia nacional por la pandemia de Covid-19.

LINEA DEL TIEMPO

HISTORIA DE E.E.U.U.

KARLA DANIELA RIOS ORTIZ 112406

2021

2021

2022

2023

BLM: protestas a nivel nacional tras el asesinato George Floyd

JOE BIDEN PRESIDENTE 46° DE LOS ESTADOS UNIDOS

DESIGUALDAD ECONOMICA

discurso del Estado de la Unión

ENMIEDA NO. 14

Propuesta el 13 de Junio de 1866 y aprobada el 9 de Julio de 1868.

La enmienda 14 se adoptó en 1868, tras el final de la guerra civil. La enmienda 13 abolió la esclavitud en 1865, mientras que la 14 resolvió la cuestión de la ciudadanía de los antiguos esclavos liberados que nacieron en Estados Unidos.

HURACÁN KATRINA

23 de agosto de 2005

El huracán Katrina fue uno de los más destructivos y el que causó más víctimas mortales de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2005. Se trata del huracán que ha provocado más daños económicos, así como uno de los cinco huracanes más mortíferos, de la historia de Estados Unidos.

ESTADOS UNIDOS se RETIRA el acuerdo de parís

1 de junio de 2017

Trump anuncia su decisión de retirar a EE.UU. del histórico Acuerdo de París contra el calentamiento global y las emisiones de carbono. Hasta ese momento, solo dos naciones se habían negado a firmar el pacto.

Sendero de lágrimas

1830

En 1830, el Congreso aprueba la Ley de expulsión de indios, que ordena que las tribus Cherokee, Creek, Choctaw, Chickasaw y Seminole abandonen sus hogares en los estados del sureste y se trasladen al territorio indio, la mitad oriental de lo que hoy es el estado de Oklahoma. En el viaje hacia el oeste, que los Cherokee llamaron el Camino de las Lágrimas, se produjeron grandes sufrimientos y pérdidas de vidas.

Ronald Reagan Cuadragésimo presidente de los Estados Unidos de América

20 de enero de 1981 - 20 de enero de 1989

Reagan fue miembro del Partido Republicano y su presidencia se asocia con el movimiento conservador en los Estados Unidos. Durante su presidencia, Reagan implementó políticas económicas conocidas como Reaganomics, que buscaban reducir la regulación gubernamental y promover el capitalismo de libre mercado. Reagan también fue conocido por su postura fuerte en defensa nacional y política exterior, que resumió en su famosa frase "paz a través de la fuerza".

John Calvin Coolidge Jr. trigésimo presidente de los Estados Unidos

2 de agosto de 1923 - 4 de marzo de 1929

Calvin Coolidge fue el trigésimo presidente de los Estados Unidos, sirviendo desde 1923 hasta 1929. Durante su presidencia, la economía de los Estados Unidos experimentó un auge, conocido como los "locos años veinte", y Coolidge se centró en la reducción de impuestos y la reducción del gasto gubernamental

Ley de Ciudadanía India

2 de Junio de 1924

Después de la Primera Guerra Mundial, a los nativos americanos participantes se les concedió la ciudadanía por su servicio. Posteriormente, el 2 de Junio de 1924, el Congreso aprobó la Ley de Ciudadanía India.

Invasión de bahía de Cochinos

17 de abril de 1961

La invasión de bahía de Cochinos fue una operación de la CIA con cubanos exiliados que buscaban derrocar a Fidel Castro. Sin embargo, el intento fue un fracaso y tensó más las relaciones entre la isla y Estados Unidos.

John Calvin Coolidge Jr. Trigésimo primer presidente de los Estados Unidos

4 de marzo de 1929 - 4 de marzo de 1933

Fue el trigésimo primer presidente de los Estados Unidos, sirviendo desde 1929 hasta 1933. Hoover fue ingeniero, empresario y político estadounidense, y su mandato estuvo marcado por la Gran Depresión, una grave crisis económica que afectó a nivel mundial

THOMAS JEFFERSON TERCER PRESIDENTE DE E.E.U.U.

4 de marzo de 1801 – 4 de marzo de 1809

Thomas Jefferson ​ fue el tercer presidente de los Estados Unidos de América, ocupando el cargo entre 1801 y 1809. Se le considera uno de los padres fundadores de la nación.

Jimmy Carter trigésimo noveno presidente de los Estados Unidos

9 de agosto de 1974 - 20 de enero de 1977

Durante su mandato presidencial, Carter dio un giro radical a la política exterior de Estados Unidos, defendiendo la democracia y los derechos humanos a escala internacional.

Rutherford B. Hayes presidente 19° de e.e.u.u.

4 de marzo de 1877 - 4 de marzo de 1881

Rutherford B. Hayes fue el decimonoveno presidente de los Estados Unidos , sirviendo en el cargo desde el 4 de marzo de 1877 hasta el 4 de marzo de 1881. Fue elegido en una elección muy disputada y controvertida, derrotando al candidato demócrata Samuel Jones Tilden . Durante su presidencia, Hayes supervisó el fin de la Reconstrucción en el país y buscó reconciliar las divisiones dejadas por la Guerra Civil.

