Full screen

Share

Alumnos
Época contemporánea
Realismo
Romanticismo
 Neoclasicismo
Barroco
 Renacimiento
Edad Media
Edad Antigua
HISTORIA DE LA MÚSICA

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

historia de la música

Viridiana

Created on September 13, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Alumnos

Época contemporánea

Realismo

Romanticismo

Neoclasicismo

Barroco

Renacimiento

Edad Media

Edad Antigua

HISTORIA DE LA MÚSICA

Edad Antigua

500 hasta 1600 ac

En estos períodos, la música era vista como una práctica sagrada que conectaba a las personas con los dioses. En la edad antigua, la música se basaba en la improvisación y se tocaba con instrumentos de percusión y cuerdas como la lira y el arpa. Los principales musicos que destacaron fueron: _ Abelardo P. _ Arezzo G. _ Bingen H. _ Dufay G.

Edad Media

476 y el siglo XV

Dentro de la música medieval podemos ver diferentes fenómenos musicales, entre los que se destacan el canto gregoriano, la música profana y la polifonía. La creación musical medieval se expresó principalmente a través de la monodia (composición a una sola voz). Los principales instrumentos que se tocaban eran: Arpa, Laúd, Fídula, Rabel, Flauta de pico, Dulzaina, Corneto y Gaita. Los musicos que destacaron son: _ Martinus Fabri _ Johannes Ciconia _ Thomas Fabri _ Gilet Velut

Renacimiento

Entre los años 1400 y 1600

A partir de la segunda mitad del siglo XV, la música se vio favorecida por una serie de evoluciones técnicas y un cambio de orientación estética. En esta época las formas musicales más difundidas fueron el motete, la misa, la canción polifónica y el villancico (como aportación española). Cada línea melódica o voz podía ser interpretada indistintamente con voces reales o con instrumentos como el laúd, theorbos, violines y violas, panderetas, cascabeles, o instrumentos de viento de bronces, como las flautas y flautines. Durante el Renacimiento hubo muchos músicos como J. Dowland, Jacobo Obrecht, Gaspar van Weerbeke Josquin de Prez, Heinrich Isaac, Adrian, van Vliet entre otros.

Barroco

Realizado en los siglos XVII y parte del XVIII

La música barroca era una música que buscaba la expresión de las emociones humanas a través del sonido. Esta música se caracterizó por el uso de diversas técnicas, como el contraste, la improvisación y la expresividad. Fue una época de esplendor para muchos instrumentos, como por ejemplo el violín, el clavecín y el órgano, El Barroco musical llegó a su máxima madurez y esplendor en la primera mitad del siglo XVIII con uno de los compositores más importantes de la música universal, Johann Sebastian Bach (1685-1750), que agotó todas las posibilidades de la música barroca.

Neoclasicismo

Siglo XVIII y parte del siglo XIX

El estilo neoclásico surgió en Europa y, más precisamente, en Italia durante el siglo XVIII. Este movimiento artístico y cultural fue una respuesta a los excesos del barroco y del rococó que se habían popularizado en la época. Sus características son un retorno a los grupos instrumentales pequeños (de cámara) en lugar de la gran orquesta; uso de la técnica del concerto grosso; énfasis sobre las cualidades contrapuntísticas; y la elusión de la expresión "emocional" típica del romanticismo que surgió durante muchos años. Algunos instrumentos surgen en este periodo como el piano, el Arpeggione y el clarinete. Algunos compositores y músicos del neoclasicismo fueron: Igor Stravinsky, Paul Hindemith, Manuek de Falla, Erick Satie, Maurice Ravel, Arnold Schoenberg, Heitor Villa-Lobos, Zoltán Kodàly y Nadia Boulnager.

Romanticismo

La música romántica siempre busca alcanzar la mayor libertad expresiva. Este anhelo a veces se ve aprisionado en las fronteras de los géneros clásicos (sinfonía, concierto, sonata) y termina por dar origen a un nuevo género: El poema sinfónico. Comenzó en Alemania, partiendo de Beethoven (1770-1827) y siendo seguido por Carl Maria von Weber (1786-1826), Franz Schubert (1797-1828), Felix Mendelssohn (1809-1847), Frédéric Chopin (1810-1849) y Robert Schumann (1810-1856). Es un estilo musical imaginativo y novelesco. Los instrumentos que se usaban era el al contrafagot, el saxofón, el corno inglés, la tuba y el armonio.

Desde la segunda mitad del s. XVIII hasta las revoluciones de 1848

Realismo

El músico imagina algo visual y lo elabora, haciendo una suerte de pintura con sonidos, de modo que, lograda esa imagen sonora, responde a la fuente, haciendo una imagen a partir del sonido, así como había hecho un sonido a partir de una imagen. Los instrumentos que usaban era la guitarra, el saxofón, el piano y el Violín. El compositor que sobresalio en esta epoca fue Brahams.

De 1840-1880

De 1975 hasta la actualidad.

Época contemporánea

El concepto de música contemporánea se aplica a la música académica o docta creada después de 1945. Sus inicios se remontan a tres décadas antes cuando autores como Edgard Varese, Igor Stravinsky, Arnold Schoenberg, Anton Webern y Alban Berg plantearon cambios radicales sobre la armonía, la melodía y el ritmo.Esta música es muy diversa y abarca muchos géneros y estilos musicales. Una de las principales características de la música contemporánea es su enfoque en la experimentación y la innovación. Los principales instrumentos que se utilizan son la voz, la guitarra, el piano, la baterÍa y la producción de música electronica.

Alumnos: 3.2 vespertino _ Kiara Mayrin Beltran Rosas _Leonardo Gabriel Cabrera Pineda _ Angel Castillo Acevedo _Arlet Viridiana Gutierrez Reali _ Iveth

Show interactive elements