Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
¿QUÉ ES EL TIEMPO HISTÓRICO?
Marién Martin
Created on September 14, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿QUÉ ES EL TIEMPO HISTÓRICO
La Historia trata de explicar el pasado de las sociedades humanas y su evolución temporal. Por ello, el tiempo es un aspecto esencial en esta ciencia. El tiempo histórico se puede definir como el transcurso y la duración de las cosas.
Para su estudio, la historia se divide en períodos conocidos como edades de la historia: Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. En este curso vamos a estudiar la EDAD ANTIGUA.
¿cÓMO MEDIMOS EL TIEMPO HISTÓRICO?
La Historia se ordena en años, siglos y milenios. Aunque cada civilización establece su manera de medir el tiempo, en gran parte del mundo se utiliza la era cristiana.Esta toma como referencia el nacimiento de Jesús, que situamos en el año 1.
Los hechos anteriores al año 1 decimos que pasaron antes de Cristo y utiliamos la abreviatura a.C para indicarlo.
RECUERDA
Los hechos posteriores al año 1 decimos que pasaron después de Cristo y lo señalamos con la abreviatura d.C..
PARA MEDIR EL TIEMPO HISTÓRICO
Para medir etapas históricas o leer libros de historia se debe saber a qué siglo corresponden los diferentes años y resulta una técnica cuando se conocen sus secretos.No debemos olvidar que los siglos se escriben en números romanos: siglo I, siglo II, siglo III etc...
Se utilizan varias unidades de medida del tiempo que abarcan periodos de diferente duración. Las más frecuentes son:* Década = 10 años * Siglo = 100 años * Milenio = 1000 años
AÑOS Y SIGLOS
Para saber a qué siglo corresponde un año se suma 1 a la cifra de las centenas. Por ejemplo: 1816 corrrsponde al siglo XIX (18+1 = 19)
El siglo I comienza en el año 1 d.C. y llega hasta el año 100. A partir de ahí los siglos son consecutivos. Por ejemplo: del 101 al 200....s. II del 201 al 300....s.III
COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.