Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ALTERACIONES DEL PATRÓN RESPIRATORIO

montoyajassu

Created on September 13, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Cinthya Alejandra Hernández Montoya Gpo 1212

alteraciones del ciclo y del patrón respiratorio

eupnea

Respiración normal

taquipnea

Respiración acelerada

bradipnea

Respiración ralentizada

hiperpnea

Respiración profunda

hipopnea

Respiración disminuida

Respiración de Cheyne-Stokes

Respiración de Biot

respiración interrumpida por inspiraciones profundas

Recuperado de: Alteraciones del ciclo y del patrón respiratorio. https://empendium.com/manualmibe/tratado/chapter/B76.II.B.2.3. Consultado en septiembre de 2023

Respiración profunda

bradipnea

Puede deberse a una intoxicación por fármacos (opioides y benzodiazepinas) y a enfermedades del sistema nervioso central
Frecuencia disminuida (<12 rpm)
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

respiración de Cheyne-Stokes

Respiración irregular en la que los movimientos respiratorios se vuelven más frecuentes y profundos progresivamente, para posteriormente ralentizarse y volverse superficiales con episodios de apnea y pausas periódicas. Es típico de las enfermedades del sistema nervioso central (ACV, encefalopatía metabólica o por fármacos), e insuficiencia cardíaca.

hiperpnea

También conocida como respiración de Kussmaul, se asocia con la aceleración de la respiración y aparece en diabetes mellitus no compensada.En condiciones normales, la respiración más profunda acompaña al ejercicio físico intenso.

Mayor profundidad respiratoria

hipopnea

Puede observarse en el contexto de una insuficiencia respiratoria, especialmente cuando se llega al agotamiento de los músculos respiratorios; en la siguiente etapa, se observa una respiración agónica (jadeo) y apnea

Respiración de biot

Respiración rápida, superficial e irregular con períodos prolongados de apnea (10-30 s). Es consecuencia de un aumento de la presión intracraneal, debido a una lesión en el sistema nervioso central a nivel del bulbo raquídeo o en un coma farmacológico.

Respiración interrumpida por inspiraciones profundas

Entre las inspiraciones normales se observan inspiraciones y espiraciones profundas aisladas, a menudo con un suspiro audible. Es consecuencia ansiedad y trastornos psicosomáticos

eupnea

Frecuencia respiratoria normal (entre 12 y 16 respiraciones por minuto

taquipnea

Manifestación de la insuficiencia respiratoria en el contexto de numerosas enfermedades pulmonares o cardíacas. También se produce fisiológicamente bajo la influencia de las emociones, del esfuerzo físico o del incremento de la temperatura corporal.

Frecuencia aumentada (>20 rpm)