Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

FREUD

Olga Castro Chacon

Created on September 12, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PADRE DEL PSICOANÁLISIS

Medico Neurologo Sigmund Freud

" «Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos.»"

biografía

frases

estudios

Sigismund Freud

Uno de los personajes más influyentes del siglo XX. Reconocido por: Psicoanálisis Materias: Medicina, mitología, neurología, psicoterapia... Obras: La interpretación de los sueños, Psicología de las masas y análisis del yo... Cónyuge: Martha Bernays (m. 1886-1939) Hijos: Anna, Ernst L., Martin, Mathilde, Oliver, Sophie Nombre: Sigismund Schlomo Freud Altura: 1,72 m Estudios En 1865, a los nueve años, Freud entró en el Leopoldstädter Kommunal-Realgymnasium, donde demostró ser un alumno sobresaliente y donde se graduó en 1873 con honores.

Médico Se graduó como doctor en Medicina en 1881, tras haber cumplido además un año de servicio militar obligatorio. Permaneció en la universidad como ayudante en el laboratorio de fisiología. Neurólogo En el año 1885, fue profesor adjunto de Neuropatología en la Universidad de Viena. A últimos de ese año consiguió una beca del gobierno para estudiar en París junto al neurólogo Jean Martin Charcot, que trabajaba en el tratamiento de trastornos mentales mediante la hipnosis en el manicomio de Salpêtrière. Sus estudios junto a Charcot, centrados en la histeria, lo dirigieron a la psicopatología. Psicoanálisis Su último trabajo sobre neurología fue un artículo, 'Parálisis cerebrales infantiles', escrito en 1897. Sus siguientes trabajos se inscriben en lo que él mismo había bautizado como psicoanálisis en 1896.

frases

"Si realmente el sufrimiento da lecciones, el mundo estaría poblado sólo de sabios. El dolor no tiene nada que enseñar a quienes, no encuentran el coraje y la fuerza para escucharlo”.

“Las ilusiones se encomiendan a nosotros porque nos ahorran dolor y nos permiten disfrutar del placer. Debemos, por tanto, aceptarlas sin quejas cuando se chocan contra la realidad en la que se hacen pedazos”.

frases

“Uno puede defenderse de los ataques; contra el elogio se está indefenso”. “Cuán audaz se vuelve uno cuando está seguro de ser amado”.

“No elegimos a los otros al azar.Nos encontramos con aquellos que existen ya en nuestro inconsciente” “Bromeando, se puede decir cualquier cosa. Incluso la verdad”.

Obra principal

Las tópicas o estancias

Fundamentos teóricos.

Obra principal de Sigmund Freud

En 1989 publicó su libro más importante, La interpretación de los sueños. Aunque se publicó oficialmente en 1900, en 1905 se publicaron tres volúmenes: La Teoría de la Sexualidad, la segunda de sus obras más importante. La aportación aportacion de Freud es la base de la psicología de los sueños su contribución cambió esta forma de ver las cosas. Freud para reafirmar sus escritos utilizó sus propios sueños para demostrar su teorías, . Freud expone que los sueños se convierten en expresiones del inconsciente y son el camino real para explorarlo. Además, manifestó que el deseo representado en los sueños es siempre un deseo infantil. Para los psicoanalistas, los sueños son síntomas provocados por acontecimientos biográficos llenos de profundo dramatismo.

FUNDAMENTOS TEORICOS

Freud utilizó la hipnosis como método terapéutico durante los primeros años de su práctica profesional, desde 1886 hasta 1896. La práctica de la hipnosis, especialmente la regresión, llevó a Freud al descubrimiento del psicoanálisis. Así, la regresión hipnótica de Breuer evolucionó a través del trabajo de Freud hacia la asociación libre sin trance y se tradujo en el psicoanálisis. En 1897 Freud decidió analizarse a sí mismo, principalmente a través de la interpretación de los sueños, afirmando que los sueños muestran dos tipos de contenido, el explícito, es decir, nuestro recuerdo del sueño, y el latente, es decir, el inconsciente. deseo. Determina que el origen de los conflictos del paciente se sitúan en la primera infancia, debido a la represión de la sexualidad

Teoria Neurosis

Teoria Psicoanalítica

Teoria Psicoanálisis

Si entendiéramos completamente las razones del comportamiento de otras personas, todo tendría sentido.