Gerald Ford trigésimo octavo presidente de los Estados Unidos

9 de agosto de 1974 - 20 de enero de 1977

Ford se convirtió en presidente después de la renuncia de Richard Nixon en 1974. Durante su presidencia, Ford se enfrentó a desafíos como la crisis energética, la inflación y la recesión económica.

Bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia

24 de marzo de 1999

Estados Unidos desempeñó un papel destacado en la campaña de bombardeo, que inicialmente tenía como objetivo destruir las defensas aéreas y los objetivos militares de alto valor de Yugoslavia. Sin embargo, las operaciones militares de la OTAN atacaron cada vez más a las unidades yugoslavas en tierra, además de continuar el bombardeo estratégico.

Barack Obama 44º presidente de los Estados Unidos

20 de enero de 2009 - 20 de enero de 2017

Barack Obama fue el cuadragésimo cuarto presidente de los Estados Unidos, sirviendo dos mandatos desde 2009 hasta 2017. Fue el primer presidente afroamericano de los Estados Unidos y promovió políticas importantes durante su presidencia, como la Ley de Reinversión y Recuperación de 2009 y la Ley de Cuidado de Salud Asequible.

DESIGUALDAD ECONÓMICA

2022

La desigualdad económica empeoró, con descensos en los ingresos de las personas con salarios bajos y de la clase trabajadora, aunque el gasto social relacionado con la pandemia contribuyó a una disminución de la tasa nacional de pobreza.

William McKinley vigésimo quinto presidente de los Estados Unidos

4 de marzo de 1897 - 14 de septiembre de 1901

William McKinley fue el vigésimo quinto presidente de los Estados Unidos y el último veterano de la Guerra de Secesión que alcanzó ese cargo. Dicho esto, ejerció el cargo presidencial desde el 4 de marzo de 1897 hasta su asesinato en 1901. Durante la década de 1880 fue un importante miembro del Partido Republicano.

Guerra hispano-estadounidense

21 abril 1898 – 10 diciembre 1898

Esta guerra fue un conflicto armado entre dos de las superpotencias militares imperialistas de la época (España y Estados Unidos) luchando por el control de Cuba, Puerto Rico, Guam y las Islas Filipinas. Los Estados Unidos ganaron la guerra y, como consecuencia, tomaron control de los territorios ya mencionados.

ANDREW JACKSON ES ELEGIDO COMO PRESIDENTE; PARTIDO DEMOCRÁTICO FORMADO

4 de marzo de 1829 - 4 de marzo de 1837

Cuando George Washington no estuvo dispuesto permanecer en el poder para un tercer mandato, John Adams decidió postularse para la presidencia como candidato del Partido Federalista, contra Thomas Jefferson del Partido Republicano.

JOE BIDEN presidente 46º de los Estados Unidos

20 de enero de 2021 - Actualidad

Joe Biden es un político estadounidense que actualmente se desempeña como el 46º presidente de los Estados Unidos.

ASESINATO DE Martin Luther King

4 de abril de 1968

El 4 de abril de 1968 el pastor estadounidense y activista de los derechos civiles para los afroestadounidenses, Martin Luther King, fue asesinado.

termina la guerra de Secesión estadounidense

9 de abril de 1865

Termina la guerra de Secesión estadounidense, que reforzaría la unión del país. Después de cuatro años, los estados del norte derrotaron a los secesionistas del sur en la guerra civil estadounidense.

Stephen Grover Cleveland vigesimo segundo y vigesimocuarto presidente de e.e.u.u.

4 de marzo de 1885 - 4 de marzo de 1897

Grover Cleveland fue el vigésimo segundo y vigésimo cuarto presidente de los Estados Unidos, ocupando el cargo desde 1885 hasta 1889 y desde 1893 hasta 1897 Cleveland fue el primer presidente en ser elegido para dos mandatos no consecutivos.

doctrina truman

12 de marzo de 1947

La Doctrina Truman fue una política exterior establecida por el presidente Harry S. Truman en 1947. Esta política buscaba contener la expansión del comunismo a nivel mundial y proporcionar asistencia política, militar y económica a todas las naciones democráticas que estuvieran bajo amenaza de fuerzas autoritarias externas o internas.

George W. Bush Presidente 43º de los Estados Unidos

20 de enero de 2001 - 20 de enero de 2009

Durante su presidencia, lideró la respuesta del país a los ataques terroristas del 11 de septiembre y promovió la democracia y la libertad en todo el mundo, centrándose en conceptos como los mercados abiertos, el libre comercio y la libertad individual.

DONALD TRUMP 45º presidente de los Estados Unidos

20 de enero de 2017 - 20 de enero de 2021

Donald Trump es un empresario, personalidad televisiva y político conservador estadounidense que ejerció como el 45.º presidente de los Estados Unidos de América desde el 20 de enero de 2017 hasta el 20 de enero de 2021. Durante su presidencia, promovió políticas como la reducción de impuestos y la construcción de un muro en la frontera entre Estados Unidos y México.

