Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Herbolaria mexicana en la época colonial
Jimena Díaz
Created on September 11, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Principales Hierbas Mexicanas Utilizadas en Colonias
JImena Elissa Díaz Ramírez
Alimentación desigual
En el México colonial, los indios eran obligados a consumir hierbas y raíces locales debido a la extrema pobreza que se vivía. Podemos mencionar (entra tantas que se uitlizaban, debido al amplio conocimiento que se tenía sobre la flora local) a la sábila, usada para tratar quemaduras, las hojas guayaba o xalxocotl para malestar estomacal, entre muchas otras.
Hierbas coloniales
La época colonial fue una época de aprovechamiento, pues se descubrieron diferentes usos tanto medicinales como alimenticios para estas. Se podían encontrar plantas como la Cocolmeca, encontrada entre Córdoba y Orizaba, Veracruz. Esta planta era utilizada para tratar enfermedades renales, así como para bajar la fiebre y la tos.
Hierbas coloniales
Entre las demás plantas que se utilizaban podemos encontrar el epazote o epazotl para combatir a las lombrice s y reducir el dolor estomacal, el árnica para tratar y desinfectar heridas de la piel o músculos, ya que se utilizaba de manera tópica. La hierbabuena era utilizada para tratar naúseas, la manzanilla para tratar fiebre, naúseas, dolor estomacal, entre otros.
También se utilizaba el nopal como alimento, ya que se sabía que tenía gran valor nutricional. Las hojas de aguacate utilizadas como anti inflamatorio. La mayoría de las hierbas eran infusionadas en agua y bebidas, aunque alimentos como el nopal servían no solamente por sus propiedades nutricionales sino por su flexibilidad y aportación en sabor a los platillos.