Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Proceso productivo de la leche

Victoria Helena Peredo Acevedo

Created on September 14, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Proceso productivo de la leche

Victoria Helena Peredo Acevedo

MEDIO

Condiciones Económicas

Act. Productivas

Conusmo

Circulación

Condiones físicas del ambiente

Redes de caminos por las cuales se distribuye el producto.

Se adapta a las necesidades del consmidor

uso de factores de producción crean bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los consumidores en la economía

Repercute en el desarrollo del futuro producto

APA: Producción y productos lácteos: Mercados y comercio. (s. f.). https://www.fao.org/dairy-production-products/socio-economics/markets-and-trade/es/ Los agentes Econ Micos, familia, empresa y Estado. (s. f.). https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14002996/helvia/aula/archivos/repositorio/250/271/html/economia/3/agentes.htm#:~:text=Las%20empresas%20son%20los%20agentes,producci%C3%B3n%20de%20bienes%20y%20servicios.

Conusmo

  • Mercado: El mercado mexicano de lácteo esta creciendo a un ritmo rápido y obtuvo un valor de USD 1,81 mil millones en 2021. Los lácteos y sus productos incluyen la leche, que también incluye leche semidesnatada a desnatada, y productos derivados de la leche como queso, mantequilla, yogur, helados, leche en polvo, entre otros.
  • Consumo per cápita: Consumo per cápita de productos lácteos a nivel mundial por tipo en 2022. En 2022, se consumieron en el mundo una media de aproximadamente 29,8 kilogramos de leche por persona. De esta forma, se convirtió en el producto lácteo más consumido.
MEDIO

CLIMA:Para vacas de leche, la temperatura ideal se sitúa entre -5 y 25ºC, que es lo que se conoce como zona de confort térmico. Por encima de esta temperatura, la vaca no puede “enfriarse” adecuadamente y entra en estrés por calor.HIDROLOGÍA: Una vaca adulta en producción puede consumir hasta 100 litros o más de agua por día, especialmente si es de alta producción y es época de calor. SUELO:fértil: pastizales, parderas, bordes del desierto, las sabanas, los valles y los bosques de matorral. VEGETACIÓN:variada y abundante FAUNA: pueden coexistir con distinas especies

Actividades Productivas

  • Ganadería: cría, tratamiento, reproducción, cuidado y alimentación
  • Agricultura: crecer la comida de las vacas
  • Industria de alimentos : con la leche se fabrican distintos productos como el queso.
  • Industria química: usos medicinales
  • Servicios agropecuarios
Circulación

Transporte: El transporte de la leche deberá hacerse en carros refrigerados del ferrocarril o en camiones destinados especialmente a este objeto, sin que pueda permitirse su conducción a lomo de mula, sino cuando la naturaleza de los caminos impida su transporte en aquellos vehículos. Comercio: La leche recolectada se vende por litro directamente a los consumidores en las mismas comunidades donde es recolectada, en poblaciones más urbanizadas, en mercados públicos e incluso en la periferia de las grandes ciudades.

Condiciones Económicas:
  • Hombre: ganaderos, veterinarios, reartidores
  • Capital: Según Asaja, los costes que conlleva mantener a una vaca durante un mes son de 182,37 euros.
  • Tecnología: Alimentación de precisión, machine learning o aprendizaje automático para predecir el consumo de las vacas lecheras, ya sea para todo el rebaño o de forma individual
  • Sistema Económico: capitalista-consumista
  • Política Económica: La producción de bovinos de carne es de gran importancia en el contexto socioeconómico de México, ya que proporcionan alimentos, materias primas, divisas y empleos; pues se realiza sin excepción en todas las regiones ecológicas del país