Atentados del 11 de septiembre de 2001

11 de septiembre de 2001

Los atentados del 11 de septiembre de 2001, también conocidos como 9/11, fueron una serie de cuatro ataques terroristas suicidas cometidos en Estados Unidos la mañana del martes 11 de septiembre de 2001 por el grupo terrorista Al Qaeda. Los ataques del 11 de septiembre de 2001 llevaron al entonces presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, a declarar una "Guerra contra el Terrorismo" y a lanzar una serie de operaciones militares en todo el mundo.

Dwight D. Eisenhower Trigésimo cuarto presidente de Estados Unidos

20 de enero de 1953 - 20 de enero de 1961

Eisenhower trabajó para reducir las tensiones de la Guerra Fría y promovió la política de "Republicanism Moderno. Durante su presidencia, se produjeron importantes acontecimientos, como la crisis de Suez, la creación de la NASA y la firma del Tratado de Roma, que estableció la Comunidad Económica Europea

Atentado de la maratón de Boston

15 de abril de 2013

El atentado de la maratón de Boston fue un acto terrorista que ocurrió el 15 de abril de 2013 durante la maratón anual de Boston.

bill clinton uadragésimo segundo presidente de e.e.u.u.

20 de enero de 1993 - 20 de enero de 2001

Bill Clinton fue el cuadragésimo segundo presidente de los Estados Unidos, sirviendo desde 1993 hasta 2001. Durante su presidencia, Clinton se centró en la economía y la atención médica, y su administración logró eliminar el déficit federal y presenció la economía más fuerte de la historia reciente.

John Quincy Adams

4 de marzo de 1825 - 4 de marzo de 1829

John Quincy Adams fue un estadista, diplomático, abogado y cronista estadounidense que se desempeñó como el sexto presidente de los Estados Unidos, de 1825 a 1829. Anteriormente se desempeñó como el octavo Secretario de Estado de los Estados Unidos de 1817 a 1825

Cumbre Trump-Kim en Vietnam

Febrero 2019

La Cumbre Trump-Kim en Vietnam tuvo lugar en febrero de 2019 y fue la segunda reunión entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un. La cumbre terminó abruptamente sin un acuerdo formal debido a las diferencias en torno a la eliminación de las sanciones económicas contra Corea del Norte.

EL DÍA QUE ARDIÓ EL CAPITOLIO

agosto de 1814

Con motivo de la guerra anglo-estadounidense, los británicos pudieron tomar la ciudad de Washington D.C. e hicieron arder sus edificios públicos, incluyendo la Casa Blanca y el Capitolio.

Estados Confederados de América

8 de febrero de 1861

La creación de la Confederación, que existió entre 1861 y 1865, precipitó la Guerra Civil Estadounidense. Su territorio consistía en la mayor parte de la sección sureste de los Estados Unidos de hoy. Debido a reclamos de los EE. UU., nunca hubo una delimitación definitiva del límite norte de los Estados Confederados; México era su límite terrestre por el sur.

Millard Fillmore decimotercer presidente de E.E.U.U.

9 de julio de 1850 - 4 de marzo de 1853

Millard Fillmore fue el decimotercer presidente de los Estados Unidos, ocupando el cargo desde 1850 hasta 1853. Fillmore fue el último presidente que no perteneció ni al Partido Demócrata ni al Partido Republicano. Antes de ser presidente, Fillmore fue un abogado y político de Nueva York, y sirvió como vicepresidente bajo el mandato de Zachary Taylor.

Harry S. Truman trigésimo tercer presidente de los Estados Unidos

6 de agosto de 1945

Truman asumió la presidencia el 12 de abril de 1945, tras la muerte de Franklin D. Roosevelt, y ocupó el cargo hasta el 20 de enero de 1953 . Durante su presidencia, Truman tomó decisiones importantes, como el uso de armas nucleares para poner fin a la Segunda Guerra Mundial.

TRATADO DE PARIS

3 de septiembre de 1783

El Tratado de París, firmado el 3 de septiembre de 1783, puso fin oficialmente a la Guerra Revolucionaria Estadounidense y reconoció la independencia de los Estados Unidos.

BLM: protestas a nivel nacional tras el asesinato del afroamericano George Floyd

2021

las protestas a nivel nacional después del asesinato de George Floyd fueron algunas de las más grandes en la historia de los Estados Unidos y se centraron en la brutalidad policial y el racismo sistémico en el país. Las protestas incluyeron manifestaciones pacíficas y disturbios, y se extendieron a nivel internacional.

Atentado de Oklahoma

19 de abril de 1995

El Atentado de Oklahoma City fue un ataque terrorista explosivo perpetrado el 19 de abril de 1995 por Timothy McVeigh y Terry Nichols. El objetivo del ataque fue el Edificio Federal Alfred P. Murrah en Oklahoma City, Oklahoma, Estados Unidos.

