Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa Mental Teorias del Desarrollo
jennifer sajonero
Created on September 13, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Teorías Psicoanalíticas:
Sigmund Freud:
Teorías del Aprendizaje:
Jean Piaget Lev Vygotsky- Skinner
Teorías Humanistas:
Teorías del Desarrollo:
Maslow - Rogers Seligman
Teorías del Desarrollo y Desarrollo Físico
Teorías Etológicas:
Konrad Lorenz: John Bowlby:
Teoría Ecológica de los Sistemas:
Urie Bronfenbrenner - Garbarino
trabajo colaborativoPSICOLOGIA EVOLUTIVANG: 403012_159
Significado en el Contexto Psicológico:
Desarrollo Físico:
caracteristicas
Características en la Infancia y Adolescencia:
caracteristicas
La teoría etológica es un enfoque en psicología y biología que se centra en el estudio del comportamiento animal y humano desde una perspectiva evolutiva. Esta teoría se desarrolló principalmente en el campo de la etología, que es la ciencia que se dedica al estudio del comportamiento animal en su entorno natural.
El desarrollo físico se refiere a los cambios y las transformaciones que ocurren en el cuerpo humano a lo largo del tiempo, desde la concepción hasta la vejez. Este proceso abarca el crecimiento y la maduración de los órganos, tejidos y sistemas del cuerpo, así como el desarrollo de las habilidades motoras y la adquisición de la capacidad funcional.
Desarrollo de Habilidades Motoras: Durante la infancia, los niños desarrollan habilidades motoras fundamentales, como gatear, caminar, correr y saltar. En la adolescencia, estas habilidades se refinan, y los adolescentes pueden participar en actividades físicas más complejas, como deportes y actividades atléticas.Pubertad y Cambios Sexuales: La adolescencia es una etapa caracterizada por cambios sexuales significativos. Los adolescentes experimentan la maduración sexual, que incluye el desarrollo de características sexuales secundarias como el crecimiento de vello facial y corporal, cambios en la voz y el desarrollo de los órganos sexuales. Autoimagen y Autoestima: Los cambios físicos pueden influir en la autoimagen y la autoestima de los adolescentes. La aceptación de estos cambios y la adaptación a las nuevas características físicas pueden desempeñar un papel importante en la construcción de la identidad y la confianza en uno mismo. Cambios en la Independencia y Autonomía: Con el desarrollo físico y emocional, los adolescentes buscan más independencia y autonomía. Esto puede manifestarse en la toma de decisiones sobre su propia salud y en la búsqueda de su identidad fuera de la familia.
Las teorías del aprendizaje son enfoques y perspectivas que buscan comprender cómo las personas adquieren conocimiento, habilidades, actitudes y comportamientos a través de la experiencia y la interacción con su entorno. Estas teorías ofrecen diferentes explicaciones sobre cómo ocurre el aprendizaje y cómo se pueden mejorar los procesos de enseñanza y adquisición de conocimiento.
Las teorías del desarrollo son enfoques explicativos y conceptuales que buscan comprender cómo y por qué las personas cambian y se desarrollan a lo largo de sus vidas. Estas teorías proporcionan marcos conceptuales que permiten a los psicólogos y otros profesionales de la salud y la educación entender y explicar los patrones de desarrollo físico, cognitivo, emocional y social que experimentan los individuos desde la infancia hasta la adultez.
Konrad Lorenz: Considerado uno de los fundadores de la etología, Konrad Lorenz es conocido por su trabajo en la impronta. Él demostró cómo los patitos y otras aves jóvenes pueden formar vínculos afectivos con la primera figura que ven después de nacer, ya sea su madre biológica o cualquier objeto que se mueva. Lorenz también contribuyó a la comprensión de los patrones fijos de acción y la influencia de la genética en el comportamiento.Teoría del Apego: Bowlby es más conocido por su desarrollo de la teoría del apego. Esta teoría sostiene que los seres humanos, especialmente los bebés y los niños pequeños, tienen una necesidad biológica innata de establecer lazos emocionales y vínculos seguros con sus cuidadores principales, generalmente sus padres o figuras de apego. Bowlby argumentó que estos vínculos son esenciales para el desarrollo emocional y social saludable de un niño y que pueden tener un impacto duradero en la vida adulta.
la infancia y la adolescencia son períodos de desarrollo físico rápido y cambios significativos en el cuerpo, y estas transformaciones pueden tener un impacto profundo en la psicología y el comportamiento de los niños y adolescentes. Es importante comprender estas características para apoyar un desarrollo saludable y positivo en esta etapa crucial de la vida.
