Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EJE CRONOLÓGICO
Borja
Created on September 14, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EJE CRONOLÓGICO
+info
+info
+info
+info
+info
+info
+info
+info
+info
1520-1521
1618-1648
1665
1479
1588
1494
1598
1504
1556
1700
1492
1516-1598
1516
1556
1581
1598-1700
1598
1621
1668
1701-1713
1476
1492
1492
1496
1516
Revueltas comuneras.
Coronación de Carlos II.
Unión dinástica de los Reyes Católicos.
Destrucción de la Armada Invencible.
Firma del Tratado de Tordesillas.
Muerte de Felipe II.
Muerte de Isabel de Castilla.
Coronación de Felipe II
Coronación de Felipe de Anjou.
Expulsión de los judíos.
Guerra de los Treinta Años.
Inicio y final de los Austrias Mayores
Coronación de Carlos I de España.
Abdicación de Carlos I de España.
Anexión de Portugal.
Inicio y final de los Austrias Menores.
Coronación de Felipe III.
Coronación de Felipe IV.
Independencia de Portugal.
Guerra de Sucesión Española
Batalla de Toro
Conquista de Granada
Descubrimiento de América.
Final de la conquista de Canarias.
Muerte de Fernando de Aragón
Batalla de Toro.
La Batalla de Toro fue un importante conflicto militar que tuvo lugar el 1 de marzo de 1476 durante la Guerra de Sucesión Castellana, un conflicto que enfrentó a dos facciones por el trono de Castilla.
Coronación de Felipe de Anjou.
La coronación de Felipe de Anjou, también conocido como Felipe V, tuvo lugar en 1700 y fue un evento significativo en la historia de España. Esta marcó el comienzo de la dinastía de los Borbones en España y desencadenó la Guerra de Sucesión Española.
Inicio y final de los Austrias Menores.
Este período se refiere a la dinastía de los Habsburgo en España, que gobernó desde 1598 hasta 1700. Los monarcas de esta época eran conocidos como "Austrias Menores" para distinguirlos de los "Austrias Mayores". Este reinado comenzó con Felipe V y finalizó con la muerte de Fernando VI
Guerra de Sucesión Española.
La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto fue un conflicto bélico que tuvo lugar en Europa entre 1701 y 1714. Surgió por la disputa sobre la sucesión al trono español. La guerra tuvo un impacto duradero en las potencias europeas y llevó al ascenso de los Borbones en España.
Anexión de Portugal.
Felipe II de España anexó Portugal bajo su gobierno. Esto se debió a una crisis sucesoria en Portugal después de la muerte del rey. Felipe II, como nieto del rey Manuel I de Portugal, reclamó el trono portugués y se convirtió en Felipe I de Portugal.
Conquista de Granada.
La conquista de Granada marcó el final de la Reconquista, un proceso de varios siglos en el que los reinos cristianos de la península reconquistaron los territorios ocupados por los musulmanes. La toma de Granada puso fin al dominio musulmán en la península.
Unión dinástica de los Reyes Católicos.
Este evento marcó un hito en la historia de España al unir a los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, en matrimonio. Esta unión permitió la unión de un estado centralizado y la expansión de los territorios españoles.
Revueltas comuneras.
Las Revueltas Comuneras fueron una serie de revueltas y levantamientos que tuvieron lugar en el Reino de Castilla durante el reinado de Carlos I de España. Estas revueltas fueron impulsadas por una serie de abusos reales y descontento nobiliario.
Destrucción de la Armada Invencible.
En 1588, Felipe II de España ordenó la formación de la Armada Invencible, una gran flota destinada a invadir Inglaterra y restablecer el catolicismo. Sin embargo, la empresa resultó en un desastre, ya que la Armada fue derrotada por la Marina inglesa y las condiciones climáticas adversas.
Final de la conquista de Canarias.
La conquista de Canarias durante el siglo XV fue un proceso en el que los europeos, principalmente los españoles, colonizaron las Islas Canarias habitadas por los guanches, un pueblo indígena. La colonización también resultó en la introducción de nuevas plantas, animales y culturas a las islas.
Descubrimiento de América.
El viaje de Cristóbal Colón financiado por los Reyes Católicos llevó al descubrimiento de América, un evento que cambió la historia mundial al abrir el camino a la colonización europea en el continente americano y al intercambio cultural y biológico conocido como el "Encuentro de dos mundos".
Inicio y final de los Austrias Mayores.
El período de los Austrias Mayores se refiere a una dinastía de reyes de la Casa de Habsburgo que gobernaron España desde el siglo XVI hasta principios del siglo XVIII, comenzando con Carlos I de España y finalizando con la muerte de Carlos II quien murió sin descendencia y sin un heredero claro.
Guerra de los Treinta Años.
La Guerra de los Treinta Años fue un conflicto devastador que involucró a varias potencias europeas. Fue una guerra religiosa y política que afectó profundamente a Europa. Tuvo un impacto duradero en la configuración política y religiosa del continente, así como en la destrucción y despoblación significativas.
Abdicación de Carlos de España I.
Carlos I, también conocido como Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico, abdicó en favor de su hijo Felipe II en 1556. La abdicación de Carlos I dividió sus dominios entre su hijo Felipe II y su hermano Fernando I, quien se convirtió en emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Expulsión de los judios.
La expulsión de los judíos ordenaba la expulsión de los judíos no convertidos en un plazo de cuatro meses. La expulsión tuvo un impacto significativo en la población judía de España, en la economía y la cultura del país, y fortaleció la Inquisición.
Independencia de Portugal.
La independencia de Portugal, conocida como la Guerra de la Restauración, fue el resultado de un deseo de recuperar la autonomía nacional y una revuelta liderada por la dinastía de Braganza. Esta independencia fortaleció la identidad nacional de Portugal y permitió que el país recuperara su control sobre sus asuntos políticos y económicos.
Firmado del Tratado de Tordesillas.
El Tratado de Tordesillas fue un acuerdo entre Portugal y España que buscaba dividir las áreas de influencia y exploración. El tratado estableció una línea imaginaria, conocida como el meridiano de Tordesillas. Este acuerdo tenía como objetivo evitar conflictos entre las dos potencias.