Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LAS GENERACIONES
Eros Mares
Created on September 11, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LAS GENERACIONES DE HOY
BABY BOOMERS
GENERACIÓN DEL SILENCIO
GENERACIÓN Z
MILLENNIALS
GENERACIÓN X
1960-1980
1946-1964
1940-1950
1980-1990
1990-2010
La Generación X se refiere a las personas nacidas aproximadamente entre mediados de la década de 1960 y principios de la década de 1980. Esta generación tiene una serie de características distintivas:
- Independencia: La Generación X valora la independencia y la autonomía. Crecieron en una época en la que las familias a menudo eran más pequeñas y las madres trabajaban, lo que fomentó la autodirección.
- Crecieron con tecnología emergente: Aunque no crecieron con la tecnología digital como las generaciones posteriores, fueron testigos de la llegada de la computadora personal, los videojuegos y el inicio de Internet.
- Escepticismo: La Generación X a menudo se caracteriza por ser escéptica y cuestionadora. Crecieron durante épocas de agitación social y desconfían de las instituciones y autoridades.
- Equilibrio entre el trabajo y la vida: A medida que esta generación ingresó al mundo laboral, comenzaron a enfocarse en lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Valoraron la flexibilidad en el empleo y buscaron un sentido de propósito en su trabajo.
- Cultura pop: La Generación X estuvo influenciada por la cultura pop de los años 80 y 90, lo que influyó en su música, moda y entretenimiento.
Los millennials, también conocidos como la Generación Y, son las personas nacidas aproximadamente entre principios de la década de 1980 y mediados de la década de 1990. Esta generación tiene varias características distintivas:
- Tecnológicamente competentes: Los millennials crecieron con la tecnología digital y son expertos en el uso de dispositivos electrónicos, Internet y redes sociales. Están conectados en línea de manera constante.
- Valoran la diversidad: Los millennials tienden a valorar la diversidad y la inclusión, y abogan por la igualdad de género, la igualdad racial y los derechos LGBTQ+.
- Educación superior: Muchos de ellos tienen títulos universitarios y valoran la educación. Sin embargo, también enfrentan desafíos económicos relacionados con la deuda estudiantil.
- Cambios en el trabajo: Los millennials buscan trabajos que ofrezcan un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional. Son más propensos a cambiar de empleo con frecuencia en comparación con generaciones anteriores.
- Espíritu emprendedor: Muchos millennials son emprendedores y están interesados en iniciar sus propios negocios y proyectos.
"Generación del Silencio" es un término que a menudo se utiliza para referirse a las personas nacidas durante la década de 1940 y principios de la década de 1950 en varios países, incluyendo Estados Unidos y México. Esta generación se caracteriza por varias particularidades:
- Conformidad y adaptabilidad: Muchos de ellos crecieron en un entorno donde se valoraba la conformidad y la obediencia a las normas sociales establecidas.
- Cambios sociales: A medida que esta generación llegaba a la edad adulta, se produjeron importantes cambios sociales y culturales, como el movimiento por los derechos civiles y el surgimiento de la contracultura en la década de 1960.
- Avances tecnológicos: Aunque no crecieron con la tecnología digital como las generaciones posteriores, fueron testigos de avances tecnológicos significativos, como la llegada de la televisión.
- Impacto económico: Experimentaron fluctuaciones económicas, como recesiones y períodos de crecimiento económico, que influyeron en sus vidas y carreras.
- Envejecimiento: En la actualidad, muchos miembros de esta generación están en la etapa de envejecimiento, lo que plantea desafíos relacionados con la salud y la jubilación.
La Generación Z, a menudo llamada Gen Z, se refiere a las personas nacidas aproximadamente entre mediados de la década de 1990 y mediados de la década de 2010. Esta generación presenta una serie de características distintivas:
- Nativos digitales: Los miembros de la Generación Z crecieron en un mundo digital y están completamente inmersos en la tecnología desde una edad temprana. Tienen una afinidad natural con dispositivos electrónicos y las redes sociales.
- Corta atención: Debido a su exposición constante a la información en línea, a menudo tienen una capacidad de atención más corta y prefieren consumir información en fragmentos más pequeños.
- Emprendedores: Muchos de ellos tienen un espíritu emprendedor y están interesados en crear sus propios negocios o proyectos desde una edad temprana.
- Diversidad: La Generación Z es conocida por su aprecio por la diversidad en todas sus formas, incluida la diversidad racial, étnica, de género y orientación sexual.
- Activismo social: Los miembros de esta generación son activistas sociales y suelen participar en movimientos como el cambio climático, la igualdad de género y los derechos civiles a través de las redes sociales y la participación activa.
Los "baby boomers" o "boomers" son la generación nacida aproximadamente entre 1946 y 1964. Tienen una serie de características que los distinguen:
- Gran población: Los boomers son una de las generaciones más numerosas en la historia, lo que ha tenido un impacto significativo en la sociedad y la economía.
- Baby boom: El nombre "baby boom" proviene del aumento sustancial en las tasas de natalidad después de la Segunda Guerra Mundial, lo que llevó a su generación a ser tan numerosa.
- Valores tradicionales: Los boomers a menudo se asocian con valores tradicionales como el trabajo duro, la familia y la estabilidad económica.
- Participación política: Esta generación fue testigo y, en muchos casos, participó activamente en movimientos sociales y políticos significativos, como los derechos civiles y el movimiento contra la Guerra de Vietnam.
- Consumismo: La generación boomer fue testigo de un auge en el consumo y la expansión de la cultura de consumo en la posguerra.