Constructivismo (Piaget y Vygotsky): Tanto Jean Piaget como Lev Vygotsky contribuyeron al enfoque constructivista del aprendizaje. Piaget enfatizó el papel activo de los individuos en la construcción de su propio conocimiento a través de la asimilación y la acomodación. Vygotsky puso énfasis en la importancia de la interacción social y la zona de desarrollo próximo, donde un individuo puede aprender con la ayuda de otros.Condicionamiento Clásico (Pavlov): Esta teoría se basa en el principio de que los estímulos ambientales pueden provocar respuestas automáticas en los individuos. Ivan Pavlov es conocido por sus experimentos con perros, donde asoció un estímulo neutro (una campana) con la comida para generar una respuesta condicionada (salivación). Esto dio lugar al condicionamiento clásico, que sugiere que las asociaciones entre estímulos y respuestas son la base del aprendizaje.Condicionamiento Operante (Skinner): B.F. Skinner propuso la teoría del condicionamiento operante, que se centra en cómo las consecuencias de un comportamiento influyen en la probabilidad de que ese comportamiento se repita. El refuerzo positivo y el castigo son conceptos clave en esta teoría. Aprendizaje Humanista (Rogers y Maslow): Carl Rogers y Abraham Maslow fueron figuras clave en la psicología humanista y la teoría del aprendizaje centrada en la persona. Enfatizaron la importancia de las necesidades humanas, como la autoestima y la autorrealización, en el proceso de aprendizaje.
El desarrollo físico en psicología se estudia en relación con otras áreas del desarrollo humano, como el desarrollo cognitivo (procesos mentales y capacidad de aprendizaje) y el desarrollo socioemocional (relaciones interpersonales y desarrollo emocional). Estas áreas están interconectadas y se influyen mutuamente. El estudio del desarrollo físico en psicología implica comprender cómo los cambios biológicos y fisiológicos afectan la psicología y el comportamiento de un individuo. Por ejemplo, la pubertad, que es un importante evento de desarrollo físico, puede tener un impacto significativo en la autoimagen, la identidad y las relaciones sociales de un adolescente.
Algunos de los conceptos clave en las teorías psicoanalíticas incluyen: Inconsciente: Según Freud, gran parte de nuestros pensamientos, deseos y recuerdos están ocultos en el inconsciente y no son accesibles a la conciencia. El inconsciente desempeña un papel importante en la motivación y el comportamiento humano. Etapas de Desarrollo: Freud propuso una serie de etapas de desarrollo psicosexual que abarcan la infancia temprana hasta la adolescencia. Estas etapas, como la oral, la anal, la fálica y la genital, se centran en las diferentes áreas del cuerpo y las zonas erógenas que influyen en el desarrollo de la personalidad. Estructura de la Personalidad: Freud describió la personalidad como compuesta por tres partes: el ello (id), el yo (ego) y el superyó (superego). Cada una de estas instancias tiene funciones y deseos diferentes y a menudo están en conflicto. Defensa y Represión: Las teorías psicoanalíticas sugieren que las personas utilizan mecanismos de defensa, como la represión y la negación, para lidiar con los conflictos emocionales y los deseos inconscientes. Estos mecanismos pueden dar lugar a síntomas psicológicos y comportamientos. Terapia Psicoanalítica: La terapia psicoanalítica, también conocida como psicoanálisis, es una forma de psicoterapia que se basa en las teorías psicoanalíticas. Se centra en explorar el inconsciente del paciente, identificar conflictos reprimidos y promover la comprensión y la resolución de estos conflictos.
