Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LT_Aprendizaje Servicio (AS)
Coordinación General
Created on September 13, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Aprendizaje Servicio (AS)
Organicemos las actividades
Compartimos y evaluamos lo aprendido
Punto de partida
+ info
+ info
+ info
Lo que sé y lo que quiero saber
Creatividad en marcha
+ info
+ info
El comienzo del proyecto nace del interés o de la experiencia del estudiantado ante un determinado acontecimiento; o bien, de atender un problema o necesidad de la comunidad. Al inicio es importante realizar acciones de sensibilización e informativas para enriquecer el planteamiento y apropiarse de la propuesta. En esta etapa se debe involucrar a aliados, colaboradores y actores de la comunidad, la escuela y la familia con el propósito de que sean protagonistas tanto del aprendizaje como del servicio.
Evaluar los resultados, cumplimiento de objetivos, logros del proyecto en función del beneficio comunitario y grado de protagonismo activo del estudiantado. En esta etapa se determina si se continúa con la experiencia; o bien, valorar la posibilidad de comenzar con un nuevo proyecto.
Poner en práctica lo planificado, monitorear las actividades, espacios y tiempos. En la concreción del proyecto, la interacción entre estudiantes, docentes y familia es de suma importancia para formalizar acuerdos y vínculos con la comunidad. Asimismo, las alianzas que la escuela establece son con la intención de contar con recursos que faciliten la realización del proyecto.
Emplear herramientas de planificación pedagógica y ejecución de proyectos sociales para responder cuestionamientos como ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿A quiénes? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Quiénes? ¿Con qué? ¿Cuánto? ¿Con quiénes? Es decir, describir las acciones que se llevarán a cabo, los recursos que se utilizarán, los tiempos y responsables para lograr los objetivos sin perder de vista la vinculación curricular.
La o el docente recaba información sobre lo que se trabajará, identifica con qué recursos se cuenta, establece vínculos con la familia y la comunidad. Asimismo, se realiza un análisis y debates para proponer un diagnóstico participativo que dé voz a la comunidad escolar.