Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Diferencia entre Investigación de Mercado y Estudio de Mercado

JOSE GUILLERMO HOLTMANN JIMENEZ

Created on September 13, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Investigación de Mercado y Estudio de Mercado

WOW

empezar

Jose Guillermo Holtmann Jiménez 202100103

Índice

1.

Investigación de Mercado

2.

Estudio de Mercado

Diferencia entre Invertigación de Mercado y Estudio de Mercado

3.

Una presentación genial es clara y estructurada

Investigación de Mercado

Una investigación de mercado te brinda la oportunidad de entender las intenciones de compra de los consumidores y obtener retroalimentación sobre el desarrollo del mercado al que perteneces. A través de este proceso, puedes descubrir información valiosa que te permitirá calcular los precios de tus productos o servicios, así como encontrar un punto de equilibrio beneficioso tanto para tu empresa como para tus clientes.

Objetivos de Investigación de Mercado

La investigación de mercados tiene 3 tipos de objetivos diferentes. Administrativos: Ayudar al desarrollo de la empresa o negocio mediante una correcta planeación, organización y control del recurso tanto material como humano, para así poder cubrir las necesidades específicas dentro del mercado en el tiempo exacto. Sociales: Satisfacer las necesidades específicas del cliente mediante un bien o servicio requerido, es decir, que el producto o servicio cumpla con los requerimientos y deseos del cliente cuando sea utilizado. Económicos: Determinar el grado económico del éxito o fracaso que pueda tener una empresa al ser nueva en el mercado, o en su defecto introducir un nuevo producto o servicio para así poder saber con seguridad las acciones que se deben implementar.

Beneficios de una buena investigación de mercado

Conocimiento del mercado: Proporciona una comprensión profunda del mercado en términos de tamaño, segmentación, tendencias y oportunidades. Identificación de oportunidades: Permite identificar oportunidades de negocio no explotadas, nichos de mercado, y áreas para la expansión. Comprender a los clientes: Ayuda a comprender las necesidades, preferencias y comportamientos de los clientes, lo que facilita la adaptación de productos y servicios. Mejora de productos y servicios: Proporciona información para desarrollar productos y servicios que se ajusten mejor a las demandas del mercado. Toma de decisiones informadas: Facilita la toma de decisiones estratégicas basadas en datos concretos y evidencia.

Beneficios de una Buena Investigación de mercado

Pasos para hacer una investigación de mercados

1. Definición de objetivos: El primer paso es establecer claramente los objetivos de la investigación. ¿Qué información específica estás buscando? ¿Qué preguntas necesitas responder? Esto te ayudará a enfocar tu investigación. 2. Diseño de la metodología: Decide qué métodos y técnicas utilizarás para recopilar datos. Las opciones incluyen encuestas, entrevistas, grupos de enfoque, análisis de datos secundarios, observación, entre otros. Selecciona la metodología que mejor se adapte a tus objetivos y recursos disponibles. 3. Selección de la muestra: Si tu investigación involucra encuestas u otros métodos cuantitativos, debes elegir una muestra representativa de la población objetivo. Esto garantiza que los datos sean relevantes y aplicables. 4. Recopilación de datos: Lleva a cabo la recolección de datos de acuerdo con la metodología que has diseñado. Esto puede implicar la realización de encuestas, entrevistas, análisis de documentos o cualquier otro método elegido.

Pasos para hacer una investigación de mercados

5. Recopilación de datos: Lleva a cabo la recolección de datos de acuerdo con la metodología que has diseñado. Esto puede implicar la realización de encuestas, entrevistas, análisis de documentos o cualquier otro método elegido. 6. Procesamiento y análisis de datos: Una vez que hayas recopilado los datos, procesa y analiza la información. Utiliza herramientas estadísticas si es necesario para obtener insights significativos. Identifica patrones, tendencias y correlaciones relevantes. 7. Interpretación de resultados: Interpreta los resultados de manera crítica y en el contexto de tus objetivos de investigación. ¿Qué conclusiones puedes extraer de los datos? ¿Cómo se relacionan con tus objetivos y preguntas de investigación? 8. Elaboración de informe: Documenta tus hallazgos en un informe de investigación. Debe ser claro y conciso, presentando los resultados de manera organizada y fácil de entender. Incluye gráficos, tablas y ejemplos si son necesarios para respaldar tus conclusiones.

Pasos para hacer una investigación de mercados

9. Toma de decisiones: Basándote en los hallazgos de la investigación, toma decisiones informadas. Utiliza la información obtenida para ajustar estrategias de marketing, desarrollo de productos, segmentación de mercado y otras decisiones comerciales. 10. Seguimiento y revisión: Realiza un seguimiento de cómo se desarrollan las acciones tomadas en función de los resultados de la investigación. Si es necesario, realiza revisiones periódicas para adaptarte a los cambios en el mercado o en las preferencias de los consumidores.

Estudia de Mercado

Un estudio de mercado comprende las actividades que una entidad lleva a cabo con el propósito de comprender la interacción entre la demanda y la oferta en el mercado. Esto implica discernir las necesidades de la audiencia objetivo y evaluar cómo nuestros competidores están satisfaciendo esas necesidades.

Objetivos de Estudio de Mercado

AyudarLos objetivos del estudio de mercado son: 1. establecer la factibilidad del mercado 2. aportar el flujo de fondos con los beneficios y costos por servicio

Beneficios de un buen Estudio de mercado

Comprensión del mercado: Un estudio de mercado en profundidad permite a las empresas comprender mejor el mercado en el que operan, incluyendo su tamaño, segmentación, tendencias y dinámicas. Identificación de oportunidades: Ayuda a identificar oportunidades de negocio no explotadas, nichos de mercado y áreas para la expansión, lo que puede conducir a un crecimiento significativo. Conocimiento de los clientes: Proporciona información detallada sobre las necesidades, preferencias y comportamientos de los clientes, lo que facilita la adaptación de productos y servicios para satisfacer sus demandas. Desarrollo de productos y servicios: Permite el desarrollo de productos y servicios que se ajusten mejor a las necesidades del mercado y a las expectativas de los clientes.

Beneficios de un buen Estudio de mercado

Comprensión del mercado: Un estudio de mercado en profundidad permite a las empresas comprender mejor el mercado en el que operan, incluyendo su tamaño, segmentación, tendencias y dinámicas. Identificación de oportunidades: Ayuda a identificar oportunidades de negocio no explotadas, nichos de mercado y áreas para la expansión, lo que puede conducir a un crecimiento significativo. Conocimiento de los clientes: Proporciona información detallada sobre las necesidades, preferencias y comportamientos de los clientes, lo que facilita la adaptación de productos y servicios para satisfacer sus demandas. Desarrollo de productos y servicios: Permite el desarrollo de productos y servicios que se ajusten mejor a las necesidades del mercado y a las expectativas de los clientes.

Diferencia entre Invertigación de Mercado y Estudio de Mercado

Investigación de Mercado: La investigación de mercado es un proceso más amplio y generalizado que implica la recopilación y el análisis de datos sobre un mercado en su conjunto. Se centra en obtener una comprensión completa y detallada del mercado, incluyendo aspectos como el tamaño del mercado, las tendencias generales del consumidor, la segmentación de la audiencia, las oportunidades y amenazas del mercado, entre otros. Estudio de Mercado: El estudio de mercado se enfoca en aspectos más específicos y detallados de un mercado. Se lleva a cabo para investigar cuestiones concretas, como la demanda de un producto o servicio específico, la percepción del consumidor sobre una marca en particular, la viabilidad de un nuevo producto o servicio, o la evaluación de una estrategia de precios.