RICHARD NIXON trigésimo séptimo presidente de los Estados Unidos

20 de enero de 1969 - 9 de agosto de 1974

Antes de ser presidente, Nixon había sido vicepresidente de los Estados Unidos durante la presidencia de Dwight D. Eisenhower. Durante su presidencia, Nixon se enfrentó a varios desafíos, incluyendo la Guerra de Vietnam, la inflación y la creciente oposición interna.

SE REDACTÓ LA PRIMERA CONSTITUCIÓN DE E.E.U.U

17 de septiembre de 1787

Fue adoptada en su forma única en la fecha del 17 de septiembre de 1787 por la Convención Constitucional de Filadelfia y luego ratificada por el pueblo en convenciones en cada estado en el nombre que fue declarada como Nosotros el Pueblo.

Los acuerdos de paz de París

23 de enero de 1973

Los Acuerdos de Paz de París de 1973 fueron un tratado de paz firmado el 27 de enero de 1973 en París, Francia, que buscaba establecer la paz en Vietnam y poner fin a la Guerra de Vietnam

la Guerra de Corea

1950 - 1953

Durante la Guerra de Corea, las fuerzas estadounidenses desempeñaron un papel de liderazgo en la lucha contra las tropas norcoreanas y chinas.Estados Unidos lideró una coalición de 15 países miembros de la ONU, incluyendo Australia, Bélgica, Canadá, Colombia y Filipinas, que enviaron tropas de combate en ayuda de Corea del Sur bajo el Comando de las Naciones Unidas.

James Abram Garfield vigésimo presidente de los Estados Unidos

4 de marzo de 1881 - 19 de septiembre de 1881

James Abram Garfield fue el vigésimo presidente de los Estados Unidos, que gobernó desde el 4 de marzo de 1881 hasta su asesinato en septiembre de 1881. Se convirtió en el segundo presidente asesinado en los Estados Unidos —Abraham Lincoln había sufrido la misma fatalidad, también estando en el cargo.

James K. Polk undécimo PRESIDENTE de los Estados Unidos

4 de marzo de 1845 - 4 de marzo de 1849

James K. Polk fue el undécimo presidente de los Estados Unidos, ocupando el cargo desde 1845 hasta 1849. Durante su presidencia, Polk se enfocó en expandir el territorio de los Estados Unidos, lo que incluyó la anexión de Texas y la Guerra con Méxic. Polk también fue responsable de la creación del Departamento del Interior y de la Oficina de Asuntos Indígenas. A pesar de su éxito en la expansión territorial, Polk no buscó la reelección y se retiró de la política después de su presidencia

Lyndon B. Johnson trigésimo sexto presidente de Estados Unidos

4 de abril de 1968

Johnson asumió la presidencia después del asesinato del presidente John F. Kennedy en noviembre de 1963. Durante su campaña electoral de 1964, Johnson declaró una "guerra contra la pobreza" y desafió a los estadounidenses a construir una "gran sociedad", ganando las elecciones con más del 61 por ciento del voto popular.

Franklin D. Roosevelt Trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos

4 de marzo de 1933 - 12 de abril de 1945

Franklin Delano Roosevelt fue el trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos, ejerciendo el cargo desde 1933 hasta su muerte en 1945. Fue miembro del Partido Demócrata y fue elegido presidente en 1932, en medio de la Gran Depresión. Roosevelt implementó políticas innovadoras, conocidas como el New Deal, para combatir los efectos económicos y sociales de la Gran Depresión

Chester Alan Arthur vigésimo primer presidente de los Estados Unidos

19 de septiembre de 1881 - 4 de marzo de 1885

Durante su presidencia, Arthur trabajó para reformar el sistema de la función pública y reducir la corrupción en el gobierno. También abogó por la modernización del ejército y la marina de los Estados Unidos. Arthur fue el primer presidente en tomar el juramento de la oficina en su hogar en Nueva York, en lugar de en la capital de la nación.

Martin Van Buren es elegido como el octavo presidente de E.E.U.U.

4 de marzo de 1837 - 4 de marzo de 1841

Van Buren fue vicepresidente durante el gobierno del presidente Andrew Jackson (1829-1837) y se convirtió en el octavo presidente de Estados Unidos. El “Pequeño mago”, como también era conocido, se desempeñó también como secretario de Estado durante la presidencia de Jackson.

APOLO 11

20 de julio de 1969

El astronauta estadounidense Neil Armstrong se convirtió en la primera persona en caminar sobre la Luna el 20 de julio de 1969. Armstrong, comandante de la misión Apolo 11, fue el encargado de descender del módulo lunar Eagle y pisar la superficie lunar por primera vez en la historia

Estados Unidos y Cuba comienzan a tomar medidas para normalizar las relaciones diplomáticas

17 de diciembre de 2014

Después de más de 50 años de enfrentamiento, Estados Unidos y Cuba comenzaron a tomar medidas para normalizar sus relaciones diplomáticas a partir del 17 de diciembre de 2014.

John F. Kennedy trigésimo quinto presidente de E.E.U.U.

