Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Análisis de casos para la toma de decisiones
LESLIE ARACELI LEON SOTOMAYOR
Created on September 14, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Caso 1
Caso 2
Caso 3
Agenda colores
El proceso de toma de decisiones, conocido como ‘decision making’, es un método que consiste en reunir la información, evaluar alternativas y, luego, tomar la mejor decisión final posible.
AnÁlisis de casos para la toma de decisiones
Caso 4
Caso 5
Caso 6
Caso 7
Caso 8
Caso 1
Actitud de Bruno
Decisión
Caso 1
¡En la compañía de bienes inmuebles “El porvenir”, Bruno se pregunta por qué no le ha ido bien en la vida. Él siente que ha trabajado más de lo debido; el día no le luce a pesar de que ha hecho muchas cosas. En eso entra su amigo Patricio y se establece el siguiente diálogo: —Te veo muy alicaído —dice Patricio sentándose en su sillón favorito. —No sé qué me pasa —contesta Bruno con tristeza—Trabajo mucho, pero no veo que coseche nada; apenas gano para irla pasando. En ese momento suena el teléfono. Es un amigo que le pide que lo acompañe a visitar a otros amigos. Bruno acepta, aunque le dice que está apretado de tiempo porque ya había quedado en ir a la biblioteca a devolver un libro de su sobrino. —Bueno, ¿ya ves? Apenas me da tiempo de hacer todo. Por eso renuncié a mis clases de computación. —Sí, tienes razón —le contesta Patricio con un suspiro—. Te entiendo perfectamente. Así es la vida, nunca tiene uno tiempo para nada. Pero creo que no hay que preocuparse demasiado. Por eso vine a invitarte al boliche; puedes llevar a tu novia. —Pero no tenía previsto verla hoy... Con tanto trabajo... Tenía que limpiar la cochera de mi futuro suegro; ya ves, me ha ayudado mucho... —No hay problema; háblale por teléfono. Bruno toma el teléfono y su novia acepta, siempre y cuando termine de limpiar la cochera. Al otro día, Bruno sigue pensando por qué no obtiene las cosas que desea, si trabaja tanto y el día no le rinde; se lamenta, más que nada, de no poder asistir a su curso de computación que tanto le gusta.
Caso 2
Es necesario que Bruno defina los objetivos que quiere lograr de mejor manera, a fin de que enfoque su tiempo y energia en lograrlos. Hacer un "to do list" diario le ayudará a organizar su tiempo de manera que logre hacer todas las tareas que tiene planeadas, por ejemplo su curso de computación.
Caso 3
Caso 4
Bruno debe tener claras sus actividades y priorizarlas por orden de importancia, lo que lo ayudará a tener un enfoque.
Caso 5
Bruno debe dejar de gastar su tiempo en quejarse y dejar de procrastinar. Tambien debe aprender a decir "NO" cuando no quiera o pueda realizar algo.
Caso 6
Caso 7
Bruno debe hacer una modficación en su actitud pesimista, ya que se queja pero no hace ningun cambio.
Caso 8
Proyecto reciclado de materiales
Caso 1
Decisión
Caso 2
Caso 2
Ricardo, administrador, trabaja desarrollando un nuevo proyecto en una fábrica. Ha investigado y encuentra que el proceso de reciclado de materiales en su compañía es muy deficiente. Su propuesta, en cambio, elimina etapas de dicho proceso y permite controlar con precisión la calidad de los productos reciclados, ahorrando de esta manera recursos de todo tipo. Ricardo percibe además que los empleados están ansiosos de un cambio; quieren que se reconozca más el trabajo realizado y que las faenas no sean tan agotadoras. Por si fuera poco, los directivos han estado buscando desde hace tiempo un sistema que les garantice que se están optimizando todos los productos de la fábrica. Por todo esto, Ricardo concluye que el proyecto no sólo es bueno, sino que debe ser aprobado por sus jefes. Sin embargo, su superior inmediato, después de leer el proyecto y consultar con sus superiores, decide que por el momento el proyecto no se implantará en la empresa, porque hay otros asuntos prioritarios. Ricardo se indigna, se pelea con su jefe y finalmente decide no trabajar con el mismo entusiasmo. ¿Cómo piensas que debió abordar Ricardo este problema, desde el punto de vista estratégico? ¿Qué piensas de su actitud?
