Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
Autorregulación del aprendizaje
Jocelin Pacheco
Created on September 13, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Autorregulación del aprendizaje
Proceso activo y constructivo a través del cual los estudiantes establecen metas para sus aprendizajes y tratan de supervisar, regular y controlar su cognición, motivación y comportamiento, dirigidos y limitados por sus metas y por las características contextuales de sus entornos (Pintrich, 2000, p. 453)
Dimensiones
Fases
Selección, la organización, la elaboración y la repetición, que posibilitan el procesamiento de la información y, con ello, el aprendizaje y el rendimiento del estudiante.
Se refiere a la parte de la autorregulación previa a la ejecución de las tareas y procesos desarrollados durante el aprendizaje
Planificación
Cognitiva
Constituye una segunda fase de la autorregulación y contempla la observación que realiza el aprendiz, las condiciones que lo rodearon, los resultados obtenidos, esfuerzo y la persistencia en el proceso de aprendizaje
Control de creencias motivacionales, como la autoeficacia, las atribuciones, el interés o la orientación a meta, de modo que faciliten la adaptación del estudiante a las demandas de aprendizaje.
Motivacional
Control
El estudiante podría optimizar su aprendizaje mediante la búsqueda de ayuda en compañeros, profesores, distribuyendo su tiempo y organizando su entorno de trabajo.
Incorpora procesos de evaluación y explicación de los resultados obtenidos como los modos de reaccionar frente a ellos.
Valoración
Contextual