20 de enero de 1961 - 22 de noviembre de 1963

John F. Kennedy fue el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, en el cargo desde 1961 hasta su asesinato en 1963. Kennedy fue el presidente más joven elegido en la historia de los Estados Unidos y el primer presidente católico romano. Durante su presidencia, Kennedy enfrentó importantes desafíos, como la Guerra Fría, la crisis de los misiles cubanos y la lucha por los derechos civiles.

Asesinato del presidente John F. Kennedy; Lyndon Johnson se convierte en presidente.

22 de noviembre de 1963

El asesinato del presidente John F. Kennedy el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas, fue un evento que conmocionó a la nación estadounidense. Lyndon B. Johnson, quien se desempeñaba como vicepresidente en ese momento, asumió la presidencia inmediatamente después del asesinato de Kennedy.

abraham lincoln decimosexto presidente de e.e.u.u.

4 de marzo de 1861 - 15 de abril de 1865

Abraham Lincoln fue el decimosexto presidente de los Estados Unidos, ocupando el cargo desde 1861 hasta su asesinato en 1865.Lincoln lideró a la Unión durante la Guerra Civil estadounidense para defender la nación como una unión constitucional y tuvo éxito en la abolición de la esclavitud, fortaleciendo el gobierno federal y modernizando la economía de los Estados Unidos. incoln ganó las elecciones presidenciales de 1860 como candidato del Partido Republicano.

WASHINGTON REEMPLAZA A FILADELFIA COMO CAPITAL DE EE.UU.

11 de junio de 1800

Los días de Filadelfia como capital de Estados Unidos terminarían oficialmente el 11 de junio de 1800. Desde entonces, Washington D.C. ha sido la capital de los Estados Unidos de América.

JAMES MONROE, QUINTO PRESIDENTE DE E.E.U.U.

4 de marzo de 1817 - 4 de marzo de 1825

James Monroe fue el quinto presidente de los Estados Unidos tras vencer a la candidatura federalista en las elecciones de 1816. Antes de llegar a la presidencia ejerció de soldado, abogado, delegado continental del congreso, senador, gobernador, secretario de estado y secretario de defensa.

El Primer Ferrocarril Transcontinental

1862-1869

El primer ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos fue una línea de ferrocarril que unió la ciudad de Omaha, Nebraska, con Sacramento, California, en los años 1860, uniendo así la red de ferrocarriles del Este de los Estados Unidos con la costa del Pacífico.La construcción del ferrocarril comenzó en 1863 y se completó en 1869, lo que permitió unir las mitades Este y Oeste de finales del siglo XIX de los Estados Unidos.

Theodore Roosevelt vigésimo sexto presidente de los Estados Unidos

14 de septiembre de 1901 - 4 de marzo de 1909

Antes de ser presidente, Roosevelt sirvió como gobernador de Nueva York y como vicepresidente bajo William McKinley. Roosevelt se convirtió en presidente después del asesinato de McKinley en 1901. Durante su presidencia, Roosevelt trabajó para expandir el papel del gobierno federal en la regulación de la economía y la protección del medio ambiente

Benjamin Harrison vigésimo tercer presidente de los Estados Unidos

4 de marzo de 1889 - 4 de marzo de 1893

Benjamin Harrison ​ fue el vigésimo tercer presidente de los Estados Unidos, entre 1889 y 1893.​ Es el único que ha sido precedido y sucedido en la presidencia por la misma persona: el demócrata Grover Cleveland.

Crisis de los rehenes en Irán

4 de noviembre de 1979

La crisis de los rehenes en Irán fue un episodio histórico que se desarrolló entre el 4 de noviembre de 1979 y el 20 de enero de 1981. La crisis se considera un episodio clave en la historia de las relaciones entre Irán y Estados Unidos, ya que tuvo un impacto significativo en la política exterior de ambos países.

james buchanan décimo quinto presidente de e.e.u.u.

4 de marzo de 1857 - 4 de marzo de 1861

Antes de ser presidente, Buchanan sirvió como senador de los Estados Unidos y representante de la Cámara de los Estados Unidos por Pennsylvania. Buchanan también se desempeñó como secretario de estado bajo el mandato del presidente James K. Polk. Durante su presidencia, Buchanan se enfrentó a la creciente división entre el Norte y el Sur sobre la cuestión de la esclavitud, y su administración fue criticada por su falta de acción para prevenir la Guerra Civil.

Muerte de Qasem Soleimani

El 3 de enero de 2020, el general iraní Qasem Soleimani fue asesinado en un ataque con drones en el aeropuerto de Bagdad, Irak, por orden del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. La muerte de Soleimani fue vista como un importante punto de inflexión en las relaciones entre los Estados Unidos e Irán, y aumentó significativamente las tensiones entre los dos países.

