Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Harold Lasswell

sarabiamildred01

Created on September 12, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Harold Laswell

Paradigma de Lasswell

Harold Lasswell

Uno de los fundadores de la Sociología Política

Sociólogo estadounidense. Profesor en la Universidad de Yale y director de la Experimental Division for the Study of Wartime Comunication. Destacó por el uso de un lenguaje rigurosamente matemático en su filosofía. Entre sus obras destacan Psicopatología y política (1930), Política: quién obtiene qué, cuándo, cómo (1936), Técnicas de propaganda en la Guerra Mundial (1938), Análisis del comportamiento político: una aproximación empírica (1948) y La comunicación política (1969), en colaboración con S. K. Arore.

(1902-1978)

Aportaciones

Estudió las relaciones entre persuasión y comunicación. La gran contribución teórica de Lasswell viene dada por la delimitación que hace del campo conceptual y el trazado de los ejes definidores de la acción comunicativa. . Entiende la persuasión informativa y la propaganda, como la inducción de aquellos valores que permiten a los gestores de una sociedad conducir a sus ciudadanos hacia los mejores objetivos de progreso y libertad.

Lasswell supera, en buena medida, las posiciones previas sobre la linealidad estímulo-respuesta de la comunicación, conocidas como la teoría de la 'aguja hipodérmica', al tiempo que abre nuevos espacios a la investigación.

1948

Paradigma de Lasswell

Comunicación

Para Lasswell, el proceso de la comunicación en la sociedad realiza cuatro funciones: a) vigilancia del entorno, revelando amenazas y oportunidades que afecten a la posición de valor de la comunidad y de las partes que la componen; b) correlación de los componentes de la sociedad en cuanto a dar una respuesta al entorno; c) transmisión del legado social; d) entretenimiento.

Lasswell ordena, acota y define los grandes espacios de estudio, superando los planteamientos precedentes, pero no llega a establecer las interacciones entre las partes, como entre el emisor (lo denomina 'comunicador') y el receptor, ya que la audiencia aparece aún desdibujada en un todo cuasi uniforme, destinataria de un flujo unidireccional y atribuye efectos distintos en función de los medios empleados.

Bibliografía

Harold Dwight Lasswell

https://www.infoamerica.org/teoria/lasswell1.htm

Modelo de Laswell

https://www.comunicologos.com/teorias/modelo-de-lasswell/

Universidad Autónoma de Tamaulipas Campus Sur Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

MILDRED SARAY MARTÍNEZ SARABIA
Teorías Clásicas de la Comunicación 1°H Maestra Carlota Segura Martínez 10.09.23