Una alternativa es que Gerardo acurda con el siguiente nivel jerarquico, si es posible, presentarles su proyecto para confirmar su decisión respecto al mismo. Sin embargo, esta alternativa tiene un riesgo elevado
Caso 3
Caso 4
Gerardo debe desarrollar la resiliencia, manejar de mejor manera la frustración y no tomar las cosas personales y seguir realizando su trabajo de buena manera, como hasta ahora.
Caso 5
Caso 6
Gerardo debe ser paciente para que llegue una oportunidad a fin de poner en practica su proyecto, aprovechando el tiempo para aplicar mejoras y desarrollar las evidencias necesarias de los beneficios que traerá la aplicación del proyecto.
Caso 7
Caso 8
Caso 1
Restaurante en problemas
Decisión
Caso 3
Caso 2
Si esta situación persiste, los clientes tarde o temprano se irán, por lo que se sugiere que:
Gustavo D. acaba de abrir un pequeño restaurante. Él tiene mucho entusiasmo y desea agradar a los clientes; reduce sus tarifas y hace promociones, y apremia a sus empleados para que la atención sea inmediata. Éstos, ante la presión, empiezan a cometer errores: sirven la comida tibia o fría o se equivocan al surtir las órdenes de alimentos. ¿Qué crees que ocurra con los clientes? ¿Qué debió haber hecho Gustavo para evitar los factores negativos
Gustavo realice un manual de organización, en donde se establezcan todas las etapas del proceso, así como la persona responsable de cada tarea y el tiempo que debe durar en realizarla. Así mismo se cuente con la descripción de cada puesto, a fin de que se encuentren delimitadas las actividades y autoridad de cada integrante del equipo.
Caso 3
Caso 4
Caso 5
Establecer un jefe de cocina y un jefe de meseros, a fin de que la comunicación principal sea entre ellos dos, y a su vez, estos puedan delegar las tareas al resto de su equipo.
Caso 6
Caso 7
Gustavo debe dar incentivos a sus empleados en base a sus resultados como un incentivo que los motive.
Caso 8
Caso 1
Frustración de pablo
Decisión
Caso 4
Caso 2
Pablo M. tiene problemas en su trabajo como supervisor de mantenimiento de una empresa. Siente que su trabajo no es apreciado y que no le han dado el aumento que merece en los dos últimos años; ya tiene cuatro en la empresa y ha visto que personas de ingreso más reciente, y con la misma preparación que él, obtienen mejores salarios.
Se sugiere que Pablo exponga su sentir respecto a esta situación a su jefe inmediato y al departamento de Recursos Humanos, mostrando las evidencias y resultados de su buen desempeño en el trabajo, evitando hacer comparaciones con sus otros compañeros, ya que es algo que no suele verse bien, si al pasar un tiempo, la respuesta no es favorable, se sugiere empezar a buscar otro trabajo.
Caso 3
Caso 4
Caso 5
Caso 6
Caso 7
Caso 8
Caso 1
Elefantitos rellenos
Decisión
Caso 5
Es muy probable que si las necesidades de los clientes no son satisfechas en tiempo y forma busquen otra opción donde sus expectativas sean cumplidas. La pastelería “La negrita” siente cierta seguridad ya que sus elefantitos rellenos han tenido gran demanda y poque hasta ese momento, eran los únicos que ofrecían ese producto en el mercado, sin embargo, esto puede cambiar rápidamente. Por lo que se sugiere:
Caso 2
La pastelería “La negrita” empieza a tener una gran demanda de su nuevo producto los “elefantitos rellenos”. El monto de los pedidos crece continuamente y las instalaciones se vuelven insuficientes. Los ingenieros encargados de la producción apremian a la administración para que compre más equipo. Los administradores dicen que no hay problema, porque están recibiendo buenas ganancias y las tiendas están dispuestas a esperar el producto, aun con retraso. En eso están, cuando sale un nuevo producto de la competencia parecido al “elefantito”, y... ¿Qué piensas que pudo haber ocurrido?
Caso 3
Crear un plan de inversión para la expansión del negocio, ya que no se pueden confiar en que las ganancias serán siempre buenas con la entrada de nuevos competidores. Para esto es necesario analizar la estrategia de la competencia y hacer un estudio minucioso del mercado con herramientas como un Análisis PESTEL, las 5 fuerzas de Porter, análisis financiero de ROI, etc.