Woodrow Wilson vigésimo octavo presidente de los Estados Unidos

4 de marzo de 1913 - 4 de marzo de 1921

Woodrow Wilson fue el vigésimo octavo presidente de los Estados Unidos, sirviendo desde 1913 hasta 1921. Durante su presidencia, Wilson lideró el país a través de la Primera Guerra Mundial y promovió el autogobierno y la nominación directa de los candidatos y elecciones honestas

THOMAS EDISON INVENTA LA BOMBILLA

1879

La invención de la bombilla es un tema controvertido, ya que varios inventores trabajaron en ella antes de que Thomas Edison presentara su patente en 1879. Aunque Edison no inventó la bombilla, sí la mejoró y la hizo comercialmente viable.

Guerra de IRAK

20 de marzo de 2003

La Guerra de Irak fue un conflicto armado que tuvo lugar desde 2003 hasta 2011, cuando una coalición liderada por Estados Unidos invadió Irak y derrocó al gobierno de Saddam Hussein.

SE PROCLAMA LA DOCTRINA MONROE

02 de diciembre de 1823.

El presidente James Monroe es mejor recordado por su declaración de que Estados Unidos se comportaría desfavorablemente hacia los países europeos que intentaran interferir en los asuntos de América del Norte y del Sur, advirtiendo contra cualquier intento de las potencias europeas de establecer colonias en América.

bill clinton uadragésimo segundo presidente de e.e.u.u.

20 de enero de 1993 - 20 de enero de 2001

Bill Clinton fue el cuadragésimo segundo presidente de los Estados Unidos, sirviendo desde 1993 hasta 2001. Durante su presidencia, Clinton se centró en la economía y la atención médica, y su administración logró eliminar el déficit federal y presenció la economía más fuerte de la historia reciente.

Ulysses S. Grant militar y político presidente 18° de e.e.u.u.

4 de marzo de 1869 - 4 de marzo de 1877

Antes de ser presidente, Grant sirvió como general de la Unión durante la Guerra Civil estadounidense, liderando al ejército de la Unión a la victoria en 1865. Grant fue elegido presidente como candidato del Partido Republicano en 1868 y fue reelegido en 1872. Durante su presidencia, Grant trabajó para implementar la Reconstrucción del Sur y proteger los derechos civiles de los afroamericanos.

ORIGEN DEL PARTIDO REPUBLICANO

20 de marzo de 1854

En 1854, el partido republicano nació como una fuerza para enfrentar al muy poderoso Partido Demócrata. Se convirtió, rápidamente, en el portavoz de los estados del norte opuestos a la esclavitud y a la anexión de más estados esclavistas.

LA GRAN DEPRESIÓN

24 de octubre de 1929

El 24 de octubre de 1929 ocurre el llamado “jueves negro” en la bolsa de valores de Wall Street en Nueva York, EU. Fue sorpresivo para banqueros, inversionistas y dirigentes políticos del mundo; el 29 de ese mes seguiría una caída mayor de la bolsa de valores y a ésta le secundarían los derrumbes de otras bolsas de más países.

telégrafo eléctrico

1836

En 1836 Samuel Morse desarrolló y patentó el primer modelo telegráfico, que fue la primera forma de comunicación de este tipo enviada a largas distancias. Posteriormente, Morse creó lo que después se conocería como el "código Morse" para transmitir mensajes a través de cables telegráficos.

Trump reconoce a Jerusalén como la capital de Israel

6 de diciembre de 2017

Trump reconoció a Jerusalén como la capital de Israel y anunció planes para reubicar la embajada de EE.UU. allí, rompiendo así con la posición tradicional de Washington y de la mayor parte de la comunidad internacional, que reconoce a Tel Aviv como la capital del Estado judío.

Proclamación de Emancipación

01 de enero de 1863

El Presidente Abraham Lincoln emitió la Proclamación de Emancipación el 1ro de enero de 1863, cuando la nación se acercaba a su tercer año de la guerra civil sangrienta. La proclamación declaró “que todas las personas detenidas como esclavos” dentro de los estados rebeldes “son, y en adelante serán libres.”

Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki

6 de agosto de 1945

El día 6 de agosto de 1945. A las 8:15 horas de ese día, desde un avión estadounidense fue lanzada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la primera bomba atómica usada directamente sobre población civil.

William Howard Taft vigésimo séptimo presidente de los Estados Unidos

4 de marzo de 1909 - 4 de marzo de 1913

William Howard Taft fue el vigésimo séptimo presidente de los Estados Unidos, desde 1909 hasta 1913. También fue el décimo jefe de justicia de los Estados Unidos, siendo la única persona en haber ocupado ambos cargos

JAMES MADISON SE CONVIERTE EN EL CUARTO PRESIDENTE DE E.E.U.U.

4 de marzo de 1809 - 4 de marzo de 1817

En el año de 1809 James Madison fue elegido cuarto Presidente de los Estados Unidos y terminó su mandato en 1817 para dedicarse a su hacienda de tabaco en el Condado de Orange (Virginia).

Estados Unidos entra en la Primera Guerra Mundial

6 de abril de 1917

El 6 de abril de 1917, el presidente estadounidense Woodrow Wilson declara la guerra a Alemania. Hasta ese día, Estados Unidos se habían mantenido neutral. La declaración de guerra es una reacción a la guerra marítima que Alemania viene sosteniendo desde enero de 1917.

