Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Codigo ASCII
Zazueta Pontaza Brayan Yair
Created on September 14, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CODIGO ASCII
American Standard Code for Information Interchange (ASCII, código estándar americano para el intercambio de información)
¿qUE SIGNIFICA LAS SIGLAS?
¿Porque se creo?
¿qUIéN LO INVENTO y en qué año surgio?
El código ASCII es utilizado por multitud de sistemas informáticos actuales para representar textos para el control y gestión de dispositivos que hacen uso del texto. Por ejemplo, el teclado. Es un método que gracias a cadenas de bits y una serie de símbolos, permite la comunicación, procesado y almacenamiento entre dispositivos digitales.
La compañía Bell desarrolló su propio sistema para poder transmitir mensajes de una manera standard a través del telégrafo. Y en menos de veinte años después, en 1963, el Comité Estadounidense de Estándares constituyó el código ASCII oficialmente.
¿Como se usa?
¿donde se usa?
Se usa mayormente en los sistemas digitales, en una mayor parte de los teclados de computadora se estandarizan de acuerdo con el código ASCII, y cuando se pulsa una letra, un número o un comando de control, es el código ASCII el que se introduce en la computadora.
El código ASCII dispone de 128 caracteres que se representan mediante un código binario de 7 bits. El código ASCII puede considerarse como un código de 8 bits en el que el MSB siempre es 0. En hexadecimal, este código de 8 bits va de 00 hasta 7F. Los primeros 32 caracteres ASCII son comandos no gráficos, que nunca se imprimen o presentan en pantalla, y sólo se utilizan para propósitos de control.
Tabla codigo ASCII
REFERENCIAS
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Lorem ipsum dolor sit
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Lorem ipsum dolor sit
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Lorem ipsum dolor sit
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Lorem ipsum dolor sit
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Referencias
- Este texto es un fragmento del artículo “ASCII. La historia de de un código”. Autor: Campillo, Santiago (2014). Disponible en línea en el sitio web hipertextual. Obtenido de: https://hipertextual.com/2014/10/ascii-historia-codigo. Fecha de consulta: 20/10/2017
- Campillo, S. (20 de Octubre de 2017). ASCII. La historia de un código. Obtenido de https://retos.educatic.unam.mx/pluginfile.php/112/mod_resource/content/2/Articulo_ASCII_La_historia_de_un_codigo.pdf
- Floyd, T. L. (2006). Fundamentos de sistemas. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN S.A.