El Aparato Psiquico

Teoría de los instintos

Si entendiéramos completamente las razones del comportamiento de otras personas, todo tendría sentido.

Las tópicas o estancias

Tradicionalmente hablamos de dos temas freudianos: el primero es el tema que distingue el inconsciente, el preconsciente y el consciente, y el segundo es el tema que distingue al ello, al yo y al superyó.

Primera tópica: consciente, preconsciente e inconsciente.

  • El consciente es el lugar de los pensamientos, emociones y actos relacionados con la percepción interna y externa, a través de los sentidos y en el momento presente.
  • El inconsciente hace referencia a todos los c ontenidos no conscientes, en general, reprimidos, que quieren aflorar a la conciencia.
  • El preconsciente incluye aquellos contenidos inconscientes pero que pueden llegar a ser conscientes, por ejemplo, con técnicas de hipnosis.

Segunda tópica: el Ello, el Yo y el Superyó

  • El Ello es la parte más primigenia de la personalidad humana y la que sustenta al yo y al superyo. Tiene que ver con la naturaleza propia de las personas, lo que han heredado, y representa los impulsos, o pulsiones originarias. Estas son la base del pensamiento y de la conducta, respondiendo al principio del placer (en contraposición al principio de realidad).
  • El Superyó es la estancia que se opone al ello y es producto de la cultura, representando los valores éticos y morales heredados culturalmente. Este a su vez si divide entre la "conciencia moral" o la capacidad de crítica, y el “ideal del yo” o autoimagen idealizada y compuesta por las conductas aprobadas y por lo tanto, premiadas.
  • El Yo constituye la acción del Ello transformada por el principio de realidad y se forma para poder satisfacer los propios deseos, pero sin que esto choque con las demandas del superyo.

El Aparato Psiquico

El aparato psíquico es el denominación utilizado por Sigmund Freud para la psique humana. En una teoría que lo describe, el psicoanálisis se refiere a dónde ocurren los diferentes procesos mentales y analiza cómo la mente se organiza y divide en diferentes sistemas interrelacionados, cada uno con características y funciones específicas.

Teoria de los Instintos

El instinto es la manera de una tensión específica de energía psíquica, de acción energética, que expresa las necesidades del cuerpo y produce todos los fenómenos característicos de la vida. Se refieren a una presión que produce una necesidad de reaccionar y obliga a realizar la reacción, y esa presión se ve como una necesidad más que como un sentimiento que motiva la necesidad.

Teoría de la Neurosis

En 1905, Sigmund Freud, el creador del psicoanálisis, propuso que la neurosis tiene raíces psicológicas y es el consecuencia de la dificultad que encuentran los humanos para conciliar las exigencias de la realidad, la conciencia moral, los impulsos sexuales y los impulsos agresivos. Las raíces del conflicto se encuentran en la primera infancia, donde los acontecimientos pasados ​​persisten y tienen una influencia reactivadora en el comportamiento del individuo.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Teoria Psicoanálisis

Es un canon terapéutico y una técnica de investigación avanzado por Freud a manejar problemas mentales, teniendo en cuenta la infancia del paciente, sus sueños, errores y asociaciones libres de pensamientos. Para Freud, lo relevante a la hora de tratar las enfermedades mentales era la observación de la conducta del paciente, más que la experimentación, y consideraba que los impulsos sexuales determinan buena parte del comportamiento de las personas. Estas tendencias, dice Freud, son inconscientes, y por lo general, contrarias a las normas sociales.

Teoría psicoanalítica

La base de esta técnica es la libre asociación de ideas. El profesional pide al paciente que hable con él de todo lo que pasa por su mente, tanto las cosas coherentes como las que no lo son tanto, pero que no haga ningún tipo de crítica, ya que esto sólo creará resistencias.