Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

2º ESO. EDAD MEDIA. ALTA EDAD MEDIA

David Capelo Bautist

Created on September 12, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Historia 2º ESO. unidad 1: el inicio de la Edad Media

LA EDAD MEDIA ES EL PERÍODO DE TIEMPO ENTRE LA EDAD ANTIGUA Y LA EDAD MODERNA. - COMIENZA EN 476 D.C: caída del Imperio Romano de Occidente - TERMINA EN 1453: conquista de Constantinopla por los turcos otomanos

EL IMPERIO ROMANO

EL IMPERIO ROMANO SE DIVIDE EN DOS:

El imperio romano de Occidente es invadido por pueblos bárbaros.

El imperio romano de Oriente resiste a los bárbaros y cambia de nombre: Imperio Bizantino

Etapas de la Edad Media

Civilizaciones de la Edad Media

1. Imperio bizantino: adoptan la lengua y cultura griegas y el cristianismo ortodoxo. 2. Cristiandad latina: en Occidente. Usan el latín y el cristianismo católico. Ocupados por los pueblos bárbaros, se convertiran en monarquías feudales. Adopta el cristianismo católico. 3. Islam: nueva religión. Conquista territorios de los bizantinos y de los cristianos latinos.

01

Título de tu sección aquí

IMPERIO BIZANTINO: el fuego griego

IMPERIO BIZANTINO: el fuego griego

Fue el arma más temible y sorprendente del Imperio Otomano. Se trataba de un fluido que ardía y se lanzaba en forma de chorro ardiente durante las batallas navales. Uno de sus mayores peligros era que no se apagaba con el agua, sino que ésta lo avivaba. No era la única de sus propiedades, ya que la mezcla también ardía sobre el mar e, incluso, bajo él. Según estudios actuales, la fórmula de aquel peligroso líquido podría contener: petróleo, azufre, cal viva, resinas, grasas, nitrato potásico y salitre. Los otomanos lanzaban este cóctel a través de unos largos tubos instalados en sus embarcaciones. Cuando el líquido rozaba el agua entraba en ignición e incendiaba las embarcaciones enemigas.

Historia 2º ESO. unidad 2: los inicios del feudalismo. Alta Edad media

MAPA DE LAS SEGUNDAS INVASIONES

SEGUNDAS INVASIONES

En el siglo IX hubo nuevos ataques a Europa: • Los Vikingos de Escandinavia atacaron numerosas ciudades, incluidas Gran Bretaña, Irlanda y Francia. • Los Magiares de Hungría llegaron a Alemania e Italia. • Los Sarracenos del Norte de África atacaron Italia, Francia y el Imperio Bizantino. Estos ataques eran repentinos y los pequeños agricultores no sabían defenderse.

SEGUNDAS INVASIONES

Se necesitaba protección pero habían dos problemas: • Los reyes no tenían poder ni dinero para proteger a todo el mundo • Las invasiones eran de repente, por lo que no daba tiempo a prepararse

SEGUNDAS INVASIONES

En esta época la gente prefirió vivir en los feudos que en las ciudades (a esto se le llama ruralización) debido a la inseguridad y dificultades para comerciar. Así los campesinos conseguían que les defendieran los nobles. Los nobles construían grandes y fuertes castillos, donde la gente podía refugiarse en caso de una invasión. A cambio de la protección, los campesinos tenían que pagar rentas e impuestos, y trabajar para la tierra del noble, siendo el noble la persona más fuerte en la época, incluso más que el rey

ESTO ES UN FEUDO

HOMENAJE: SEÑOR Y VASALLO

EN CONCLUSIÓN: TODOS DEPENDEN DE ALGUIEN

CURIA REGIA

LA INVESTIDURA Y EL HOMENAJE

La sociedad

Escribe un título genial aquí

Ut vidisse dolores est, ut quis nominavi mel. Ad pri quod apeirian concludaturque, id timeam iudicabit rationibus. Er vero dolor id, vide democritum scribentur eu vim, pri erroribus temporibus ex. Euismod molestie offendit has no. Quo te semper invidunt quaestio, per vituperatori bus sadipscing ei, partem aliquyam sensibus in cum.

+ info

Fin

Lorem ipsum dolor sit amet

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!