Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
IDE Arduino 2.0 Y Arduino UNO.
GAEL ANTONIO RIOS SANCHEZ
Created on September 14, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PrepAratoria federal lazaro cardenasProf. manuel alexis garcia garciamicrocontroladores y microprocesadores gael antonio rios sanchez
Identifica y explica los componentes de la placa Arduino UNO y los componentes de la interfaz del IDE Arduino 2.0
START
La interfaz de ARDUINO IDE
Placa Arduino UNO FTDI
Vídeo de apoyo.
Placa Arduino UNO CH340
Red social
Preferencias del sitema
Como en casi todos los programas que utilizamos, en el IDE de Arduino tenemos una opción para configurar las preferencias del sistema. Nos permite modificar el idioma, el tamaño de letra y algunas cosas más que veremos. Para acceder a esta opción solo tenemos que ir al menú Abrir>Preferencias.
Pines de alimentación
El zócalo de pines de alimentación nos sirve para alimentar los componentes, sensores y actuadores. Hay que destacar 4 de todos los que hay: 3,3V: suministra ese voltaje por ese pin. 5V: suministra ese voltaje por ese pin. GND: hay dos pines con esta función además del que está en el zócalo de los pines digitales. Es la toma de tierra y por donde debemos cerrar el circuito.
Pines digitales.
Es el zócalo más grande. Tiene 14 pines numerados del 0 al 13. Los pines digitales pueden funcionar en 3 modos diferentes:Modo entrada (INPUT): puede leer voltajes. Por ejemplo, ¿está pulsado un botón? si (HIGH) o no (LOW). Modo salida (OUTPUT): puede suministrar un voltaje. Por ejemplo, encender/apagar un led on (HIGH) o off (LOW). Excepción (PWM): algunos pines del microcontrolador pueden funcionar en modo salida suministrando un valor entre el rango 0V y 5V. Esto ya no sería un pin digital. Estos pines van marcados con el símbolo ~ y hay 6 dentro de la placa de Arduino (3, 5, 6, 9, 10, 11).
Pines analógicos.
Es el zócalo donde pone ANALOG IN y van numerados del A0 al A5, 6 pines. con estos pines podemos medir diferentes voltajes entre 0V y 5V. Es decir, podemos tener un voltaje de 3,5V en uno de estos pines y Arduino sería capaz de leerlo. Sin embargo, existe un problema. El microcontrolador no entiende de números decimales, sólo entiende datos digitales 1’s y 0’s. Par resolver esto, la MCU incorpora un ADC (son las siglas de Analog Digital Converter o en español Conversor Analógico Digital).
Sistema de ficheros de Arduino
Una de las mejoras que han ido introduciendo dentro del IDE de Arduino es la gestión de archivos.Cuando guardas un archivo en tu ordenador, el propio IDE de Arduino ya lo organiza por ti. Crea una carpeta con el mismo nombre que el archivo y dentro guarda el fichero. Por ejemplo, si creas un nuevo programa y vas al menú Archivo>Salvar, te permitirá guardarlo con un nombre.
Pines analógicos.
Es el zócalo donde pone ANALOG IN y van numerados del A0 al A5, 6 pines. con estos pines podemos medir diferentes voltajes entre 0V y 5V. Es decir, podemos tener un voltaje de 3,5V en uno de estos pines y Arduino sería capaz de leerlo. Sin embargo, existe un problema. El microcontrolador no entiende de números decimales, sólo entiende datos digitales 1’s y 0’s. Par resolver esto, la MCU incorpora un ADC (son las siglas de Analog Digital Converter o en español Conversor Analógico Digital).
Justo arriba del editor tenemos los accesos directos a las funciones más utilizadas.Verificar/Compilar: este botón verifica el código en busca de errores y lo compila. Subir: el botón subir nos permite cargar o subir el código al microcontrolador a través del puerto serie USB. Nuevo: sirve para crear un programa nuevo. Esto genera una nueva ventana donde escribir el código de ese nuevo programa. Abrir: abre un programa que hayas guardado previamente en el disco duro. Salvar: guarda el archivo en el disco duro. Monitor serie: es una de las partes más importantes del IDE de Arduino. Sirve para mostrar información de la comunicación entre el ordenador y Arduino en las dos direcciones.
Pines de alimentación
El zócalo de pines de alimentación nos sirve para alimentar los componentes, sensores y actuadores. Hay que destacar 4 de todos los que hay: 3,3V: suministra ese voltaje por ese pin. 5V: suministra ese voltaje por ese pin. GND: hay dos pines con esta función además del que está en el zócalo de los pines digitales. Es la toma de tierra y por donde debemos cerrar el circuito.
Pines digitales.
Es el zócalo más grande. Tiene 14 pines numerados del 0 al 13. Los pines digitales pueden funcionar en 3 modos diferentes:Modo entrada (INPUT): puede leer voltajes. Por ejemplo, ¿está pulsado un botón? si (HIGH) o no (LOW). Modo salida (OUTPUT): puede suministrar un voltaje. Por ejemplo, encender/apagar un led on (HIGH) o off (LOW). Excepción (PWM): algunos pines del microcontrolador pueden funcionar en modo salida suministrando un valor entre el rango 0V y 5V. Esto ya no sería un pin digital. Estos pines van marcados con el símbolo ~ y hay 6 dentro de la placa de Arduino (3, 5, 6, 9, 10, 11).
Otras partes importantes del IDE de Arduino Una de las áreas donde podemos encontrar información muy valiosa es justo abajo del todo. Se pueden ver dos áreas de texto. En la parte izquierda nos informa del número de línea donde está situado el cursor. En la parte de la derecha tenemos un resumen de la placa que tenemos seleccionada y el puerto serie que estamos utilizando.