John Tyler décimo presidente de los Estados Unidos

4 de abril de 1841 - 4 de marzo de 1845

John Tyler fue el décimo presidente de los Estados Unidos, ocupando el cargo desde 1841 hasta 1845. Tyler se convirtió en el primer vicepresidente en suceder a la presidencia sin elecciones tras la muerte de su predecesor, William Henry Harrison. Durante su presidencia, Tyler se enfrentó a la oposición tanto del Partido Demócrata como del Partido Whig y funcionó como un independiente político

CRISIS FINANCIERA

2008

La crisis financiera internacional de 2008 tuvo su origen en el problema de las hipotecas subprime de EE. UU. y se extendió después, afectando no sólo a toda la economía de ese país, sino también a las de otras naciones, de manera principal, miembros de la Unión Europea.

Zachary TayloR duodécimo presidente de los Estados Unidos

4 de marzo de 1849 - 9 de julio de 1850

Zachary Taylor fue el duodécimo presidente de los Estados Unidos, ocupando el cargo desde 1849 hasta su muerte en 1850. Antes de ser presidente, Taylor fue un oficial de carrera del Ejército de los Estados Unidos, llegando al rango de general de división y convirtiéndose en un héroe nacional por sus victorias en la Guerra México-Estados Unidos. Como resultado, ganó la elección a la Casa Blanca a pesar de sus vagas creencias políticas.

ANDRES JOHNSON decimoséptimo presidente de e.e.u.u.

15 de abril de 1865 - 4 de marzo de 1869

Asumió la presidencia después del asesinato de Abraham Lincoln, ya que era el vicepresidente en ese momento. Johnson era un demócrata que se postuló junto a Lincoln en la boleta del Partido de la Unión Nacional, llegando al cargo al concluir la Guerra Civil.

PLAN MARSHALL

1948

El Plan Marshall fue una iniciativa estadounidense promulgada en 1948 para proporcionar ayuda económica a Europa Occidental después de la Segunda Guerra Mundial.Los objetivos de los Estados Unidos eran reconstruir las regiones devastadas por la guerra, eliminar las barreras comerciales, modernizar la industria, mejorar la prosperidad europea y prevenir la propagación del comunismo

Se firma el tratado de Oregon entre Estados Unidos y Gran Bretaña.

15 de junio de 1846

Cuando George Washington no estuvo dispuesto permanecer en el poder para un tercer mandato, John Adams decidió postularse para la presidencia como candidato del Partido Federalista, contra Thomas Jefferson del Partido Republicano.

INDEPENDENCIA DE E.E.U.U.

4 de julio de 1776

La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue el conflicto bélico que afrontó a las Trece Colonias británicas únicas en América del Norte frente a el Reino de Gran Bretaña cerrando con la derrota británica en acuerdo de Yorktown y la firma del Tratado de París.

George H. W. Bush uadragésimo primer presidente de e.e.u.u.

20 de enero de 1989 - 20 de enero de 1993

Antes de su presidencia, Bush fue el vicepresidente de los Estados Unidos bajo la administración de Ronald Reagan, desde 1981 hasta 1989. Durante su presidencia, Bush se enfocó en dirigir al país hacia "una nación más amable y gentil" en medio de un mundo en constante cambio.

ENMIENDA NO. 15

1869

La Decimoquinta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos establece que los gobiernos en los Estados Unidos no pueden impedir a un ciudadano votar por motivo de su raza, color, o condición anterior de servidumbre (esclavitud).

Warren G. Harding vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos

4 de marzo de 1921 - 2 de agosto de 1923

Harding fue miembro del Partido Republicano y se convirtió en uno de los presidentes más populares en ese momento. Durante su mandato presidencial, Harding se centró en la restauración y la normalización después de la Primera Guerra Mundial

Decimonovena Enmienda

18 de agosto de 1920

Aprobado por el Congreso el 4 de junio de 1919 y ratificado el 18 de agosto de 1920, la Enmienda XIX le garantiza a toda mujer americana el derecho a votar. Conseguir este hito demandó una lucha larga y difícil y la victoria tomó décadas de agitación y protesta.

TEA PARTY

febrero de 2009

El Tea Party es un movimiento político estadounidense de derecha, compuesto por unos 3.000 diferentes grupos repartidos por todo el país cuyo objetivo principal es el establecimiento de un gobierno que establezca unos impuestos los más bajos posibles. El Tea Party lucha principalmente contra los excesivos impuestos que conlleva la existencia de un gobierno central fuerte, contra el Estado social de bienestar y contra el mandato de Barack Obama.

TRATADO DE GUADALUPE HIDALGO

1846 - 1848

El Tratado de Guadalupe Hidalgo, trajo un final oficial a la guerra México-Americana (1846-1848), fue firmado el 2 de febrero de 1848, en Guadalupe Hidalgo, una ciudad al norte de la capital donde el gobierno mexicano escapó tras el avance de las fuerzas americanas. Según sus términos, México cedió el 55 por ciento de su territorio, incluyendo estados actuales California, Nevada, Utah, Nuevo México, las mayores partes de Arizona y Colorado, y partes de las actuales Oklahoma, Kansas, y Wyoming a los Estados Unidos.

