Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Receptores Tirosin-Cinasa
Gaby Tolentino
Created on September 13, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Receptores Tirosina-Cinasa
Castro Hernandez Levi H.| Hérnandez Pérez Sofía| Mejía Arvizu María J.| Tolentino Guerra Gabriela|
Estructura
¿Qué son?
Ejemplos de RTKs y patologías
EGFR (Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico)
Proteína transmembrana que actúa como un interruptor molecular en la superficie de las células.
Receptor de la insulina
PDGFR (Receptor del factor de crecimiento derivado de las plaquetas)
¡Refuerza y ponte a prueba!
Mecanismo de acción
Ingresa al siguiente enlace, coloca tu nombre para visualizar el video y responde unas sencillas preguntas que te ayudarán a reforzar tus conocimientos.
Referencias
- Bielski, L. Y., Orlandi, A., & Boquete, H. (2016). Inhibidores de tirosina cinasa y disfunción tiroidea. Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo, 53(3), 96-105. https://doi.org/10.1016/j.raem.2016.07.001
- González Niño, L. A., Ávila Garavito, A., Echeverri Jaramillo, C., Jaramillo Velásquez, S., Salazar Corcho, R. D., & Aristizábal Bernal, B. H. (2007). Cáncer de mama: HER2/neu, métodos diagnósticos y consideraciones clínicas [HER2/neu and Breast Cancer: Diagnosis and Clinical Issues].
- Grismaldo, A., Morales, L. (2018). Moléculas moduladoras de vías de señalización basales y desencadenadas por el Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas (PDGF) en un modelo celular de fibrosarcoma humano. Revista Nutr. Clin. Metab., 1(1), 42-52.
- Lahera Sánchez, T., González Hernández, O., (2010). El receptor del factor de crecimiento epidérmico y su papel en el desarrollo tumoral. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 9(2), 172-180.
- Leatherbarrow, J. R., & Halfon, M. S. (2009). Identification of Receptor-Tyrosine-Kinase-Signaling target genes reveals Receptor-Specific activities and pathway branchpoints during drosophila development. Genetics, 181(4), 1335-1345. https://doi.org/10.1534/genetics.108.098475
- Li, E., & Hristova, K. (2010). Receptor tyrosine kinase transmembrane domains. Cell Adhesion & Migration, 4(2), 249-254. https://doi.org/10.4161/cam.4.2.10725
Receptor de la insulina
El receptor de insulina puede entenderse como una enzima alostérica en la cual las subunidades beta son las subunidades catalíticas y las subunidades alfa son subunidades regulatorias que las mantienen inhibidas. Cuando la insulina se une a las subunidades alfa, la actividad inhibitoria de éstas sobre las subunidades beta se pierde. En ese momento las subunidades beta ejercen su acción catalítica de tirosín-cinasas, las dos subunidades se transfosforilan (la una fosforila a la otra y viceversa) en 6-7 residuos de tirosina. Sin ésta actividad tirosín-cinasa del receptor de insulina, no se da ninguno de los efectos biológicos de la insulina y puede generarse la resistencia a la insulina, por ejemplo.
Cascada post activación del recptor de insulina
Receptor PDFGR
La sobreexpresión del Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas (PDGF) y sus receptores ha sido relacionada con el desarrollo de patologías asociadas a la pérdida del control de la proliferación, como el cáncer, principalmente sarcomas de tejidos blandos y gliomas. Por lo anterior, el desarrollo de agentes terapéuticos que inhiban las respuestas biológicas desencadenadas por estas moléculas han sido blanco de estudios preclínicos en diferentes tipos de cáncer.
EGFR
El EGFR pertenece a la familia de receptores tirosina quinasa, y está representado por 4 miembros (HER1 o EGFR, HER2, HER3 y HER4), cuyos ligandos son un grupo de factores de crecimiento en especial el EGF y TGF alfa. Además de su función durante la embriogénesis, el EGFR tiene un papel fundamental en el desarrollo tumoral en el que se han encontrado diferentes mutaciones que se correlacionan con un peor pronóstico. En consecuencia, constituye una diana en la terapia de cáncer, mediante anticuerpos monoclonales e inhibidores de la actividad tirosina quinasa.
Figura 1: Familia de receptores del factor de crecimiento epidermal. EGFR/ HER
Mecanismo de acción
Cuando una molécula señal se une a un RTK, estos se agrupan y se activan mediante transfosforilación en residuos de tirosina. Esta activación desencadena una cascada de señalización intracelular que afecta a diversas rutas y procesos celulares.
Ras y las MAPK son elementos clave en esta cascada de señalización. Ras actúa como un interruptor molecular que inicia la cascada al activarse, mientras que las MAPK transmiten y amplifican la señal, regulando genes y procesos celulares esenciales para la respuesta y regulación celular.