Caso 4
Caso 5
Caso 6
También es necesario alinear la visión de todas las áreas que conforman el equipo, a fin de fijar objetivos y dirigir todos los esfuerzos hacia el cumplimiento de estos
Caso 7
Caso 8
Caso 1
Decisión
Frustración de Margarita
Caso 6
Caso 2
Margarita se siente frustrada en su trabajo de oficinista porque nadie le dice lo que debe hacer ni hay un manual que especifique sus obligaciones. Ha pedido ayuda a su jefe, pero éste le dice que no tiene tiempo para explicarle el funcionamiento de todo. Ella piensa que se halla sumergida en un caos y que puede fracasar en sus funciones. ¿Qué debe hacer, pues tiene miedo de hacer algo incorrecto?
Se sugiere que Margarita acuda con el Departamento de Recursos Humanos, quienes podrán orientarla con sus actividades, ya que ellos deben contar con la descripción de cada puesto que integra la organización.
Caso 3
Caso 4
Si dicho documento no existiera, Margarita pudiera buscar apoyo de sus compañeros homólogos a fin de verla posibilidad de que puedan resolverle algunas dudas.
Caso 5
Caso 6
Si cualquiera de las dos alternativas anteriores no funciona, se sugiere que Margarita realice sus actividades en base a su experiencia y a sus conocimientos, experimentando y utilizando el método de prueba y error. Así como, llevar un registro de sus actividades a fin de crear su propio manual de funciones.
Caso 7
Caso 8
Caso 1
Decisión
Biciletas originales
Caso 7
Caso 2
Rodrigo debe expandir su visión, de modo que pueda general un valor agregado a sus productos y sean mas atractivos para sus clientes, e incluso, pueda incursionar en otro nicho de mercado al ofrecer ideas customizadas de sus bicicletas. Para esto, se sugiere que Rodrigo recuerde cuando era niño e imagine como hubiera sido la bicicleta de sus sueños y así crear un prototipo, en base a ese proyecto y para complementar esa idea puede agregar un factor que la competencia no maneje, por ejemplo, una carrocería más duradera, un asiento mas cómodo, diseños únicos, etc.
Rodrigo tiene el encargo de hacer para Navidad una bicicleta que tenga un rasgo original, pero ¿qué puede agregarle si las bicicletas ya son como son? ¿Qué problema tiene Rodrigo con su manera de pensar? Dale ideas para superar su problema.
Caso 3
Caso 4
Caso 5
Caso 6
Caso 7
Caso 8
Decisión
Robo en bodega
Caso 1
Caso 8
David es el jefe de un equipo de trabajo que se encarga de llevar el control de la bodega de una fábrica de alimento para animales. Su equipo está compuesto por 15 personas, 10 empleados, dedicados al almacenamiento de los alimentos; dos responsables llevar el inventario de la bodega y tres vigilantes. Hace más de un mes que se reportaron inconsistencias entre el inventario y la mercancía existente, ya que se detectó la falta de 10 costales de alimento para pollos y 5 costales de alimento para gatos. Tras investigar cuál es el problema se encontró que: Hace más de dos semanas que uno de los vigilantes se queda dormido en un rincón de la bodega, otro de sus compañeros está de incapacidad y el otro más ha tenido que ausentarse algunos días por la realización de varios estudios médicos. Los 10 empleados aseguran que ellos han visto en algunas ocasiones a personal de otra área entrar a la bodega sin previo aviso. Los responsables del inventario señalan que ellos realizan el inventario cada semana, pues la bodega es muy grande y no les alcanza el tiempo para hacer una revisión en menos días, además de que el control lo llevan en hojas de papel.
Caso 2
Es necesario implementar el uso de un ERP para el manejo mas eficiente del material que se encuentra en la bodega, el cual también será de gran ayuda al momento de realizar el inventario.
Caso 3
Debe mejorarse el sistema de seguridad el almacén, con un circuito cerrado de cámaras y donde solo tengan acceso las personas autorizadas, controlando las entradas y salidas mediante huella digital.
Caso 4
Caso 5
Hacer una revisión exhaustiva de la plantilla del personal, verificando antecedentes y haciendo un análisis minucioso a fin de concluir si es necesario rescindir de alguna persona.
Caso 6
Llevar a cabo el inventario dos veces por semana y posteriormente, en base a los resultados que se obtengan, espaciarlo a cada quince días, ya que el software implementado ayudará a tener un mayor control del material, y el tiempo que se invierte en realizar el inventario podrá utilizarse para otra actividad.
Caso 7
Caso 8