Crisis de los misiles en Cuba

16 de octubre de 1962

La Crisis de los Misiles en Cuba, también conocida como la Crisis de Octubre, fue un conflicto diplomático y militar que tuvo lugar entre el 14 y el 28 de octubre de 1962. Fue el momento álgido de la Guerra Fría, en el cual Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba estuvieron al borde de una guerra nuclear.

ASESINATO DE OSAMA BIN LADEN

2 de mayo de 2011

Osama bin Laden, el fundador y primer líder del grupo militante islamista Al Qaeda, fue abatido en su complejo en la ciudad de Abbottabad, Pakistán, por los Navy SEALs de los Estados Unidos de la Unidad de Misiones Especiales SEAL Team Six (también conocida como DEVGRU) en una operación liderada por la CIA y coordinada por el Comando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC).

Franklin Pierce decimocuarto presidente de E.E.U.U.

4 de marzo de 1853 - 4 de marzo de 1857

Franklin Pierce fue un demócrata del norte que creía que el movimiento abolicionista era una amenaza fundamental para la unidad de la nación, lo que lo llevó a alienar a los grupos antiesclavistas al firmar el Acta de Kansas-Nebraska y hacer cumplir el Acta de Esclavos Fugitivos. Pierce se convirtió en el candidato presidencial del Partido Demócrata en 1852 y ganó las elecciones generales.

NEW DEAL

1933

Con la administración de Roosevelt en EU, a partir de 1933, se implementaron reformas de recuperación de la economía para revertir la debacle financiera y la recesión industrial, fue fundamental el incremento del gasto público destinado a inversión para reactivar la economía y reducir el desempleo.

JOHN ADAMS SE CONVIERTE EN EL SEGUNDO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

4 de marzo de 1797 - 4 de marzo de 1801

Cuando George Washington no estuvo dispuesto permanecer en el poder para un tercer mandato, John Adams decidió postularse para la presidencia como candidato del Partido Federalista, contra Thomas Jefferson del Partido Republicano.

discurso del Estado de la Unión

El 7 de febrero de 2023, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronunció el discurso del Estado de la Unión en una sesión conjunta del Congreso en el Capitolio de los Estados Unidos. Durante su discurso, el presidente Biden habló sobre una variedad de temas, incluyendo la economía, la reforma migratoria, la infraestructura, la educación y la atención médica.

WILLIAM HENRY HARRISON NOVENO PRESIDENTE DE E.E.U.U.

15 de junio de 1846

William Henry Harrison fue un político y militar estadounidense, que ejerció como 9.º presidente de los Estados Unidos, siendo el primero en morir en el cargo. Harrison murió de neumonía un mes después de acceder al cargo, finalizando así el mandato presidencial más corto en la historia de los Estados Unidos

George Washington es nombrado primer presidente de los Estados Unidos de América.

30 de abril de 1789 - 4 de marzo de 1797

Fue declarado como el primer presidente de los Estados Unidos y comandante en jefe del Ejército Continental revolucionario en la guerra de la Independencia de los Estados Unidos.

cumbre de singapur

12 de junio de 2018

La Cumbre de Singapur fue una reunión histórica entre el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. En donde los Estados Unidos y Corea del Norte se comprometieron a establecer nuevas relaciones en línea con el deseo de los pueblos de ambos países de paz y prosperidad.

Declarada emergencia nacional por la pandemia de Covid-19.

Marzo 2020

El 13 de marzo de 2020, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, declaró una emergencia nacional debido a la pandemia de Covid-19. Esta declaración permitió al gobierno tomar medidas radicales para hacer frente al virus y brindar respaldo a los sistemas económicos, de salud y bienestar del país.

Tratado de Libre Comercio de América del Norte

2018

Estados Unidos, Canadá y México llegaron a un nuevo acuerdo comercial para reemplazar el actual Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que se llamó Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

MACARTISMO

1950

El macartismo, también conocido como la segunda "Caza de Brujas" o la "Segunda Amenaza Roja", fue un período de represión política y persecución de individuos de izquierda en los Estados Unidos, que se desarrolló durante la Guerra Fría.

Japón bombardea Pearl Harbor

7 de diciembre de 1941

En la madrugada del 7 de diciembre de 1941, el ejército japonés atacó la base naval estadounidense de Pearl Harbor, en Hawái. Este hecho llevó a los EEUU a la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndolo en un conflicto global.

ALEXANDER GRAHAM BELL INVENTA EL TELÉFONO

7 de marzo de 1876

Tras una serie de trámites, Alexander Graham Bell obtuvo en 1876 la patente del teléfono en Estados Unidos, a pesar de que el aparato ya había sido desarrollado anteriormente por el italiano Antonio Meucci, quien fue reconocido oficialmente en EEUU y de forma póstuma como inventor del teléfono más de ciento veinte años después.