Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Metodología para el desarrollo de software de Kendall y Kendall

Jose Eduard Ridriguez Gutierrez

Created on September 13, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Metodología para el desarrollo de software de Kendall y Kendall

Nombre: Rodriguez Gutierrez Jose EduardMaestro: Cuarao Barajas José Jesús Materia: sistemas de informacion Grupo: 502 Fecha: 13/9/2023 Escuela: c olegio de bachillerers plantel san juan nuevo

Análisis de Sistema

Sección 01

Es la ciencia encargada del análisis de sistemas grandes y complejos y la interacción entre esos sistemas las etapas de construcción de un sistema informático, que consiste en relevar la información actual y proponer los rasgos generales de la solución futura. Los sistemas en relación están relacionados con cualquier campo tales como: procesos industriales, administración, toma de decisiones, procesos, protección al medio ambiente, etc

Metodología de Kendall Y Kendall.

Según la metodología de Kendall & Kendall el ciclo de vida de un sistema consta de siete partes: siendo la primera la identificación del problema, la segunda identificación de requisitos de información, la tercera es el análisis de las necesidades del sistema, la cuarta es el diseño del sistema recomendado, la quinta desarrollo y documentación del sistema, la sexta prueba y mantenimiento y la última implementación y evaluación. Cada fase se explica por separado pero nunca se realizan como pasos aislados, más bien es posible que algunas actividades se realicen de manera simultánea, y algunas de ellas podrían repetirse.

FASE I: Identificación de problemas, oportunidades y objetivos

Observación directa del entorno Aplicación de entrevista para recolectar información. Sintetizar la información recolectada para construir objetivos Estimar el alcance del proyecto Identificar si existe una necesidad, problema u oportunidad argumentada Documentar resultados Estudiar los riesgos del proyecto Presentar un informe de vialidad En la primera fase el analista es el encargado de identificar los problemas de la organización, detallarlos, examinar, evaluar las oportunidades y objetivos.

FASE II: Determinación de los requerimientos de información

Sección 01

Revisión de los objetivos Identificar el dominio Investigar la razón por la cual se implementa el sistema actual Recolectar información sobre los procedimientos y operaciones que se desempeñan actualmente. Detallar específicamente: Quiénes son los involucrados, cuál es la actividad, regla y restricciones del negocio, entorno de desarrollo de las actividades, momentos oportunos de desarrollo de cada función, la manera en que se desempeñan los procedimientos actuales.

FASE III: Análisis de las necesidades

Evaluar las dos fases anteriores. Modelar las entradas, los procesos y las salidas de las funciones ya identificadas. Elaborar diccionario de datos y sus especificaciones. Elaborar diagramas de procesos de cada función. Elaborar propuesta del sistema con todos los diagramas de operaciones y de procesos. Realizar el análisis del riesgo sobre el realizado en las fases anteriores, tomando en cuenta el aspecto económico, técnico y operacional (estudio de factibilidad) Estimar en un diagrama de Gantt el tiempo que tomará desarrollar el sistema.

FASE IV: Diseño del sistema recomendado

Evaluar las tres fases anteriores. Realizar el diseño lógico de todo el sistema. Elaborar procedimientos precisos para la captura de los datos que van a ingresar al sistema de información Elaborar el diseño de la base de datos. Diseñar las diferentes interfaces de usuarios de cada operación, procedimiento y/o función. Diseñar controles y procedimientos de respaldos que protejan al sistema y a los datos. Producir los paquetes específicos de programas para los programadores. Elaborar una lista de las funciones genéricas y de las que será obligatorio crear.

FASE V: Desarrollo y documentación del software

Evaluar los procedimientos que va a ser desarrollados por el programador. Mostrar y explicar cada procedimiento, función y operación al programador. Elaborar manuales de procedimientos internos del sistema. Elaborar manuales externos de ayuda a los usuarios del sistema. Elaborar demostraciones para los usuarios y la interacción con distintas interfaces Elaborar actualizaciones para los diferentes procedimientos Elaborar un informe con el tiempo que se llevó construir cada procedimiento.

FASE VI: Prueba y mantenimiento del sistema

Antes de poner en funcionamiento el sistema es necesario probarlo es mucho menos costoso encontrar los problemas antes que el sistema se entregue a los usuarios. Una parte de la pruebas la realizan los programadores solos, y otra la llevan a cabo de manera conjunta con los analistas de sistemas. Primero se realizan las pruebas con datos de muestra para determinar con precisión cuáles son los problemas y posteriormente se realiza otra con datos reales del sistema actual. El mantenimiento del sistema de información y su documentación empiezan en esta fase y se llevan de manera rutinaria durante toda su vida útil.

FASE VII: Implementación y evaluación del sistema

Planificar gradualmente la conversión del sistema anterior. Instalar los equipos de hardware necesarios para el funcionamiento del software creado. Capacitar por medio de talleres a los usuarios en el manejo de equipos y software creados Evaluar la adaptabilidad de los usuarios al sistema. Esta es la última fase del desarrollo de sistemas, y aquí el analista participa en la implementación del sistema de información. En esta fase se capacita a los usuarios en el manejo del sistema.

¿En que se puede usar la metodología de kendall & kendall?

Elaborar manuales de procedimientos internos del sistema.  Elaborar manuales externos de ayuda a los usuarios del sistema.  Elaborar demostraciones para los usuarios y la interacción con distintas interfaces.  Elaborar actualizaciones para los diferentes procedimientos.

Casos Practicos De Interes

Sección 01

La metodología de Kendall & Kendall es una metodología estructurada que define una serie de pasos para poder analizar y diseñar un nuevo sistema, y que al aplicarlos dentro de una problemática empresarial en la búsqueda de una solución, podremos desarrollar de manera efectiva un Sistema de informacion.

Conclusiones

Esta es una metodologia bastante facil de utulizar y entender devido a que esta formada por pasos muy sencillos de seguir y de hacerlos y aunque este dividida por diferentes pasos cada uno de ellos es igual de importante que el anteriosr y algunos de ellos se pueden hacr solo si ya hiciste algunos pasos antes-

¡MUCHAS GRACIAS!

We will ROCK YOU