Uri Bronfenbrenner: Desarrolló el modelo ecológico del sistema de sistemas y propuso que el desarrollo humano se ve influenciado por una red de sistemas interconectados, que incluyen el microsistema (entorno inmediato), el mesosistema (interacciones entre microsistemas), el exosistema (contextos que afectan indirectamente al individuo), y el macrosistema (valores culturales y creencias sociales).Microsistema y Mesosistema de James Garbarino: James Garbarino es conocido por su trabajo en el estudio de los sistemas familiares y comunitarios y cómo estos influyen en el desarrollo de los niños. Ha contribuido a la comprensión de cómo los microsistemas (entornos cercanos) y los mesosistemas (interacciones entre microsistemas) afectan a los niños en riesgo y vulnerables.
La Teoría Ecológica de los Sistemas es un enfoque en psicología que se centra en el estudio de cómo las personas interactúan con su entorno social y físico. Esta teoría destaca la importancia de comprender las múltiples influencias que afectan el desarrollo humano y cómo los sistemas interconectados influyen en el comportamiento y el desarrollo de las personas.
Las teorías psicoanalíticas son un conjunto de teorías y enfoques psicológicos que se originaron a partir del trabajo de Sigmund Freud y se centran en la influencia de los procesos inconscientes en el comportamiento humano, la personalidad y el desarrollo.
Estas teorías destacan la idea de que las personas tienen un impulso innato hacia el crecimiento y el desarrollo personal y buscan comprender cómo las personas pueden alcanzar su máximo potencial. La teoría humanistas enfatizan la importancia de la experiencia subjetiva, la autenticidad, la empatía y la autorrealización en la vida de las personas. También han influido en campos como la terapia, la educación y el desarrollo personal al promover un enfoque centrado en la persona y el desarrollo de todo el potencial humano.
Psicología Humanista (Abraham Maslow): Abraham Maslow desarrolló la teoría de la jerarquía de necesidades, que describe una serie de necesidades humanas en forma de una pirámide, desde las necesidades básicas (como la comida y el refugio) hasta las necesidades de autorrealización (como la creatividad y la búsqueda del significado). Maslow argumentó que una vez que las necesidades básicas están satisfechas, las personas buscan alcanzar su potencial más alto.Terapia Centrada en el Cliente (Carl Rogers): Carl Rogers fue pionero en la terapia centrada en el cliente, que se basa en la creencia de que las personas tienen una tendencia innata hacia el crecimiento y la autorrealización. En esta terapia, el terapeuta proporciona un ambiente de apoyo y no directivo donde el cliente puede explorar sus pensamientos y sentimientos y tomar decisiones que promuevan su desarrollo personal. Psicología Positiva (Martin Seligman): La psicología positiva se enfoca en el estudio de las emociones positivas, el bienestar subjetivo y el florecimiento humano. Martin Seligman, uno de los fundadores de esta corriente, propuso que el objetivo de la psicología debería ser no solo reducir la angustia, sino también promover la felicidad y la satisfacción en la vida.
Interconexión con el Desarrollo Psicológico: El desarrollo físico está estrechamente relacionado con otros aspectos del desarrollo humano, como el desarrollo cognitivo y el desarrollo socioemocional.Secuencia y Etapas: El desarrollo físico a menudo sigue una secuencia predecible y ocurre en etapas específicas a lo largo de la vida. Por ejemplo, la infancia, la adolescencia, la adultez y la vejez son etapas de desarrollo físico distintas, y cada una tiene sus propias características y desafíos. Influencia de Factores Genéticos y Ambientales: La herencia genética puede determinar la altura, la predisposición a ciertas condiciones médicas y otras características físicas. Al mismo tiempo, la nutrición, la exposición a toxinas y el acceso a la atención médica pueden influir en cómo se desarrolla el cuerpo. Importancia de la Salud Física y Mental: El desarrollo físico saludable es fundamental para el bienestar general de una persona. Las condiciones médicas, la nutrición adecuada, el ejercicio y el sueño son factores que pueden afectar tanto la salud física como la salud mental. Un cuerpo sano a menudo se correlaciona con un mejor estado de ánimo y un funcionamiento cognitivo óptimo.